Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA ESTEPONA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEMANA SANTA ESTEPONA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de marzo de 2016

HERMANDAD VERACRUZ 1989


SALIDA PROCESIONAL DEL AÑO 1989
En el año 1966 salió por última vez la Hdad. de la Veracruz, a partir de ese año el padre Manuel (cuya labor social es reconocida por todo el pueblo) decidió de forma autoritaria y personal,  que las imágenes de esta hermandad no se procesionaban más.  ¿Motivos para quitar las procesiones? Parece ser que el padre Manuel, según unos, alegaba que había demasiada pobreza en la ciudad como para gastar en velas, mantos etc. y según otros, que no había mucha seriedad cuando se procesionaba, con gente ebria en la calle etc. Estamos hablando de un contexto histórico donde los curas mandaban mucho y el padre Manuel bastante más, hoy sería casi imposible que se diese esta circunstancia.El padre Manuel fallecía el 29 febrero de 1988 y a partir de ahí cambiaba todo. Así que, después de 23 años de silencio, la Veracruz volvería a procesionar en 1989 por las calles de Estepona en esta su segunda etapa. (Anteriormente ya lo había hecho la Hdad. del Amor en 1982).
Estas imágenes son del vídeo comunitario "Vídeo sintonía" de Andrés Saéz Calvo y presentan el reportaje Pepe Guerrero (padre del actual concejal José María Guerrero) y Arcadio Elías que en paz descansen.



lunes, 30 de marzo de 2015

SEMANA SANTA ESTEPONA

PROGRAMA 3423 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: AGENDA COFRADE

LUNES SANTO
Salida Hdad. Infantil
Hora: 19.30 horas desde antiguo ayuntamiento

Este año de 2015 se cumplirán 16 años de procesión infantil y juvenil por las calles de Estepona. Fui testigo presencial de aquella primera salida infantil que me tocó cubrir y está en los archivos de Estepona Television. Muchos de aquellos niños son ahora hombrecitos hechos y derechos que de alguna forma continúan vinculados a la Semana Santa. 
Hoy han estado en Radio Estepona, Pedro Aguilar (Hno.Mayor) y Alberto Pérez (Teniente Hermano Mayor) para contarnos todos los avatares y trabajo que supone organizar esta procesión. Cada lunes santo esperamos en las calles de Estepona a esta Hermandad Infantil que alberga tanta ilusión, alegría, solemnidad, devoción y mucho amor.

Escuchar programa aquí

lunes, 14 de abril de 2014

HISTORIA DEL SANTO CRISTO DE LA VERACRUZ

PAQUI MÁRQUEZ

PROGRAMA 3.140 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: SEMANA SANTA ESTEPONA 2014
ENTREVISTA: PAQUI MÁRQUEZ, autora de la historia del Santo Cristo de la Veracruz de Estepona


Hoy lunes santo, hemos tenido el placer de conversar un largo rato con Paqui Márquez, maestra del colegio Simón Fernández y hermana de la Hermandad de la Veracruz. Una persona curiosa e inquieta que de forma desinteresada viene aportando datos y conocimiento de esta venerable cofradía desde hace algunos años en la revista que cada Semana Santa se publica para dar a conocer: itinerario, normas, escritos, documentos y todo aquello que pueda ser del interés general.
Gracias a Paqui todos aquellos que retransmitimos la Semana Santa podemos estar bien informados de todos los tronos, imágenes, historia etc. Es un trabajo bien hecho, riguroso y plagado de detalles interesantes.
Ahora ha llegado un reto mayor si cabe, plasmar en un libro la historia del Santo Cristo de la Veracruz de Estepona, un trabajo que será presentado de forma oficial el próximo 14 de junio dentro de los actos programados por esta hermandad para conmemorar los 75 años de la llegada de este singular Cristo a Estepona. Es una edición limitada, vale 35 euros y se debe reservar para no quedarse sin él.

Escuchar y descargar programa
 

jueves, 10 de abril de 2014

HERMANDAD INFANTIL ESTEPONA

SEMANA SANTA ESTEPONA

PROGRAMA 3138 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: AGENDA COFRADE
INVITADOS: ALBERTO PÉREZ Y PEDRO AGUILAR, miembros Hdad. Infantil Estepona

https://www.facebook.com/hermandadinfantil.estepona?fref=ts


En el año 1999 tuve el honor de estar cubriendo para Estepona Televisión la salida procesional de un grupo de niños que con toda la ilusión y devoción del mundo rendían honor a sus sagrados titulares un lunes santo. Aquello que parecía un juego de niños se ha mantenido y son ya, quince años procesionando por las calles de Estepona con sus nazarenos, sus mantillas, sus tronos, imágenes, en definitiva una procesión digna de ver y contemplar.
Hoy han estado con nosotros Pedro Aguilar que lleva trece años en la hermandad y Alberto Pérez que lleva once años, toda una vida en esta hermandad que tanta ilusión aglutina. La salida será este lunes santo, a las siete de la tarde y desde la calle Álvarez de la Vega. Como les he dicho en antena, la entrevista me ha encantado por la sinceridad de sus palabras y la cara de buenas personas que tienen.


