Mostrando entradas con la etiqueta Rocío Bazán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rocío Bazán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

ARTISTAS DE ESTEPONA

ROCÍO BAZÁN
“Canta a los grandes del Rock”
Siete cantaoras del flamenco interpretan a los poetas
del rock norteamericano en “Como un corazón”.

La cantaora malagueña Rocío Bazán es una de las sietes voces flamencas de mujeres que participan en el trabajo discográfico "Como un Corazón" siendo especial su aparición ya que interpreta la canción que da título al disco, "Como un corazón" ("In the shape of a heart", en su título original) del gran Jackson Browne.
En esta versión, Rocío Bazán canta junto a las pistas originales grabadas por los músicos de Jackson Browne en sus estudios de Los Angeles, (USA), lo que le da un gran valor por su autenticidad a este registro sonoro.

Otra de las canciones a las que da voz Rocío Bazán es la dramática "Todo por andar" ("One too many mornings" en su versión original) del incombustible Bob Dylan.

Alberto Manzano, ideólogo de esta realidad discográfica, ha querido contar con la voz de Rocío Bazán, ya que es una artista insigne de su tierra, Málaga, cantaora de raza, reconocida internacionalmente como una de las voces donde se encuentran los rasgos de tradición y vanguardia en su cante, una de las artistas flamencas mas emergentes de la actualidad, como ya se hicieran eco los medios de comunicación internacionales durante la última edición de Flamenco Festival (USA) “Cantaora Alfa y Omega en Nueva York”.

Como un corazón es un puente artístico tendido entre la orilla del flamenco y la playa poética del rock norteamericano: Jackson Browne, Leonard Cohen, Bob Dylan, Elliott Murphy, Hank Williams… El punzante lirismo del otro lado del océano se ensambla con la profundidad de nuestro género musical más expresivo a través de las voces de la nueva savia del flamenco: Rocío Bazán, Argentina, Rosario “La Tremendita”, Rocío Segura… Mestizaje sobre mestizaje. El resultado es una vibrante amalgama artística que conjuga flamenco, rock, jazz, música mediterránea, hindú y magrebí; un tamizado encuentro de la música de raíces y la gran poesía de nuestro tiempo.





Entrevista de hoy miércoles 2 de marzo de 2016 en Radio Estepona, donde la cantaora esteponera Rocío Bazán nos habla de su participación en el disco "Como un corazón" y también nos cuenta curiosidades y cositas de su carrera dentro del flamenco. 

lunes, 26 de octubre de 2015

ROCÍO BAZÁN "DESDE EL ALMA HASTA LA BOCA"

PROGRAMA 3575 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ARTISTAS DE LA TIERRA
ROCÍO BAZÁN EN CONCIERTO DESDE EL TEATRO FELIPE VI DE ESTEPONA
"DESDE EL ALMA HASTA LA BOCA"
SÁBADO 24 OCTUBRE DE 2015


EL ALMA HASTA LA BOCA (Rocío Bazán)

Desde el Alma hasta la Boca es como yo concibo el cante.

Mi Cante no solo sale de mi garganta,
nace en las bambalinas de mi cuerpo,
como si de una obra de teatro se tratara.

Pienso que el alma tiene que estar aquí conmigo,
acompañándome, para no perder ni un solo instante
ese sentimiento que invade mi corazón
cuando canto y me miro por dentro.

Es calor, angustia, dolor, pasión,
pero también es suspiro lleno de alegría,
por eso cuando canto, mi cuerpo también lo hace.

Salgo a escena y llega el momento esperado,
me encuentro con la inspiración.

Ella me dice:

Déjate llevar,
cierra los ojos

y desnuda tu alma.

La cantaora esteponera Rocío Bazán cosechó un éxito rotundo y lleno absoluto en el Teatro Felipe VI de Estepona el pasado sábado 24 de octubre de 2015, una fecha que a buen seguro no olvidará nunca.
Bien arropada por un equipo de lujo en la parte técnica y en escena, destacando la guitarra de Manuel Herrera y el baile del genial David Pérez. La cantaora hizo vibrar al público que se había congregado para ver y disfrutar con una  de sus artistas más internacionales y queridas, Rocío Bazán. Elogios de todo tipo se escucharon al finalizar la actuación. Una noche mágica, con un sonido perfecto y unos artistas que derrocharon profesionalidad, pasión y talento a raudales. El éxito de Rocío en todo el mundo con este espectáculo o con "El amor brujo" de Falla acompañada de la Orquesta Sinfónica de Málaga, demuestran que estamos ante una artista consagrada, de largo recorrido y además querida y admirada por su forma de ser. Unas cualidades innatas para el cante, que han sido pulidas a base de trabajo y estudio. Rocío atesora unos conocimientos profundos de todos los cantes y maestros del flamenco. Su éxito no es fruto de la casualidad, ni de las modas. El repertorio de este espectáculo, bien podría formar parte de un disco y así quedaría grabado para la historia.

