Programa de Radio Estepona de música andaluza: coplas, rumbas, flamenco, pasodobles....que se emite desde hace 21 años, es el más longevo de esta emisora.
En el capítulo de entretenimiento cada semana nos visita Alfredo Castellanos y pasamos consulta radiofónica a los oyentes.
"Canela en rama" es el programa más longevo de Radio Estepona, comenzaba su andadura en octubre de 1995, son ya, 20 años en antena. Su contenido está basado en música andaluza y genuinamente española: flamenco, copla, sevillanas, rumbas, pasodobles... Todo ello aderezado con buen humor, alegría y concursos.
Muchos sábados recibimos la visita de su Majestad don Alfredo Castellanos que nos contagia su generosidad, bondad, buen corazón y su alegría. Alfredo es un amigo entrañable que rebosa humanidad por donde quiera que se le mire y en Estepona todos le quieren. Ha sido y es la persona con quién más me he reido y me río en la radio, su ingenio y ocurrencias no tienen límite. A partir de ahora iremos subiendo muchas de sus memorables actuaciones radiofónicas. Hoy hemos pasado consulta con los oyentes de Radio Estepona y hemos enviado un saludo cariñoso a nuestra amiga Marina de Marbella,compañera de Alfredo en Asprodisis en Ronda.
"Canela en rama" un programa de música andaluza: coplas, flamenco, etc. que comencé en octubre de 1995, por tanto, son casi veinte años acompañando a los oyentes en las mañanas del sábado. PETICIONES MUSICALES CON MOTIVO DE LA ONOMÁSTICA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS Felicidades a los Francisco, Franciscas, Pacos, Paquis,Paquita o Curros
En el programa han intervenido oyentes como: Manuela Ruiz, Josefina González, Antonia Espinosa, Isabel Noguera (32.30), María José Figueroa, Isabel Ponte, Antonio Jesús desde La Línea de la Concepción o Juan Ávila desde Manises(Valencia) que nos sintoniza a través de internet. Canela en rama está recetado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como la mejor terapia.
Hoy sábado día 14 de diciembre de 2013, hemos disfrutado en "Canela en rama" de la compañía de Rocío Hormigo, joven cantante esteponera, que intenta compaginar sus estudios universitarios con la canción. Nos ha interpretado dos alegres villancicos donde resuena su voz cristalina, clara y con matices preciosos que hacen de ella, una cantante con un prometedor futuro y que hará disfrutar a su público. Cuando entrevisto a un artista -además de cómo canta que es obvio- lo primero que me interesa es su personalidad, pero sobre todo su persona y su educación, por ejemplo, a la hora de hablar y valorar a otros artistas, y en este aspecto me ha conquistado Rocío. Podrá parecer una estupidez, pero hoy día, la educación es un signo mayúsculo de distinción y la formación cultural,también, aunque haya quien presuma en la copla de hablar mal y los ignorantes le rían las gracias. Ya me dirán qué clase de artista eres, si hablas incorrectamente en un medio o escribes con veinte faltas de ortografía en una red social que siguen cientos de personas.
Rocío Hormigo y JuanMa Herrera, la pareja del año
Quería significarlo, aunque este no sea el caso de Rocío Hormigo, nuestra joven artista, formada, educada y que tiene el carácter alegre y cercano de su madre Carmen, a la que tengo el gusto de conocer desde hace bastante tiempo. Todos sabemos que el camino de la música y la copla está lleno de dificultades, de contratiempos, de irritaciones, pero también de alegrías, de hacer feliz a mucha gente y sobre todo, de disfrutar con aquello que te gusta y para lo que te has estado preparando tanto tiempo, a base de clases, sacrificio, trabajo, dinero, viajes etc. Deseamos a Rocío toda la suerte que se merece en el aspecto profesional, sea con sus estudios o con su arte. ¡Y que se cumplan tus sueños, ahora que llega la Navidad y los Reyes Magos!
