Mostrando entradas con la etiqueta CALLES ESTEPONA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALLES ESTEPONA. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2023

CALLE MIGUEL CLAVIJO

 MIGUEL CLAVIJO.- Estoy intentando averiguar en qué año se aprobó la concesión de la calle. (Es una calle perpendicular a la calle Los Molinos) 

ABC.- 16 junio 2006.- Alrededor de un millar de personas despidió ayer en Estepona (Málaga) al joven de 21 años Miguel Clavijo, que murió el martes día 13 junio 2006 de un disparo fortuito de un guardia civil en Jimena de la Frontera (Cádiz) y fue enterrado ayer en su localidad natal.

La familia de la víctima da así por hecho que no se conforma con las explicaciones que han recibido hasta el momento de las autoridades competentes y que van a plantear una batalla judicial ante la Benemérita. «El criminal está en la calle y a un niño tan bueno lo han matado, le han metido un tiro y no hay derecho», dijo la madre. Por su parte, la hermana de Miguel se lamentó del trato recibido por los agentes de la Guardia Civil : «Nadie nos da una respuesta de lo que ha pasado y exigimos justicia porque el criminal que lo ha hecho debería estar podrido en la cárcel», apostilló.

Tras la misa, el féretro fue trasladado de nuevo al cementerio del Santo Cristo de la Veracruz, donde fue enterrado. Manuel Clavijo murió en la tarde del pasado martes, tras recibir un disparo fortuito de un agente de la Guardia Civil, también vecino de Estepona, en la localidad gaditana de Jimena.

El Juzgado número 1 de San Roque decretó el secreto de sumario, mientras la la Policía Judicial de la Guardia Civil continúa la instrucción e intenta esclarecer el suceso que tuvo lugar en el kilómetro 23 de la A-405. El guardia civil presunto autor del disparo «fortuito» declaró ante el responsable de la investigación que comprobaba el arma cuando ocurrieron los hechos

jueves, 7 de abril de 2022

LA ESTEPONA ANTIGUA

PROGRAMA "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM
"CAMBIO DE NOMBRE DE LAS CALLES DE ESTEPONA"

Con la inestimable colaboración de nuestro amigo Francisco Medina hemos abordado el cambio de nombre de las calles de Estepona durante la República, Franquismo y Transición. Una gozada descubrir los porqués de la denominación de las calles. Como bien ha dicho Paco, todavía hay mucha tarea pendiente en conocer los entresijos de otras calles, que por no haber ni testimonios ni datos, será casi imposible averiguar o lanzar ninguna hipótesis acerca de su nombre.

miércoles, 12 de agosto de 2020

CALLE MANUEL GARCÍA NAVARRO


Fuente: Víctor M. García Perez

(jueves, 28. febrero 2019 22:04)

Enviado a mi email


(jueves, 28. febrero 2019 22:04)


Calle MANUEL GARCIA NAVARRO
Hijo natural de Estepona, nació el 11 de junio de 1913 y falleció el 11 de noviembre de 1999, fue carabinero e intervino en la guerra civil como tal, llegando a alcanzar el grado de capitán del Estado Mayor, por lo que al terminar la contienda fue encarcelado durante cuatro años. Posteriormente volvió a ser encarcelado 9 años porque según sentencia había contribuido para cambiar el gobierno de la Nación.
Al llegar la democracia puso todo su empeño para que a todos los carabineros de la República que habían participado en la Guerra Civil, se les reconocieran sus derechos, logrando después de muchas controversias les fueran reconocidos hasta el grado militar que les correspondiera y que les fueran abonados los emolumentos como si hubieran estado en activo, PONIENDO EL MÁXIMO EMPEÑO PARA QUE LOS HIJOS NATURALES DE ESTEPONA y consiguiendolo para muchos de ellos o sus viudas.
Fue presidente fundador de La Fraternidad de Carabineros y escribió los libros "Memoria de un Carabinero de la República" e "Historia del Instituto de Carabineros y su Asociación"

CALLE TÉLLEZ DEL RÍO (BDA. SOLÍS)

 INFORMACIÓN DIÓCESIS DE MÁLAGA

http://santos.diocesismalaga.es/paginas/fichatellez.html

José Téllez del Río nació en Atajate (Málaga) en 1864. Hijo de Antonio y Verónica. Era el segundo de diez hermanos. Vocación tardía, era coadjutor de la Parroquia de los Remedios de Estepona. Modelo de caridad y de celo apostólico. Algunas veces volvía a casa sin pantalones debajo de la sotana porque se los había dado a un pobre.

