Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTAS DE ANDALUCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTISTAS DE ANDALUCIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

ARTISTAS DE ANDALUCÍA

PROGRAMA Nº3.291 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Magacín diario de 11 a 2 de la tarde, de lunes a viernes en el 107.2 FM
Entrevista a la bailaora Milagros Menjíbar 


Entrevistar a Milagros Menjíbar ha sido una bocanada de aire fresco, mujer sencilla y simpática, tiene arte hasta conversando, dice grandes verdades del flamenco con elegancia y sin apenas despeinarse. Rezuma arte y sabiduría por los cuatro costaos. Asimismo hemos aprovechado para preguntarle por dos bailaores de Estepona que ella conoce muy bien: Luisa Palicio y Rafa Ramírez.

Biografía
MILAGROS MENJÍBAR, bailaora paya, una de las grandes del baile flamenco que lleva muy dentro de su sangre, más conocida en este mundo del arte con su propio nombre artístico de MILAGROS MENJÍBAR, nació en Sevilla, en el bello barrio de Triana, en el año de 1952
Para entrar de lleno en el Flamenco, Milagros Menjíbar lo hizo de la mano de Matilde Coral en 1972. Dos años más tarde es premiada con el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba por su peculiar forma de entender el baile, imprimiéndole su propia personalidad femenina.  La bailaora de Triana ha llevado a cabo diversas giras por países europeos como Holanda, Bélgica e Italia y por países de Oriente como Japón. Ha asido invitada en varias ocasiones como Jurado en importantes Concursos y Certámenes Flamencos, como el Festival del Cante de las Minas de la Unión en el año 2004. Como bailaora solista, ha actuado en el espectáculo El Flamenco es Vida, de Calixto Sánchez y Cristina Heeren. Su baile, dotado de una gracia singular y de gran expresividad, sigue fiel a la denominada Escuela Sevillana, por el cuidado de los movimientos de brazos y manos, la pulcritud de sus creaciones coreográficas y su extraordinario dominio de la bata de cola. Milagros Mengíbar hace gala de llevar por banderas la bata de cola y la Escuela Sevillana.





Entrevista a Milagros Menjíbar

jueves, 14 de noviembre de 2013

ARTISTAS DE ANDALUCÍA

PROGRAMA 3027 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: NUEVAS VOCES DE LA COPLA
INVITADA: MARI CARMEN MOLINA
http://www.maricarmenmolina.com/


Mari Carmen Molina en Radio Estepona
Dentro del panorama de las nuevas voces de la copla, hoy hemos tenido el placer de conversar con Mari Carmen Molina, una joven algecireña de 21 años que tras su paso por el exitoso programa de Canal Sur "Se llama copla" emprende su carrera en solitario y lo hace con "Maldita distancia" un disco que viene avalado por el magisterio y la producción del maestro Pedro Gordillo.
Mari Carmen y JuanMa Herrera
 Este trabajo variado y dinámico, está repleto de buenas coplas, unas clásicas y otras modernas o inéditas,  que son las que dan empaque y aire fresco a este álbum, pues el género de la canción española terminará agonizando si la copla no se renueva con letras adaptadas a nuestro tiempo y dando paso a buenos compositores como Pedro Gordillo y tantos otros que tenemos en nuestra tierra, y todo ello, a pesar de las imposiciones absurdas y estúpidas de avispados mangantes a los que solo les interesa la pasta, pobre televisión y lástima de Canal Sur, ¿en qué manos estamos? ¿cuándo se hará un programa elegante con este género  a semejanza de los que hicieron en su día Carlos Herrera o Marifé de Triana? ¿Cómo es posible tanto bajunerío en un programa llamado "Se llama euro"? ¡Qué imagen tan deplorable y miserable de Andalucía estamos dando al resto del mundo! ¿Se les caerá la cara de vergüenza algún día a todos los que manejan a su antojo y capricho el cortijo?
Pero bueno, a lo que íbamos, Mari Carmen Molina viene con toda la fuerza del mundo a este género, es una chica con la cabeza bien amueblada, una voz elegante, con el corazón por delante y sin los aires de diva que tanto daño hacen al artista. Además, es obvio que con veinte años aún le queda mucho por aprender y su voz seguro que mejora y adquiere matices que harán sonar mejor las muchas coplas que aún le quedan por cantar.
En la entrevista hemos dado un repaso a todas las coplas que componen este trabajo, así que mejor será que la escuchen y por supuesto, compren el disco. ¡Mari Carmen, a seguir persiguiendo los sueños y no despidas a la fotógrafa, nadie mejor que ella para defender tus intereses!

