Mostrando entradas con la etiqueta ESTEPONA EN LA HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTEPONA EN LA HISTORIA. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2022

ESTEPONA EN LA HISTORIA CON FRANCISCO MEDINA

PROGRAMA "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM
Charla con nuestro estimado amigo y colaborador Francisco Medina sobre el cambio de nombres de las calles de Estepona a lo largo de la historia. Y aún nos queda la segunda parte. Es una gozada dar un paseo por los arterias del pueblo que un día albergaron el bullicio de personas y en tiempos no muy lejanos: burros, gallinas, cerdos, carruajes y todo tipo de bicho viviente. ¡Cuántos avatares han sufrido las pobres calles a lo largo de los siglos! ¡Si ellas hablaran, cuánto disfrutaríamos!



jueves, 10 de marzo de 2022

ESTEPONA EN LA HISTORIA CON FRANCISCO MEDINA

PROGRAMA 5273 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM
Sección: Curiosidades de la Historia de Estepona

Con la inestimable colaboración de Francisco Medina hemos conversado sobre las curiosidades del presupuesto del ayuntamiento del año 1935. Ha sido una lección magistral de historia; una asignatura que nos enseña, ilustra y educa, aunque el ser humano parece haber aprendido bien poco de ella.



viernes, 10 de septiembre de 2021

ESTEPONA EN LA HISTORIA CON FRANCISCO MEDINA

PROGRAMA "5.214" DEL MAGACÍN "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA" EN RADIO ESTEPONA 107.2 FM

Hoy hemos tenido el placer de hablar con Francisco Medina, (ilustre profesor de matemáticas y director durante muchos años del IES Monterroso) sobre su blog "Avatares", un lugar de encuentro para aquellos que quieran bucear y saber más de la historia de Estepona. Absolutamente recomendable por el rigor y la seriedad de Francisco a la hora de abordar todos los temas.
¡ Y mucha atención a ese futuro libro sobre la educación en Estepona en los últimos doscientos años!





Juan Ordoñez
Magnífica entrevista Juanma. Paco nos dará con su recién estrenado blog, momentos de gloria - sobre todo para los que nos gusta la historia- y estaremos expectantes ante la inminente publicación de su libro, que estoy seguro será un éxito.

miércoles, 31 de marzo de 2021

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM

SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA

2ªPARTE DICCIONARIO PASCUAL MADOZ

COLABORAD: ILDEFONSO NAVARRO (licenciado en historia)

Pascual Madoz - Wikipedia, la enciclopedia libre


jueves, 13 de octubre de 2016

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3.854 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo municipal y licencia en historia
Asunto: Tenería medieval (hallazgo dado a conocer el 20 septiembre 2016)


La demolición de un céntrico edifico de Estepona en una parcela donde se ubicaba la popular cafetería "El Manicomio" y donde se construirá el futuro hotel Maravillas ha traído consigo una sorpresa: el hallazgo de los restos de la tenería medieval mejor conservada de toda la Península Ibérica. El conjunto de elementos encontrados data de los siglos XI y XII y se compone de cinco piletas redondas y cuatro rectangulares que eran utilizadas por los curtidores para el tratamiento de pieles y cuero. Para conocer todos los detalles nada mejor que hablar con nuestro ilustre colaborador para asuntos de historia en Estepona, don Ildefonso Navarro Luengo.


viernes, 27 de mayo de 2016

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3758 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo municipal y licenciado en historia

Con nuestro estimado colaborador Ildefonso Navarro hemos abordado la figura del personaje "Simón Fernández" que fue en alcalde de nuestro pueblo en distintas ocasiones y además acometió la empresa de construir el colegio que lleva su nombre. A lo largo de la charla han surgido interesantes anécdotas, datos y otras curiosidades.
Fotos: Del libro "Encuentro con Estepona" de Manuel Sánchez Bracho



martes, 20 de octubre de 2015

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3571 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo municipal y licenciado en historia
TEMA: Torres Almenaras