 Fue detenido el 6 de noviembre de 1936 por milicianos de la F.A.I. de Casares y de Málaga con un “vale por un cura” y llevado a la cárcel del pueblo. La noche del día 11 del mismo mes, se presentó una patrulla, capitaneada por un tal “Libertario”, que lo llevó a la carretera general Cádiz- Málaga, y en el sitio conocido por los Llanos, fue asesinado. La saña de sus verdugos fue tanta que fueron mutilándole poco a poco para que blasfemara de Dios y pisoteara un crucifijo, pero él decía: “¡Cómo voy a negar a Dios, si realmente existe!”. Y como se negaba a blasfemar, le cortaron primero las manos, después las orejas, y los genitales, que se los metieron en la boca cuando abrasado por la sed pidió agua. En su muerte intervinieron cinco o seis vecinos de Estepona, entre ellos, el conductor del coche. El ex alcalde Felix Troyano, cuando supo que había sido fusilado fue a donde estaba su cadáver, recogió las gafas y 75 céntimos encontrados en su bolsillo. En la parroquia de Estepona hay una lápida que lo cita, y en el Barrio Solís tiene dedicada una calle con su nombre. En su exhumación presentaba heridas por armas de fuego y blancas. Su cadáver se halla enterrado en el cementerio de esta villa. Su defunción está inscrita en el Registro Civil de Estepona.

 

CALLE JUAN BLANCO PÉREZ

BLANCO PÉREZ, Juan

Militante de la organización clandestina en Madrid

Estepona (Málaga) 11/11/1900 -- Madrid 22/12/1985

 

Peluquero. Su padre era carabinero que al ser expulsado del cuerpo, por negarse a delatar a unos compañeros, se marchó en 1895 como voluntario a la guerra de Cuba de donde regresó con el grado de sargento. A los diez años dejó la escuela para comenzar a trabajar como aprendiz de peluquero en Estepona (Málaga). Se trasladó a Madrid a comienzos de 1918 residiendo ya en la capital de España durante el resto de su vida. Nada mas llegar trabajó como interno en una peluquería en la calle Claudio Coello pasando posteriormente por diversas peluquerías-barberías hasta que en 1924 estableció junto a su mujer un doble local de salón de señoras y peluquería-barbería de caballeros. En enero de 1919 ingresó en el Sindicato de Peluqueros y Barberos de la UGT y en 1927 en la AS de Madrid perteneciendo al Círculo Socialista del Norte. Durante este tiempo realizó los estudios de bachillerato que terminó en 1926 y posteriormente se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Central donde concluyó cuatro cursos sin finalizar la carrera. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 participó en la formación del Batallón los Fígaros, organizado por la Unión Colectiva de Peluqueros, donde alcanzó el grado de capitán. Detenido al finalizar la guerra civil siendo condenado en Consejo de Guerra celebrado en mayo de 1939 a 12 años de prisión que posteriormente le fueron rebajados a 3 años. Estuvo recluido en la prisión de San Antón de Madrid, en San Lorenzo de El Escorial y en Yeserías de donde salió en libertad en 1942 incorporándose a la organización socialista clandestina de Madrid. Participó en la creación del Grupo Sindical Socialista de Peluqueros y formó parte, como responsable de la organización sindical, del Comité de la AS Madrileña bajo el mandato de la Segunda Comisión Ejecutiva del PSOE en el interior que presidió Eduardo Villegas Vega. Fue detenido de nuevo a comienzos de mayo de 1946 en la redada que desarticuló la citada Segunda CE del PSOE siendo condenado en Consejo de Guerra celebrado en Ocaña (Toledo) el 9 de enero de 1948 a 10 años de prisión. Pasó por las prisiones de Alcalá de Henares (mayo 1946 a noviembre 1947), Ocaña (noviembre 1947 a abril 1948), San Miguel de los Reyes-Valencia (abril y mayo 1948) y destacamento penitenciario de Fuencarral-Madrid (mayo 1948 a diciembre 1951) que salió en libertad provisional. Con sus hijos creó la cadena de peluquerías “Hermanos Blanco”. Falleció en Madrid el 22 de diciembre de 1985.