ESCUCHAR Y DESCARGAR LA ENTREVISTA AQUÍ

viernes, 18 de octubre de 2013

SELINA DEL RÍO

ARTISTAS DE ANDALUCÍA

PROGRAMA 3010 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA" RADIO ESTEPONA 107.2 FM
"ESPECIAL ÚLTIMO ROMÁNTICO"

Hoy viernes hemos tenido el privilegio de contar una vez más con la presencia-a través del teléfono- de Selina del Río, mujer de belleza singular y voz sublime,ya que, lo mismo interpreta baladas, rancheras, jazz, coplas, boleros o un rock and roll si hace falta.
Aunque sólo hemos hablado tres o cuatro veces, Selina te hace sentir como si te conociese de toda la vida. Su cercanía y simpatía, los múltiples matices de su voz, su impresionante belleza y sus conocimientos de la interpretación , hacen de esta mujer una estrella aún por explorar y estallar en el firmamento de la música. ¿Por qué aún no ha sucedido esto? Es un misterio. Sobra talento y falta un mánager con la sensibilidad suficiente como para saber llevar la carrera de esta diosa que podría estar entre la élite de los elegidos para la gloria.

Selina fue equivocadamente a un concurso caduco y obsoleto, donde tres o cuatro listos se están forrando a costa de la inocencia e ignorancia de muchos, manejan su Canal Sur como un cortijo, a pesar de ser una cadena pública, faltándole el respeto a los artistas y a nosotros el público, que paga y sostiene con sus impuestos dicha televisión. ¿Y por qué digo esto?, porque nos toman por tontos, ellos con su manejo torticero y dictatorial de su televisión, aúpan y promocionan continuamente a los artistas que se someten a sus dictados y por otro lado, marginan, excluyen y condenan al ostracismo a todos aquellos que han osado plantarles cara como Selina del Río o Álvaro Rey, por poner solo dos ejemplos. Pero confíemos en el refranero popular <<A todo cerdo le llega su San Martín>>.
Perdonen, pero las injusticias y más en el mundo de la música, me enervan, pues se juega con los sentimientos y los sueños de las personas.
Pero a lo que íbamos, la entrevista a Selina del Río ha venido motivada por su participación en el programa de María Teresa Campos "Qué tiempo tan feliz". Cada domingo varios concursantes interpretan la canción de algún grande de la música y después eligen al que mejor lo ha hecho, el premio es promocionarte en una cadena a nivel nacional. Este domingo 20 de octubre toca Rocío Dúrcal y solo cabe esperar que no disfracen a Selina del Río, porque los dejan hechos unos fantoches y Selina no necesita ir de carnavales ni de fiesta tipo Halloween. 
Mucha suerte guapa y que te dejen cantar como solamente tú sabes hacerlo, sin disfraces, ni abalorios de ningún tipo.