Foto de Javier Martos Martín (Iluana.com)
En Estepona tenemos como vigías de la historia, siete torres almenaras, cinco son  cristianas y dos de origen musulmán, que en su momento defendían nuestras costas del ataque de piratas e invasores de todo tipo y pelaje, ya fuese haciendo señales de humo durante el día o fuego durante la noche, alertando a los soldados de la fortaleza del peligro inminente que se acercaba.
Hoy hemos querido hacer un viaje apasionante hasta el siglo XVI con nuestro historiador de cabecera Ildefonso Navarro para ahondar en su origen, su historia, normas que tenían los torreros y símbolos que conservan algunas.

miércoles, 5 de febrero de 2014

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3092 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo y licenciado en historia


Ildefonso Navarro en Radio Estepona
Segundo capítulo que le dedicamos a las calles de Estepona que cambiaron su nombre a lo largo de la historia, hoy nos hemos detenido en dos periodos concretos: Segunda República y dictadura de Franco. 
Hemos visto los nombres que tuvieron calle Terraza, Real, Nicolás, Plaza de las Flores, Buenavista y muchas más.
Ha sido un paseo maravilloso por la historia, didáctico, entretenido y ameno, que como es  habitual ha contado con la colaboración de los oyentes y el magisterio impecable de nuestro gran amigo y colaborador Ildefonso Navarro, una persona sencilla que atesora innumerables cualidades profesionales y humanas, estoy seguro de que si se llamase John Guimberlan, le rendirían pleitesía en todos los sitios, es la eterna injusticia de no saber valorar nunca en su justa medida a las personas tan valiosas que tenemos cerca de nosotros.

Escuchar y descargar programa

lunes, 20 de enero de 2014

LAVADEROS PÚBLICOS EN ESTEPONA

PROGRAMA 3080 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA Y SUS TRADICIONES
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR, Hno. Mayor Hdad. de San Isidro Labrador


Hubo un tiempo no muy lejano, donde las ciudades y pueblos de España no disponían de agua corriente en las casas, los que tengan una cierta edad recordarán a sus madres y abuelas como iban por agua potable a las fuentes del pueblo con un cántaro bajo el brazo o a lavar la ropa a ríos y lavaderos públicos.
De alguna forma el programa es un homenaje a todas esas mujeres que se dejaron el alma y la espalda para que nosotros disfrutásemos de unas prendas escasas pero lustrosas y relucientes.
Joaquín López Aguilar ha buceado e investigado fechas, datos y nos ofrece una charla cálida y amena del lavadero público. Los oyentes han estado muy participativos como es habitual en todos estos programas que sacuden los cimientos de los recuerdos y la nostalgia.
El lavadero público situado en Monterroso se construyó en el año 1951 y costó 51.417 pesetas, sería construido por don Juan de Hoyos. También hay que contar como anécdota que el bullicio de las mujeres que acudían al lavadero daba lugar a frecuentes disputas por ver a quien le tocaba lavar primero y si no, pues quedaba el recurso de lavar la ropa en el río Juan Benítez, Monterroso, El Padrón o La Cala.

ESCUCHAR Y DESCARGAR
 

martes, 5 de noviembre de 2013

ESTEPONA Y SUS TRADICIONES

PROGRAMA 3020 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Magacín diario de lunes a viernes de 11 a 2 tarde, 107.2 FM
SECCION: ESTEPONA Y SUS TRADICIONES
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ

Joaquín López en Radio Estepona
Conmemorando la festividad de Todos los Santos y los Fieles Difuntos hemos querido rendir tributo a nuestra singular cultura y tradición, que nada tiene que ver con las modas y los Halloween llegados del exterior para mayor gloria de comercios y grandes superficies. Y es que el miedo y el terror no tienen absolutamente nada que ver con el respeto y la honra que se profesa a los difuntos, a los muertos, a los seres queridos.
Joaquín ha trazado la historia de los cementerios de Estepona, algunos personajes ilustres enterrados en los mismos, como Salvador Manzanares o el novillero, Frasquito Gil. También hemos recibido las llamadas de los oyentes que han aportado su granito de arena en el esclarecimiento de esta festividad religiosa tan arraigada en nuestra cultura, a pesar de la invasión festera anglosajona que terminará enterrando nuestras costumbres.

ESCUCHAR Y DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ

jueves, 8 de marzo de 2012

Historia de la Torre del Reloj de Estepona

Desde hace doce años, Ildefonso Navarro, arqueólogo municipal, es colaborador de mi pograma. En esta ocasión hablamos de la historia de la popular "Torre del Reloj" de Estepona.
cargar