Fuente: Fundación Pablo Iglesias

http://fpabloiglesias.es/entrada-db/2916_blanco-perez-juan/

Málaga y sus historias


Curiosidades de la Historia de Málaga reconstruidas por Ramón Triviño

viernes, 14 de enero de 2022

El peluquero socialista que fue encarcelado

 

Juan Blanco Pérez, nacido en Estepona (Málaga) el 11 de noviembre de 1900, que tuvo como profesión peluquero, fue un militante socialista condenado por un Consejo de Guerra a 12 años de prisión por su pertenencia al entonces clandestino Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y `por su participación en el bando republicano durante la Guerra Civil.

Su padre era carabinero, que al ser expulsado del cuerpo por negarse a delatar a unos compañeros, se marchó en 1895 como voluntario a la Guerra de Cuba de donde regresó con el grado de sargento. Juan Blanco a los diez años dejó la escuela para comenzar a trabajar como aprendiz de peluquero en Estepona. Se trasladó a Madrid a comienzos de 1918 residiendo ya en la capital de España durante el resto de su vida. Nada mas llegar trabajó como interno en una peluquería en la calle Claudio Coello pasando posteriormente por diversas peluquerías-barberías hasta que en 1924 estableció junto a su mujer un doble local de salón de señoras y peluquería-barbería de caballeros.

En enero de 1919 ingresó en el Sindicato de Peluqueros y Barberos de la UGT y en 1927 en la Agrupación Socialista de Madrid perteneciendo al Círculo Socialista del Norte. Durante este tiempo realizó los estudios de bachillerato que terminó en 1926 y posteriormente se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Central donde concluyó cuatro cursos sin finalizar la carrera. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 participó en la formación del Batallón los Fígaros, organizado por la Unión Colectiva de Peluqueros, donde alcanzó el grado de capitán.

Detenido al finalizar la Guerra Civil fue condenado en el Consejo de Guerra celebrado en mayo de 1939 a 12 años de prisión que posteriormente le fueron rebajados a 3 años. Estuvo recluido en la prisión de San Antón en San Lorenzo de El Escorial y en Yeserías, ambas en la provincia de Madrid, de donde salió en libertad en 1942 incorporándose a la organización socialista clandestina de Madrid. Participó en la creación del Grupo Sindical Socialista de Peluqueros y formó parte, como responsable de la organización sindical, del comité de la Agrupación Socialista Madrileña bajo el mandato de la Segunda Comisión Ejecutiva del PSOE en el interior que presidió Eduardo Villegas Vega

Fue detenido de nuevo a comienzos de mayo de 1946 en la redada que desarticuló la citada segunda comisión ejecutiva del PSOE y condenado de nuevo en Consejo de Guerra celebrado en Ocaña (Toledo) el 9 de enero de 1948 a 10 años de prisión. Pasó por las prisiones de Alcalá de HenaresOcañaSan Miguel de los Reyes-Valencia y destacamento penitenciario de Fuencarral-Madrid de donde salió en libertad provisional. Con sus hijos creó la famosa cadena de peluquerías “Hermanos Blanco”. Juan Blanco falleció en Madrid el 22 de diciembre de 1985.

Plaza Alfonso Medel

Con fecha del 28 de septiembre de 2016 se dedicaba una plaza a la persona de Alfonso Medel León (presidente de la Peña Flamenca) por su dilatada trayectoria dedicada al fomento del flamenco. La inauguración fue presidida por el alcalde de Estepona y Medel estuvo acompañado de amigos y familiares. La calle se encuentra al sur de la barriada Solís, entre las plazas Joaquín Cortés y Paco de Lucía. En el acto se arrancaron con un cantecito Pepe Fernández y Diego Reyes. 


martes, 4 de agosto de 2020

CALLE ANTONIO ESPINOSA CARRASCO


Un  día que acudía al ambulatorio de La Lobilla, al subir la empinada calle de Miguel de María Luque, observé que una de las vías perpendiculares a dicha calle y próxima a este centro de salud, llevaba por nombre "Antonio Espinosa Carrasco". ¡Cuánta falta haría en el callejero del pueblo una plaquita que informase de la profesión o de los méritos contraídos por el destinatario de tan grande honor. Pues bien, como no tenía ni idea, pregunté en las redes sociales - que algo bueno tendrán- y obtuve la respuesta de abajo.