ESCUCHAR Y DESCARGAR ENTREVISTA A SELINA DEL RÍO

jueves, 10 de octubre de 2013

ARTISTAS ANDALUCÍA "VIRGINIA ELÓSEGUI"

PROGRAMA 3004 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Magacín diario de lunes a viernes, de 11 a 2 tarde, Radio Estepona 107.2 FM
SECCIÓN: ARTISTAS DE ANDALUCÍA
ARTISTA: VIRGINIA ELÓSEGUI (Málaga)
Este sábado 11 octubre a las 11 noche actuará en...
"Golden Corner" taberna irlandesa en Estepona

Tomen buena nota de este nombre, Virginia Elósegui, joven cantautora malagueña que ha estado esta mañana con nosotros en la radio y ha impregnado con su magia, su romanticismo y su voz los corazones solitarios que vagan por las ondas.
Su andadura musical comenzó a los 13 años, cuando su padre le regaló una guitarra de la que se había prendado. Virginia compone y le canta sobre todo al desamor; hay varias curiosidades en su trayectoria musical, ya que, fue seleccionada para cantar con Pablo Alborán y otras fans la canción "Tanto" en la campaña de lanzamiento del último trabajo de su afamado paisano. Asimismo ganó un concurso convocado por Vanesa Martín en las redes sociales en el que buscaba acompañante para el tema "Si pasa o no" en su concierto en Málaga (Martín Carpena, septiembre 2012).

Virginia no descuida sus estudios, cursa la carrera de magisterio, pero sus sueños están puestos en la música y aunque el panorama está cada vez más difícil, creo que lo tiene todo para triunfar: belleza e imagen siempre importantes a pesar de lo que digan, talento para componer hermosas canciones y una voz cálida, que con un poquito de suerte dará pronto el salto al olimpo de los elegidos para la gloria. Gracias y mucha suerte.



ESCUCHAR/ DESCARGAR ENTREVISTA CON VIRGINIA ELÓSEGUI



domingo, 9 de junio de 2013

EL PATIO "MIGUEL DE TENA Y PACO JAVIER JIMENO"

ESPECTÁCULO FLAMENCO
"MIGUEL DE TENA (cante) y PACO JAVIER JIMENO (al toque)
LUGAR: EL PATIO Avda. San Lorenzo de Estepona
DÍA: Sábado 8 junio 2013
Hora: 21.30 horas

DUELO DE TITANES EN EL PATIO
Miguel de Tena y Paco Javier Jimeno en el Patio
En primer lugar, vaya por delante que  no tengo ni idea de flamenco, así que si meto la pata espero sepan perdonar semejante desafuero, pero la pasión y el corazón tienen razones que nuestro cerebro y atrevimiento desconoce. Cuando hace algunos meses Paco, Ana y Manuel presentaban en mi programa de radio a los artistas que venían este año a su patio, rápidamente me quedé con un nombre, Miguel de Tena y les dije que no faltaría a la cita, a este cantaor lo pongo muchísimo en mi programa  "Canela en rama" y lo suelo escuchar habitualmente en mi coche cuando hago algún viaje. Esos quejíos infinitos son cuchillos afilados que penetran con tanta elegancia y suavidad en nuestro interior que daría gusto hasta morirse.
Sabía que sería un duelo de titanes, juntar al "Gladiador del toque" Paco Javier Jimeno y Miguel de Tena, es como juntar a Messi con Cristiano Ronaldo o a Pelé con Di Stéfano.
Paco está siempre soberbio en el toque (al menos a mí me lo parece), a dos leguas se vislumbra su conocimiento del cante y disfruta arrancándole vida y suspiros de amor a la guitarra. El público sabio y entendido, jalea y aplaude cada acometida del maestro.
Miguel de Tena y Paco Javier Jimeno
Entre las coquetas cuatro paredes del patio sonaron: malagueñas, granaínas, farrucas, fandangos, caña, bulería, seguiriya, tangos etc. (Eché de menos la petenera un cante que a mí me fascina, otra vez será). El poderío extraordinario de Miguel de Tena, esos registros tan altos y únicos, nos elevan hasta el cielo, sus numerosos premios avalan su carrera dentro del flamenco. Verlo en directo es un placer al que nadie debiera sustraerse antes de estirar la pata y largarse al otro mundo. 
Paco Javier Jimeno
Y de Paco ya sabemos el pedazo de guitarrista que tenemos en Estepona, sus extraordinarios conocimientos del flamenco y el motivo de que los cantaores acudan a su llamada, ya que, se sienten seguros, gallitos y altaneros, ante semejante compañía. Nada es casualidad en esta vida. Hasta la próxima.