 










Programa
     Zorongo (García Lorca)
     Serrana (compuestas expresamente para Rocío por el gran poeta Antonio Murciano)
     Guajiras (Rafael Alberti)
(Introducción de La Lola se va a los puertos de Hnos.Machado)
     Petenera (Miguel Hernández)
     Cantes de Málaga (Carmen Aguirre)
     Soleá (Manuel Altolaguirre)
     Bulerías (Lladré, Gordillo, Sarmiento) “Torre de Arena”
     Martinete (Rocío Bazán)
Este cante puso los pelos de punta a más de uno, dedicado a su familia, a su madre, a su abuela Manuela, a la sangre, a la tierra...


Hoy lunes y en el día después, hemos querido recoger las impresiones de Rocío (en la foto visiblemente cansada) y el sentir de las personas que acudieron al concierto, a través de llamadas o mensajes de facebook.


Carta de agradecimiento de Rocío Bazán

PROGRAMA DEL LUNES 26 OCTUBRE 2015

martes, 13 de octubre de 2015

ROCÍO BAZÁN


Entrevista a la cantaora esteponera Rocío Bazán, con motivo del estreno de su espectáculo "Desde el alma hasta la boca" en el Teatro Felipe VI, el sábado 24 de octubre 2015 a las 21.30 horas.



Venta de entradas 16 euros precio único:
www.malagaentradas.com
copistería Santa Ana en c/Carlos Cano en Huerta Nueva

miércoles, 2 de septiembre de 2015

ARTISTAS DE ESTEPONA "ROCÍO BAZÁN"

PROGRAMA 3531 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ARTISTAS DE ESTEPONA
INVITADA: ROCÍO BAZÁN

La cantaora esteponera Rocío Bazán ha pasado por nuestros estudios para contarnos el éxito de su "Amor brujo" con la Orquesta Sinfónica de Málaga en la Cueva de Nerja, así como su nueva gira por Uruguay y Argentina con su espectáculo "Desde el alma hasta la boca".
Rocío ha mejorado su cante y su garganta con los años, algo evidente si detrás hay amor al flamenco y una capacidad de trabajo  tan enorme y constante; cada vez más auténtica, más verdad, más transparente, con el brillo del amor brujo en los ojos, su simpatía y arte cautiva a multitud de gente, son ya muchos años sin parar de trabajar.
Antes de final de año estará con su espectáculo "Desde el alma hasta la boca" en el teatro Felipe VI, pero eso lo dejamos para que lo cuente ella a su debido tiempo.

Escuchar entrevista aquí



jueves, 18 de septiembre de 2014

ARTISTAS DE ESTEPONA

ROCÍO BAZÁN
PROGRAMA 3.291 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Magacín diario de 11 a 2 de la tarde en el 107.2 FM


Hoy jueves, 18 de septiembre de 2014 ha estado con nosotros la cantaora Rocío Bazán  con motivo de su desembarco en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla el próximo lunes día 22 en el Convento de Santa Clara. En las entrevistas con  Rocío siempre se aprende algo de flamenco y de la vida,  sus vastos conocimientos de este género saltan a la vista y al escenario. Rocío habla con una voz tocada por el duende, se expresa con las manos y  canta embrujá desde que el amor encontró cobijo en la soleá de su mirada.

Escucha la entrevista










Biografía
Rocío Bazán, Estepona (Málaga) 1977. Joven cantaora considerada una de las grandes realidades del flamenco actual. Desde muy pequeña, Rocío Bazán, sentía la necesidad de expresar sus sentimientos a través del cante, como ya lo haría su bisabuelo José y su abuela materna Manuela. Su voz comenzaría a forjarse en las peñas flamencas y festivales de su tierra. A medida que cumplía años, la voz de Rocío iba madurando al compás del tiempo, por lo que su trayectoria artística empezó a tomar un ritmo trepidante. Pronto comenzará a llegar el reconocimiento en forma de premios, entre ellos, El Premio “Jóvenes Flamencos” del Festival del Cante de las Minas y sobre todo el galardón más preciado de La XII Bienal de Arte Flamenco de Sevilla “Giraldillo, Jóvenes Intérpretes “en 2002, por ser una cantaora de extensos registros.
A partir de aquí un curriculum muy extenso que no cabría en esta página jalona su carrera, pero queremos destacar que el año 2013 ha sido un año muy importante para Rocío Bazán, puesto que ha estrenado su espectáculo en solitario “Desde el Alma hasta la Boca” en uno de los ciclos con más solera de Andalucía como son  “Los Jueves Flamencos” de Sevilla, recibiendo una extraordinaria crítica en el diario El Mundo a cargo del flamencólogo Manuel Martín Martín.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

ARTISTAS ESTEPONA

ROCÍO BAZÁN
"DESDE EL ALMA HASTA LA BOCA"

La cantaora esteponera Rocío Bazán triunfa con su último espectáculo "Desde el alma hasta la boca", un éxito que deseamos compartir con ella, su familia, amigos y simpatizantes.