CALLE ALFONSO MENA LIRIOS

12 DE MAYO DE 2016


NOTICIA EN ESTEPONA TELEVISIÓN

El Ayuntamiento de Estepona y la Cooperativa Agrícola inauguraron ayer la nueva calle de acceso a la Cooperativa Agrícola, que lleva el nombre del agricultor Alfonso Macías Lirios. El homenajeado asistió al acto y recibió el apoyo de las autoridades municipales, del Consejo Rector de la Cooperativa y de numerosos vecinos. Alfonso Macías Lirios tiene 89 años, y ejerció como miembro del consejo rector durante 28.

viernes, 31 de julio de 2020

GLORIETA A JOSÉ TOMÁS (TORERO)


«Aquí fijé mi refugio y aquí tengo mi residencia con mi familia; mi mujer es paisana vuestra y hoy está más orgullosa si cabe de ser esteponera. Aquí tengo muchos amigos y mucha gente que me quiere, y que está muy feliz de este reconocimiento», dijo.
SÁBADO 13 OCTUBRE 2018



CALLES DE ESTEPONA (INTRODUCCIÓN)

CALLES DE ESTEPONA CON NOMBRE DE PERSONAJES LOCALES y otras curiosidades

Ya saben que en este curso 2017/2018 hemos incluido un diccionario de calles, avenidas y plazas en el cuestionario, con el fin de despertar la curiosidad de los alumnos. Ocurrió que durante la emisión de un programa, se acercó a mí la madre de un alumno del colegio de Sierra Bermeja para que hiciera llegar al ayuntamiento la petición de incluir en su página web información sobre los nombres de las calles, sobre todo, aquellos personajes que no son nacionales o universales y tienen alguna vinculación con el pueblo, por ser personajes populares o tener una especial relación con nuestra localidad. A raíz de esto he pensado ponerme mano a la tarea y recopilar aquí toda la información que sea capaz de encontrar y si es con la ayuda de vosotros mucho mejor.

Tengo en proyecto escribir un libro sobre este asunto o bien presentar un proyecto al ayuntamiento para que los nombres de calles lleven un código QR y al momento el visitante puede obtener información de dichas calles.

Un Código QR es una manera fácil y sencilla de interactuar con un dispositivo móvil y permitir realizar acciones automáticamente con el terminal.

CALLES EN PROYECTO DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

Calles: Figueroa, Isabel Simón, Pilar de Farinós, Lozano, Bermúdez,Manuel García Navarro, Manuel Hernáez, Pepe Fernández, Bda. José Nadal, Bda. José Solís(ministro), Bda. Juan Benítez, Bda. y c/ Isabel Simón, c/ Pepe Escarcena(corresponsal diario Sur), Lorenzo Zotano el Segaó(agricultor), Miguel de María Luque(escritor), Francisco Gutiérrez(maestro), Manuel Navarro Mollor(director banda municipal de música), Avda. Martín Méndez, c/Cristóbal Ruiz Méndez(médico y alcalde), c/Félix Troyano,Pasaje Roque Bellido(utillero del Estepona), c/Adolfo Suárez de Figueroa, c/Augusto Suárez de Figueroa,c/Blas Ortega,c/Carlos Vinuesa Guerrero, c/Juan Guerrero Díaz,c/Celestino Prieto Aza(político), c/Teodoro Rojo,Plaza doctor Arce, plaza Antonio Mena Arce "Toto", c/doña Petra(Cancelada), c/Familia Romero(Cancelada),Ps/Féliz Henseler y Pablo Prolongo y García, c/Pedro Pezuña, Pz/doctor Mena Arce, c/Emilio Bellvis,c/Francisca Ortiz, Pj/Francisco Delmo, c/Fuente de María Gil, Pz/García Caparrós, c/García del Olmo,c/Inmaculada Jabato (Cancelada), c/Isabel de Oryazábal (Cancelada), c/José Álvarez de la Vega, c/Juan Ponte, c/Lozano, Pj/Luis Grimaldi, c/María López (Nueva Atalaya), c/Mariana García Flores(Cancelada), c/Mesurado, Pz/Miguel Ángel Loren Méndez, c/Murillo, c/Obispo Carrión y Marfil, c/Padre José María Sepúlveda, Pz/Paula Medina Ravira(Cancelada), c/Pedro Gil, Ps/Pedro Manrique, c/de los Reyes, c/Rodríguez Acosta, c/Rodríguez Cárdenas, Pj/Rodríguez Soria,c/José Sánchez Parrado, Pz/José Vázquez Espinosa(Cancelada), c/Juan de la Rosa, c/María Espìnosa,Pz/Alfonso Medel, Pz/Padre Manuel, Pz/Antonia Guerrero,c/Carmen Capote(inaugurada viernes 16 enero de 2015), Pz/Diputado Ignacio Mena, c/Juan Blanco Pérez, Pedro Gil, Miguel Clavijo etc. Y todas las del casco antiguo: Aragón, Torrejón, San Cayetano, Papuecas ¿a qué deben su nombre?, c/La Nave...