viernes, 22 de febrero de 2013

LUISA PALICIO

PIEL DE BATA
Ficha artística del espectáculo
Al baile: Milagros Mengíbar y Luisa Palicio
Cante: Juan Reina y Manolo Sevilla
Guitarra: Rafael Rodríguez "Cabeza"
28 FEBRERO DÍA DE ANDALUCÍA, EN MÁLAGA
TEATRO CERVANTES

La  bailaora Luisa Palicio sigue dando que hablar con su arte sobre el escenario. Su última actuación ha sido  con el espectáculo "Piel de bata", el jueves 7 de febrero en la Sala Joaquín Turina de Sevilla.
Las críticas cosechadas han sido excelentes de forma unánime, como podemos ver a continuación.

José Luis Navarro

<<Y con ella Luisa Palicio. ¡Cómo bailó esta malagueña! Demostró que la Escuela Sevillana no tiene fronteras. Que es cuestión de elegancia y sentimiento. Y ella los tiene. Hizo una guajira espectacular. Al estilo de su maestra, pero con su propia impronta, con sus propios detalles y aportaciones. Miren qué sutileza y qué belleza de figura:
Si alguien podía tener alguna duda, ella dejó bien claro que ya pasaron los días en los que era una revelación, que ya es toda una figura del baile de mujer>>.

Juan Vergillos "El vuelo de la soleá"
<< Luisa Palicio se paró, le bailó al cantaor, al público, desplegó su bata de cola sobre le mínimo escenario y todos esos caracteres que son seña de identidad del baile sevillano de mujer: luz, figuras, formas, estilización. Baile de cabeza, de actitud, de caderas. Baile redondo sin una arista. Elegante, plástico, hierático. De gracia. Alegre y contenido. Con una técnica de bata de cola inigualable>>.

Manuel Martín Martín del diario "El Mundo"
<<Una magna lección de Milagros Mengíbar y Luisa Palicio... la pujanza en la soleá de una Luiisa supo hasta caerse con arte en la guajira. Mengíbar y Palicio llegaron al no va más por la composición de las figuras y porque le bailaron al cante desde la plasticidad de los movimientos, con pasos elegantes, la cabeza erguida...>>.


Escuchar entrevista Luisa Palicio

Escuchar y descargar

miércoles, 20 de febrero de 2013

ARTISTAS EN ESTEPONA

PROGRAMA 2882 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ARTISTAS DE ANDALUCÍA

INVITADO: CARLOS BRÍAS, cantaor


Carlos Brías en Radio Estepona
La música en general y el flamenco en particular, está sufriendo el azote de la crisis económica, pero este es un arte que se lleva muy dentro y si la vocación aprieta, aguantas como gato panza arriba. Es el caso de Carlos Brías, joven cantaor extremeño, que se afincó hace una década en Estepona junto a su mujer Gema Sánchez "La Milana", una bailaora joven y guapa, que cautiva cuando baila.

Gema Sánchez, La Milana
Ambos actuarán un año más en el acto institucional que celebrará el ayuntamiento de Estepona con motivo del día de Andalucía, 28 de febrero, será en la plaza del Reloj. Carlos cantará el himno de Andalucía acompañado al piano por el joven músico esteponero, Miguel Ángel Salas y La Milana seguro que nos sorprende con algún baile espectacular. 

