Mostrando entradas con la etiqueta Ildefonso Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ildefonso Navarro. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3.854 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo municipal y licencia en historia
Asunto: Tenería medieval (hallazgo dado a conocer el 20 septiembre 2016)


La demolición de un céntrico edifico de Estepona en una parcela donde se ubicaba la popular cafetería "El Manicomio" y donde se construirá el futuro hotel Maravillas ha traído consigo una sorpresa: el hallazgo de los restos de la tenería medieval mejor conservada de toda la Península Ibérica. El conjunto de elementos encontrados data de los siglos XI y XII y se compone de cinco piletas redondas y cuatro rectangulares que eran utilizadas por los curtidores para el tratamiento de pieles y cuero. Para conocer todos los detalles nada mejor que hablar con nuestro ilustre colaborador para asuntos de historia en Estepona, don Ildefonso Navarro Luengo.


viernes, 27 de mayo de 2016

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3758 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo municipal y licenciado en historia

Con nuestro estimado colaborador Ildefonso Navarro hemos abordado la figura del personaje "Simón Fernández" que fue en alcalde de nuestro pueblo en distintas ocasiones y además acometió la empresa de construir el colegio que lleva su nombre. A lo largo de la charla han surgido interesantes anécdotas, datos y otras curiosidades.
Fotos: Del libro "Encuentro con Estepona" de Manuel Sánchez Bracho



IGLESIAS DE LOS REMEDIOS

Antigua Iglesia de los Remedios (Estepona, 1914)

Hace 100 años, el 17 de agosto de 1914, D. José David Vidal, Farero de Estepona, mandaba una postal a D. Antonio Joaquim Teixeira, en Faro (Portugal). Los sellos indican que la postal llegó a su destino 4 días después, el 21 de agosto de 1914. No podía imaginar José David, nuestro farero, coleccionista de postales, masón, y protagonista de innumerables anécdotas, que cien años después, esa vista de Estepona que intercambió con su amigo portugués se convertiría en un documento histórico de valor incalculable, ya que se trata de la única imagen conservada de la Iglesia de los Remedios.

La Iglesia de los Remedios, construida en el siglo XVI, había sido seriamente dañada por el terremoto de 1755. A mediados del siglo XIX, se traslada la Parroquia a la Iglesia del Convento de San Francisco (actual Iglesia de los Remedios), quedando la antigua abandonada. En 1915, el Obispado vende al Ayuntamiento de Estepona las ruinas de la antigua Iglesia y el cementerio anexo, donde, una década después, el Alcalde Simón Fernández edifica el colegio que lleva su nombre.

Hasta ahora, la única información que teníamos sobre la antigua Iglesia de los Remedios procedía de diversos documentos y planos muy genéricos, que sólo nos permitían hacernos una idea muy imprecisa del aspecto del edificio. Gracias a José David, el farero, y a una de las postales que intercambió, hemos podido saber como fue la Iglesia de los Remedios y toda la zona centro de Estepona hace 100 años.

Fotografia y comentario: Ildefonso Navarro Luengo

Licenciado en historia y arqueólogo municipal
Colaborador del programa de radio "Las Mañanas de JuanMa Herrera"

martes, 20 de enero de 2015

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3379 " LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal
TEMA: Escudo y topónimo de Estepona




Escuchar programa aquí

miércoles, 30 de octubre de 2013

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3018 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA "Origen de las calles"
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo y licenciado en historia

En la grata compañía de Ildefonso Navarro y numerosos oyentes, seguimos buscando, investigando y reconstruyendo el origen de las calles de Estepona.
Las calles San Roque, Málaga, Casares, antiguos tejares, fábricas de conservas y salazones, una cantera y otros muchos vestigios de la Estepona antigua han salido a relucir en nuestro programa de hoy.
Al menos, para todos aquellos que amamos este pueblo, ha sido un programa de radio completo, que merece la pena escuchar y conservar.