Recinto ferial: Paseo Juan Rodríguez(recinto ferial), Paseo Juan Antonio Baeza, etc.

Pueden dejar sugerencias y comentarios en mi correo electrónico.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

PERSONAJES DE ESTEPONA

CALLE "COFRADE MANUEL HERNÁEZ"
Programa magacín del verano de Radio Estepona
Entrevista a: Manuel Hernáez con motivo de la inaguración de la calle "Cofrade Manuel Hernáez" el próximo viernes día 13, a las 20.30 horas, en zona aledaña a la iglesia Ntra. Sra. del Carmen.

Manuel Hernáez en Radio Estepona
Hoy miércoles día 11 de septiembre de 2013, teníamos cita en la radio con Manuel Hernáez,  fundador de la Hermandad del Santo Cristo del Amor de Estepona y primer Hermano Mayor de la misma. Después de veintitrés años sin Semana Santa en Estepona, hubo dos personas claves en el renacer de la misma en nuestra localidad, una fue el reverendo D.Fernando García Sánchez (iglesia del Carmen) y la otra, Manuel Hernáez, un sevillano afincado en Estepona desde muy joven, ciudad a la que había venido por motivos laborales. Aquí encontraría también el amor y se cumpliría el dicho del escritor Antonio Machado: <<Uno, no es de donde nace a la vida, sino de donde nace al amor>>. 

Sto. Cristo del Amor (foto Manolo Parra)

Hablar con Manuel Hernáez es adentrarse en un mundo de interesantes vivencias, anécdotas y muchas curiosidades relacionadas con la Semana Santa. Ha sido y sigue siendo colaborador de Radio Televisión Estepona en las retransmisiones de esta fiesta religiosa, siempre que sus ocupaciones y responsabilidades se lo permiten. Ahora llega para él y su familia un momento especial, un detalle del pueblo que le acogió y la huella perenne de agradecimiento en forma de calle. Desde Radio Televisión Estepona, también nos unimos al sentir general de agradecimiento, han sido muchos años y horas de retransmisiones, aprendiendo y enriqueciéndonos mutuamente.  ¡Felicidades!
Viernes 13 septiembre 2013 (inauguración)

ESCUCHAR Y DESCARGAR ENTREVISTA

viernes, 6 de septiembre de 2013

CALLE DEL CANTAOR PEPE FERNÁNDEZ

Acto: Inauguración oficial de la calle "Cantaor Pepe Fernández"
Jueves 5 de septiembre de 2013
Lugar: Urbanización Nueva Estebbuna
Hora: 20.30
Prohibida la reproducción de las fotos sin permiso del autor 

Pepe, su mujer, hija y el alcade
Corrían las 20.15 horas cuando un servidor se acicalaba y emprendía la marcha a patitas, con el fin de acompañar a Pepe en un día especial para él. A pesar de que la placa de la calle con su nombre estaba puesta desde hace dos años, por un motivo u otro que desconocemos, no se había hecho el descubrimiento de la misma de forma oficial. En el camino me encuentro a un amigo que me entretiene y me cuenta de forma magistral su operación de recto, pero meto el bisturí y corto por lo sano que se me hace tarde, aligero el paso, no sin antes tomar nota para mi siguiente libro de anécdotas.
Llego al lugar del acto y en primer lugar saludo a Pepe Fernández, que me dice estar más nervioso que si fuese a cantar, le comento a él y a mi compañero José Joaquín: "Aquí lo que hace falta es una guitarra y unos fandangos" y en ese preciso instante aparece Daniel Casares, excepcional  guitarrista y persona, que se funde en un abrazo con Pepe; seguidamente voy saludando a muchos amigos del flamenco: Diego Mateos (cantaor muy sensible que no paró de llorar durante todo el acto), Javier Pineda (guitarrista, Potajito de Casares), Juan Santana (cantaor aficionado), Alfonso Medel (presidente de la peña flamenca), allí está también Pepe Ponte(Los Maniseros) etc.