Escuchar entrevista

Escuchar y descargar

lunes, 11 de febrero de 2013

ÁLVARO DÍAZ EN YEDRA(ESTEPONA)

CONCIERTO DE ÁLVARO DÍAZ Y ANA PILAR CORRAL
YEDRA (ESTEPONA)
DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2013
HORA: 19.00

Crónica de "El último romántico"

Álvaro Díaz y Ana Pilar en Yedra
Álvaro Díaz "El Clint Eastwood de la copla", uno de los grandes triunfadores del programa de Canal Sur Televisión "Se llama copla", ofreció un gran concierto a todos los seguidores y simpatizantes que se dieron cita en el salón "Yedra" de Estepona. Le acompañó en el escenario Ana Pilar Corral, que derrochó simpatía, sensualidad y profesionalidad, a partes iguales. El público no paró de aplaudir y jalear las canciones que interpretaron a lo largo de dos horas de concierto.




Álvaro a punto de ser devorado por sus fans
La primera parte del concierto de Álvaro Díaz estuvo ocupada por las canciones que forman parte de su trabajo "Mi pasión de cada día", canciones de sabor romántico como: Si supieras, Adoro, Nostalgia, Hasta que vuelvas con Ana Pilar; y otras de  estilo coplero aflamencado como: Mi amigo, Tres puñales o Vino amargo. El público pedía reiteradamente "Las campanas de Linares" y Álvaro los complació, derrochando una vez más su gran voz por todos los confines de Yedra y Estepona. Cuanto Álvaro canta es como un latigazo que resuena en el Cañón del Colorado, su forma de andar y plantarse en el escenario me recuerda a los mejores western de Clint Eastwood: "La muerte tenía un precio" o "El bueno, el feo y el malo", está claro que él sería "El guapo".

Ana Pilar entusiasmó a sus seguidores en Yedra
Y entre col y col una lechuga, o mejor dicho una sirena llamada Ana Pilar, espectacular con sus vestidos y enseñando qué es la elegancia sobre un escenario, meció canciones como las "Habaneras de Cádiz", "Niña colombina", nos hizo bailar con la rumba "Se acabó"  y se atrevió con baladas de raza como " Paloma Brava" y además fue la bailarina perfecta para encandilar y susurrar a su amor Álvaro en coplas llenas de romanticismo, algo que el público siempre agradece, los romances nos contagian vitalidad y energía.
Haciendo una crítica siempre constructiva, solamente pondría tres peros:
1.- En alguna canción de la primera parte, la música estaba más alta que su voz y así se lo dijo el público.
2.- A la orquesta le faltó algún instrumento más de viento-metal como: trombón, trompeta... Ya sé que de esta forma el presupuesto se incrementa y tienen que cobrar más, pero debía decirlo.
3.- Algunas fans radicales de Álvaro y otros muchos artistas, debieran tener más respeto por sus ídolos, porque algunas no se callaron en todo el concierto y fueron ellas las que dieron el espectáculo con su mala educación, no se puede estar interrumpiendo al artista cada dos minutos para decir una vulgaridad, otra cosa distinta es un piropo con gracia cuando ya ha acabado la canción, pero no durante la canción, es una tortura que debemos sufrir aquellos a quienes nos gusta disfrutar de la voz de los cantantes y no escuchar pamplinas y tonterías de todo tipo.

Rafael Rubio, propietario de salón Yedra
 felicitando a los artistas por su actuación
Por supuesto elogiar a los propietarios de salón "Yedra", Rafael Rubio, su mujer y su hija Noelia, que no paran en todo el concierto y están siempre pendientes y atentos con público y artistas, para que todo el mundo se vaya contento. Gracias a su tesón y ganas de traer grandes artistas, podemos gozar de estos espectáculos en Estepona. Así que, nuestro más sincero agradecimiento.