Escuchar y descargar entrevista

martes, 8 de abril de 2014

LA SAETA

PROGRAMA 3136 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: SEMANA SANTA ESTEPONA 2014
COLABORADOR: SILVESTRE CONTRERAS


El cantaor Silvestre Contreras ha estado hoy con nosotros, desgranando los distintos estilos de saetas: seguirillas, martinetes, carceleras,malagueñas y los mejores cantaores que han destacado en la interpretación de este complicado palo del flamenco, incluyendo los saeteros locales.


Escucha y descarga entrevista

SEMANA SANTA ESTEPONA 2014

PROGRAMA 3136 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: PREGÓN SEMANA SANTA
ENTREVISTA: LINO RAMOS, pregonero Semana Santa Estepona 2014


Iglesia de San José (foto de JH)
En la entrevista de hoy a Lino Ramos, pregonero de la Semana Santa, hemos querido conocer sus impresiones, después del pregón pronunciado el pasado domingo día 6 de abril en la parroquia de San José a las 13.15 horas. Lino nos ha contado cómo vivió su elección, cómo transcurrió la elaboración del texto hasta su terminación, las vivencias de su familia y otros detalles de un día muy importante para él, para la Semana Santa de Estepona y para aquellas personas que acudieron a arroparle con su presencia.

Escuchar programa y entrevista

lunes, 7 de abril de 2014

SEMANA SANTA ESTEPONA

PROGRAMA 3135 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: SEMANA SANTA ESTEPONA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR

Joaquín López en Radio Estepona
Joaquín nos  ha traído hoy un interesante programa de la  Semana Santa en Estepona del año 1944 y otro de 1957, hemos comentado en compañía de los oyentes el contenido del programa. Se procesionaba en 1944 el Santo Cristo de la Veracruz y  en 1957 aparece también la Virgen de la Soledad. Se incluía en el programa "una conferencia cuaresmal solo para hombres". Asimismo se procesionaba el Domingo de Ramos la Pollinica. Aunque el recorrido no se incluía en el programa, hemos tenido dos oyentes que han mencionado el posible itinerario. Como es habitual, Joaquín López nos ha ofrecido  un programa evocador de la Semana Santa esteponera con detalles curiosos que están en la historia de la Semana de Pasión.

Escuchar y descargar programa

lunes, 18 de marzo de 2013

II EXALTACIÓN SAETA PEÑA FLAMENCA ESTEPONA

II EXALTACIÓN A LA SAETA
LUGAR: PEÑA FLAMENCA DE ESTEPONA
DÍA: VIERNES 15 DE MARZO DE 2013
Presidieron: Alfonso Medel (pte. de la peña flamenca) y Jesús Aral Pte. de la Agrupación de Cofradías
Fotografías: Gregorio García Quirós (guardaespaldas y asesor personal de JuanMa Herrera)
Grabación del acto: José Luis Díaz (Radio Televisión Estepona)
(Se emitirá próximamente) 

Gregorio García Quirós
Organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Estepona en colaboración con la Peña Flamenca y la Delegación de Cultura del  ayuntamiento de Estepona, se celebró el viernes 15 de marzo, la II exaltación a la saeta, uno de los actos religiosos y lúdicos programados con motivo de la Semana Santa de este año.
Ana Vázquez, cantaora aficionada
No estuvo mal de público la peña flamenca, pero es  un misterio explicar cómo en un pueblo con tanta afición al flamenco, no acude más gente a la peña, teniendo en cuenta que la entrada era gratis, no hay que coger el coche, te sirven en la mesa una gastronomía estupenda a precios populares y es un sitio recogidito con una magia especial. En cualquier caso, el público que asistió a esta exaltación lo pasó muy bien, algo que pude percibir al departir con ellos y presentar a los cantaores en un ambiente distendido y familiar.
Este año fueron cinco los cantaores participantes:
  • Miguel Espinosa
  • Ana Vázquez
  • Manuel Marchena
  • Antonio Soto
  • Carlos Brías

Carlos Brías, cantaor

Les acompañó al tambor Miguel Ángel Rodríguez. Cada uno de ellos dio lo mejor de sí y el público supo valorar el esfuerzo de los cinco. Ana Vázquez cantó con mucho sentimiento, teniendo muy presente el reciente fallecimiento de su abuelo.

Miguel Espinosa, cantaor y Lorenzo Caravaca
Hno. Mayor Hdad. Veracruz
Manuel Marchena, cantaor
Antonio Soto, cantaor
Jesús Aral, JuanMa Herrera y Alfonso Medel




Añadir que no pudo asistir a esta exaltación el vicepresidente de la peña flamenca Pepe Fernández por encontrarse enfermo con gripe. Lo echamos de menos, pues ha estado involucrado en la preparación de este acto y  seguro que nos hubiese deleitado con alguna saeta.