Mercedes Salas
Como admiradora y amiga de Pepe, reluce la figura de nuestra amiga y compañera Mercedes Salas, su belleza dio lustre y glamour al acto, ¡ amigos, una mujer guapa es como una bonita maceta, queda bien en cualquier sitio!. Por supuesto que también había muchos familiares,amigos de la política, de las hermandades (Manuel Hernáez, Antonio Jesús Villalón -Hno. mayor del Amor- y su hermano José Andrés, Cristóbal Valero  ....
Fue un acto sencillo y emotivo, el alcade de Estepona José María García Urbano glosó los méritos de Pepe, después éste dijo unas palabras, se descubrió la placa y por último, Pepe se arrancó con unos fandangos. ¡Qué espectáculo se hubiese podido ver allí con tanto artista del cante y la guitarra juntos!

Como siempre, hubo notables ausencias, seguro que muchos no pudieron y otros tres mil, se inventarán excusas de todo tipo, incluso que a esa hora estaban dando sepultura a su tía abuela . Nunca entenderé como la gente se mata por ir de cumplidos a entierros u hospitales y en cambio no acude a los días especiales, festivos, alegres e importantes de una persona. Allá cada cual con su conciencia.
Luci, la gran mujer de Pepe Fernández y amigas
Pero no quiero acabar este relato sin rendir un sincero homenaje a la mujer de Pepe Fernández, de nombre Luisa, pero conocida como Luci, estuvo en un segundo plano al principio y después acompañó a su marido en el acto oficial. ¡Qué gran mujer! En los momentos difíciles y duros que tuvo el cantaor con su enfermedad, ella fue el sostén y el bastión fundamental para salir adelante, por eso a la placa de la calle yo le hubiese puesto "Calle del cantaor Pepe Fernández y de su mujer Luci". Lo siento, el último romántico siempre va un poco más allá en el corazón de las emociones y los sentimientos. 



Este niño tan guapo, familiar de Pepe Fernández

Diego Mateos, Daniel Casares y Alfonso Medel
La crema y nata de la jet set esteponera




domingo, 23 de junio de 2013

LA RADIO EN LA CALLE

PROGRAMA "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: LA RADIO EN LA CALLE
CALLE: TROYANO DE ESTEPONA


Calle Troyano de Estepona
Cuando amas una profesión y quieres liquidar la monotonía te tienes que reinventar cada día, buscando alternativas que huyan del relleno y apuesten por algo distinto, vivo y nuevo cada día.
Antonia y JuanMa
Me gusta sacar la radio a la calle desde siempre, porque la radio es un medio vivo, directo, instantáneo, muy lejos del encorsetamiento de la televisión. Así que, el viernes 21 de junio de 2013, cogimos los bártulos y nos fuimos hasta la calle Troyano en el casco antiguo de Estepona. Me decía el arqueólogo municipal Ildefonso Navarro que esta calle tiene su origen alrededor de mil setecientos y pico, que debe su nombre quizás a algún ilustre vecino, pero sin vinculación con el alcalde Félix Troyano que tiene calle junto al campo de fútbol.
Radio Estepona en directo en calle Troyano

Isabel, Paca,María,JuanMa,Isabel y Antonia N. Troyano
El ambiente ha sido extraordinario, allí se daban cita las vecinas: Paca y María Aguilar(hermanas), Isabel y Antonia Macías(hermanas que vivieron y en el caso de esta última nació allí) y nuestra anfitriona de lujo, Antonia Navarro Troyano, modista y diseñadora que hace poco cumplía sus cuarenta años en la profesión. También se unió al grupo Isabel Montes que vive en la calle Chorro y Paco Rubio, que también vivió en esa calle. Lástima que un equipo técnico desfasado rompiese el embrujo y tuviésemos que retornar a nuestros estudios en la Plaza de las Flores, donde hemos proseguido el programa y dado cabida a dos entrevistas entrañables, por un lado, una tertulia de vecinos con Antonia e Isabel Macías, más Ana N.Troyano. Y por otra parte, hemos tratado de la actividad profesional de Ana. Gracias también a su hija Rocío que nos hizo un vídeo y magníficas fotos. 
Gracias a todos, ha sido una mañana para anotar en el recuerdo de los buenos momentos en Radio Estepona.

ESCUCHAR Y DESCARGAR TERTULIA VECINAS
 ESCUCHAR Y DESCARGAR ENTREVISTA  ANTONIA NAVARRO TROYANO