PROGRAMA 3564 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA" SECCIÓN: LA RECETA COLABORADOR: PACO BAZÁN, propietario del bar-restaurante Las Gitanillas en c/Caridad Receta dada: Pisto
PROGRAMA 3.457 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA" SECCIÓN: LA COCINA TAMBIÉN ES UN ARTE II SEMANA DEL PATRIMONIO DE ESTEPONA Receta del plato más tradicional de Estepona "La sopa campera"
PROGRAMA DE VERANO "EL CHIRINGUITO" RADIO ESTEPONA 107.2 FM SECCIÓN: LA RECETA DE COCINA INVITADO: JOSÉ LUIS RIVAS (catering a domicilio) (Buscar en facebook <<Hoy cocino yo>> pero Estepona)
José Luis Rivas en Radio Estepona
Después de visitar Italia y Francia, nuestro chef José Luis Rivas nos acerca la cocina de Portugal, país vecino que sigue siendo el gran desconocido, a pesar de lo cerca que lo tenemos. Vamos, más o menos, igual que los vecinos de hoy día, que los ve uno cada siete meses y cuando te los encuentras en el ascensor. Con José Luis las charlas gastronómicas son amenas porque hablamos de otros temas que son de interés general: protocolo en la mesa, comportamiento de camareros y cocineros, etc. Hoy nos ha preparado el siguiente menú a la portuguesa:
PROGRAMA DE VERANO "EL CHIRINGUITO" RADIO ESTEPONA 107.2 fm ENTREVISTA A: JOSÉ LUIS RIVAS (FACEBOOK "HOY COCINO YO", catering a domicilio)
La ruta gastronómica trazada por nuestro chef José Luis Rivas nos ha llevado hoy por lo mejor de la gastronomía francesa, ofreciéndonos tres platos espectaculares:
1.- Ensalada templada de escarola con higaditos de pollo.
2.- Hojaldre de sardinas y tomates. (Marsella)
3.- De postre, desembarcamos en Normandía para deleitar los sentidos con una compota de melocotón con trozos de caramelo.
PROGRAMA DE VERANO "EL CHIRINGUITO" RADIO ESTEPONA 107.2 FM ENTREVISTA: PACO BAZÁN Propietario de Restaurante Paula y La Gitanilla
Paco Bazán en Radio Estepona
Paco Bazán, propietario de Restaurante Paula en Avda. Andalucía y La Gitanilla en C/Caridad, ha estado en nuestros estudios para darnos una receta familiar "Salmorejo de volaor".El volaor siempre ha sido un pez muy apreciado en Estepona, La Línea, Ceuta y toda esta zona. El pez volador, común en el Mediterráneo y en la mayor parte de los mares cálidos, ha sido bautizado por los pescadores con el sobrenombre de "golondrinas del mar". Su nombre pez volaor o exocétido tiene origen en el griego y significa "yacer fuera" en el sentido de "dormir bajo las estrellas", porque no es raro que queden varados en las cubiertas de los barcos al salir del agua por las noches.
Volaores secándose
En Estepona había bares que tenían como especialidad la tapa de volaores y en muchas casas se sigue preparando el salmorejo de volaor que nos trae Paco Bazán, hombre familiar y de profunda raigambre esteponera. Paco, persona trabajadora, tenaz y emprendedora no tiene un pelo de tonto y sigue dándole vueltas a la mollera cada día, para ofrecer un producto atractivo a sus clientes. Aunque su mejor aval es la sonrisa, buen humor y el trato que procura dar a los comensales que acuden a sus dos restaurantes. De vez en cuando, algún chistecito y risa atronadora para rematar la faena.
¡Disfruten del "salmorejo de volaor" y tengan preparada una cuba de agua bien fresquita! Seguro que no me harán caso y la prepararán de cervecita, pues que sea con moderación.