ROCÍO BAZAN EN TVE



ROCÍO BAZÁN "DESDE EL ALMA HASTA LA BOCA"


La cantora esteponera triunfa con su nuevo espectáculo
Manuel Martín Martín
Diario El Mundo 22.11.2013

'Desde el alma hasta la boca'
Ciclo: Jueves Flamencos / Concierto: Estreno de 'Desde el alma hasta la boca', de Rocío Bazán / Guitarra: Manuel Herrera / Baile:David Pérez / Percusión: Raúl Botella / Lugar y fecha: Sala Joaquín Turina, de la Fundación Cajasol. 21 de noviembre de 2013.Calificación: Tres estrellas.

Un recital de cante es siempre un misterio porque no sabemos lo que va a suceder, pero también una oportunidad idónea para constatar la progresión y madurez artísticas, que es lo que ha permitido el estreno de 'Desde el alma hasta la boca', donde Rocío Bazán, aquella voz que se alzó con el concurso de jóvenes intérpretes de la Bienal 2002, ha triunfado buscando más la inmortalidad del alma que la perpetuidad del cante.
La esteponera se ha llevado a ilustres poetas a su terreno a fin de constatar que el alma flamenca es el componente espiritual de los estilos, tal y como puso de manifiesto en el zorongo lorquiano, en la serrana de Antonio Murciano o en la guajira con versos de Rafael Alberti ('Elegía al niño marinero') y el baile esplendoroso de David Pérez, cantes que demandan sonoridades intensas pero que requieren la sutileza del fraseo y el matiz, con melodías que pusieron al descubierto la consabida valía de la guitarra de Manuel Herrera, pero que no se dejaron confundir por la presión de cantar en Sevilla.
En efecto. Bazán continuó evocando a Miguel Hernández con la petenera y situó la poética de Carmen Aguirre entre los abandoláos para el baile de Pérez, en los que encadenó la rítmica de los estilos a fin de mantenerlos vivos, para luego abordar la soleá con letras de Manuel Altolaguirre pero con la firme intención de poner de relieve por qué el alma de las variantes, junto con la letra y la música, constituyen la esencia del flamenco.
Rocío Bazán en Las Mañanas de JuanMa Herrera
Rocío Bazán nos llevaba, pues, al convencimiento de que el alma constituía el principio vital de la acción flamenca, lo que trató de justificar al perpetuar a Marifé de Triana por bulerías ('Torre de arena'), donde los miedos sí chocan con los anhelos cuando de desenterrar los recuerdos se trata, contrastando, sin embargo, con los martinetes biográficos de cierre y letras de propio cuño, encarados con una loable demostración de alta técnica y enjundia musicalidad.
Pero más allá del análisis expresivo, hay que resaltar que las sonoridades de Rocío Bazán han crecido en afinación pura, con timbres muy ajustados e interpretaciones emocionales despojadas de toda teatralidad y circunscritas a un marco de precisión tonal, lo que eleva el mérito de una propuesta que si se vale de la voz en 'off' y fotos proyectadas no es sólo para que la poética sea entendible, sino para sobreponerla a la idea del mero recital merced al color armonioso de su impronta, con fragmentos que parecieron esencialmente de alta inspiración.

jueves, 7 de marzo de 2013

ROCÍO BAZÁN

PROGRAMA 2893 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ARTISTAS ANDALUCÍA
ENTREVISTA: Rocío Bazán, cantaora

Hemos recibido la visita de la cantaora esteponera Rocío Bazán, que nos ha hablado de su trayectoria profesional por distintos países del mundo: Brasil, Francia... y también nos ha anunciado las próximas actuaciones:

Viernes 8 marzo estará en la peña flamenca Fosforito en Málaga, dentro del ciclo del instituto andaluz del flamenco de la Junta "De orilla a orilla".
Viernes 15 marzo en el Museo Picasso de Málaga con el espectáculo "Desde el alma hasta la boca".
Sábado 16 marzo en el Centro Cultural Villa de Móstoles con el espectáculo "Amor brujo"
Y por último, días 25,26 y 27 de marzo en el "Flamenco Festival" en Teatro Sadler's well de Londres.
A lo largo de la entrevista se han producido algunas llamadas de seguidores del arte de Rocío Bazán, una cantaora que sigue su trayectoria ascendente sin perder el norte y ganándose la vida con aquello que más ama, el flamenco.

Escuchar entrevista Rocío Bazán

Escuchar y descargar