Una imagen inusual, el agua siempre a mano


Sensualidad y romanticismo en Yedra

Ya saben que la próxima cita será el día 8 de marzo y  seguro que veremos otro gran espectáculo  con Jonathan Santiago y Cintia Merino. El último romántico estará allí, Dios mediante, para contarlo en este blog.


miércoles, 5 de diciembre de 2012

ARTISTAS DE ANDALUCÍA

PROGRAMA 2831 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ARTISTAS DE ANDALUCÍA
HOY: LOLA VEGA
Cantante de copla natural de Trebujena (Cádiz)
http://www.facebook.com/lola.vega.311?ref=ts&fref=ts


Lola Vega (de su álbum de fotos)
Para nuestra entrevista divulgación de las nuevas voces de la copla, hoy  nos hemos marchado hasta Trebujena (Cádiz), el pueblo que cautivó a Steven Spielberg con sus atardeceres para rodar "El imperio del sol", hace ya 25 años. En el crepúsculo de la tarde hemos encontrado a Lola Vega, cantante de raza, mujer cercana y afable, experimentada en mil batallas y sabiendo bien cuál es su camino.

Lola Vega en plena actuación

Lola Vega se alzaba este lunes 3 de diciembre con el primer premio del XVIII concurso de coplas "Costa del Sol" organizado por la Peña La Paz de Málaga en el teatro Cervantes.


                                                                                                         



El crepúsculo de la tarde en Trebujena (Cádiz)




















Escuchar entrevista aquí




Escuchar y descargar aquí

viernes, 30 de noviembre de 2012

ARTISTAS DE ANDALUCÍA

LOS MEJORES MOMENTOS DE...
"LAS MAÑANAS DE JUANMA  HERRERA"

Fecha: 8 de diciembre del año 2008
Sección
ARTISTAS DE ANDALUCÍA
Invitados
MANOLO PARADAS, cantaor 
PILAR MARCHENA, la soprano del cante flamenco
Guitarra: Niño de Castro

Dentro de los mejores momentos de mi programa radiofónico siempre tenemos las entrevistas con los artistas de Andalucía, conocer sus comienzos, sus proyectos, compartir sus ilusiones y escucharlos de cantar a escasos centímetros, es un auténtico gozo y privilegio, por el cual merece la pena trabajar en un medio de comunicación. Manolo Paradas, Pilar Marchena (su marido Antonio Muñoz) y al toque El Niño Castro, nos conquistaron con su sencillez, simpatía y su profesionalidad. Vinieron desde Sevilla a Estepona, simplemente para echar un ratito de radio conmigo,los oyentes y un servidor se lo agradeceremos siempre. Así que recordemos como fue aquel mágico momento.

Pilar Marchena, la soprano del cante flamenco
Escuchar entrevista



Escuchar y descargar aquí

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ARTISTAS DE ANDALUCÍA

PROGRAMA 2823 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ARTISTAS DE ANDALUCÍA
INVITADOS: MANUEL DE LA JOSEFA
cantaor y compositor marbellí
Pepe Kimto (mánager y luthier de cajones flamencos)


Manuel de la Josefa, cantaor y compositor 
Hoy miércoles hemos tenido en el programa al joven cantaor y compositor marbellí Manuel de la Josefa, que ha venido acompañado de su guitarra y de su mánager Pepe Kimto.
Hemos conversado un poquito con Manuel, joven afable y cercano, que nos ha dado una pincelada de su forma de ver y entender el flamenco en su versión más moderna. Nos ha interpretado una balada aflamencada y una balada-rumba flamenca, con su peculiar estilo y forma de cantar, Manuel ha llenado de embrujo el estudio de Radio Estepona y ojalá tenga suerte, desde luego parece estar en buenas manos, pues Pepe Kimto su representante sabe bien de qué va este mundillo artístico y además es un reputado luthier de cajones flamencos que pronto estará con nosotros hablándonos de esta profesión tan artística y pletórica de sonidos.

Manuel cantando en Radio Estepona

Pepe Kimto, mánager y luthier de cajones flamencos

Escuchar entrevista aquí

Escuchar y descargar aquí