ESCUCHAR Y DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ

jueves, 17 de octubre de 2013

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3009 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA Y SUS CALLES
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Ildefonso Navarro en Radio Estepona
En los últimos programas que dedicamos a Estepona en la historia, andamos sumergidos en la noble tarea de averiguar el origen del nombre de un buen ramillete de calles de nuestra villa. Ya lo hicimos en el anterior programa con las calles: Villa, Castillo, Portada y alguna más. Tarea bastante complicada en calles antigüas y de mucha solera, poco a poco y con la ayuda de todos iremos contando su historia.
Ildefonso nos ha llevado hoy por la calle "Augusto Suárez de Figueroa y Ortega"(1852-1904), calle del casco antiguo, próxima al ayuntamiento y en la popular Plaza Vieja. Se da la curiosidad de que este magnífico periodista renunció a que su nombre perpetuara una calle de Estepona, alegando que aún estaba vivo y sugirió la idea de ponérsela a su abuelo Blas Ortega que fue un gran alcalde y que da nombre a la antigua calle Convento, anexa a la iglesia Santa María de los Remedios.

ESCUCHAR Y DESCARGAR AQUÍ

martes, 24 de septiembre de 2013

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 2992 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Programa magacín diario en Radio Estepona 107.2 FM
Sección: Estepona en la historia
Colaborador: Ildefonso Navarro, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Ildefonso Navarro en Radio Estepona
El  hallazgo de un juego completo de pesas andalusíes para balanzas en la calle Castillo de Estepona ha sido el punto de partida de la interesante charla de hoy con Ildefonso Navarro. Estas balanzas del siglo XIV eran empleadas-probablemente- en una de las entradas de la ciudad, en un puesto de cobro de aranceles de mercancías.
Esta historia nos ha llevado en volandas al origen de las calles Villa y Portada de nuestra localidad.


ESCUCHAR/DESCARGAR ENTREVISTA

lunes, 28 de enero de 2013

EL CID

PROGRAMA 2865 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: PERSONAJES DE LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO
Licenciado en historia y arqueólogo municipal


Ildefonso Navarro en Radio Estepona

Rodrigo Díaz de Vivar "El Cid"
"Estepona en la historia" y "Personajes de la historia" son dos secciones que alternamos con nuestro colaborador Ildefonso Navarro, licenciado en historia y arqueólogo municipal. Rodrigo Díaz de Vivar "El Cid campeador" ha sido el personaje seleccionado hoy y encuadrado dentro del periodo histórico conocido como "La reconquista", una etapa de la historia llena de intriga, guerras, pasión, romanticismo y traiciones. El fin de esta sección, al igual que otras muchas, es despertar la curiosidad por saber y leer, y si no, aprender escuchando la radio, un invento de la comunicación que ante la llegada de las nueves tecnologías ha crecido, al contrario que televisión y periódicos que están en horas bajas.

Escuchar historia El Cid

Escuchar y descargar

martes, 23 de octubre de 2012

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 2794 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
HOY: LA ORGANIZACIÓN DE MUNICIPIOS EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo municipal y licenciado en historia


Conocer la historia nos permite saber hacia donde vamos y qué errores se cometieron en el pasado para no volver a cometer los mismos, ya lo dice una frase popular "El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla".
Roma dejó una importante huella en la historia de la humanidad e hizo importantes aportaciones a la civilización occidental. Nos legó el derecho romano que sería su aportación más notable, el idioma(latín) de donde proceden el español, el catalán, el francés, el italiano y otras muchas lenguas,el estudio riguroso de la medicina, inventaron el cemento,acueductos para llevar el agua a las ciudades, creación de carreteras, grandes aportaciones al arte y a la arquitectura etc. Si los árabes estuvieron aquí 8 siglos, los romanos estuvieron 6 siglos y según algunos historiadores casi 7.
Ildefonso Navarro en Radio Estepona 107.2 FM
En nuestro programa de hoy, Ildefonso Navarro nos ha explicado la organización política y territorial de los romanos en España. Conocer y leer el libro que tengo ahora mismo en mis manos "Lex Flavia Malacitana" del Doctor Rodríguez de Berlanga, editado en 1969, es un chute de cultura de valor incalculable.

   

jueves, 8 de marzo de 2012

Historia de la Torre del Reloj de Estepona

Desde hace doce años, Ildefonso Navarro, arqueólogo municipal, es colaborador de mi pograma. En esta ocasión hablamos de la historia de la popular "Torre del Reloj" de Estepona.
cargar