PROGRAMA 2831 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA" SECCIÓN: ARTISTAS DE ANDALUCÍA HOY: LOLA VEGA Cantante de copla natural de Trebujena (Cádiz) http://www.facebook.com/lola.vega.311?ref=ts&fref=ts
Lola Vega (de su álbum de fotos)
Para nuestra entrevista divulgación de las nuevas voces de la copla, hoy nos hemos marchado hasta Trebujena (Cádiz), el pueblo que cautivó a Steven Spielberg con sus atardeceres para rodar "El imperio del sol", hace ya 25 años. En el crepúsculo de la tarde hemos encontrado a Lola Vega, cantante de raza, mujer cercana y afable, experimentada en mil batallas y sabiendo bien cuál es su camino.
Lola Vega en plena actuación
Lola Vega se alzaba este lunes 3 de diciembre con el primer premio del XVIII concurso de coplas "Costa del Sol" organizado por la Peña La Paz de Málaga en el teatro Cervantes.
PROGRAMA 1020 "CANELA EN RAMA" SECCIÓN: NUEVOS ARTISTAS DE LA COPLA INVITADO: ÁLVARO DÍAZ
Estepona, agosto de 2012
Hoy sábado, día 17 de noviembre de 2012, hemos tenido el privilegio de contar en "Canela en rama" con una voz excepcional y prodigiosa, vía telefónica ha estado con nosotros Álvaro Díaz, el gran triunfador junto a Jonathan Santiago de la V edición del popular concurso musical de Canal Sur "Se llama copla". Aunque es justo reconocer que en esa edición había voces singulares: Manuel Cribaño, Álvaro Rey, Ana Pilar Corral, Inma de Herves... todos ellos con su personalidad y sus seguidores.
Álvaro es un muchacho de veintidós años, natural de Bollullos Par del Condado(Huelva) que ha ganado una treintena de premios de flamenco y que ahora se ha vuelto imprescindible en cualquier concierto de copla.
Álvaro y Ana Pilar, Estepona verano 2012
Su voz es como un latigazo que resuena en el cañón del Colorado y su forma de plantarse en el escenario me recuerda a Clint Eastwood en "La muerte tenía un precio", esa garganta prodigiosa y ese puntito canalla que tiene, vuelve locas a las mujeres y a una en particular. Soy hombre bien casado, pero reconozco que eres guapo tío y si además cantas igual de bien: boleros, flamenco, baladas o copla; es natural que las féminas pierdan el sentío por tus huesos. Te agradezco enormemente que hayas atendido una emisora local Radio Estepona, al igual que antes lo hicieron: Álvaro Rey, Ana Pilar, Miriam Domínguez, Jonathan Santiago, Patricia Vela, Rosa Molina, Montse Delgado y otros muchos que tengo pendiente, porque es de personas humildes e inteligentes, nunca se sabe quién te puede ver o quién te está escuchando, y las emisoras locales son las más escuchadas y vistas en cada ciudad. Desgraciadamente hay algún coplito feliz que se le ha subido la fama a la cabeza y no atiende medios locales, allá él y ellas. Yo también puede dejar de poner sus discos y otras muchas emisoras pueden y deben hacer lo mismo.
Tívoli World en Benalmádena, verano 2012
Te reitero las gracias Álvaro, con esa voz, esa planta y tu forma de ser, es difícil que te falte el trabajo. Como te quedaste sin batería en la entrevista, seguimos teniendo pendiente una cita para cuando escuche completo tu CD "Mi pasión de cada día".
LOS MEJORES MOMENTOS DE... "CANELA EN RAMA" junio año 2012 Programa de música andaluza: coplas, pasodobles, rumbas, sevillanas, algún cantecito y mucha guasa... Radio Estepona 107.2 FM Todos los sábados de 10.00 a 13.00 horas
Alfredo Castellanos en Radio Estepona
Alfredo Castellanos es un personaje entrañable, singular, único e irrepetible, con un gran corazón. Los sábados interviene en mi programa de coplas "Canela en rama" y sus discursos del rey han hecho historia.
"DÓNDE VAS CON MANTÓN..."
Concurso:"Alfredo canta con los oyentes "Dónde vas con mantón de Manila", uno de los momentos de radio donde más me he reído. Artista invitada: Mercedes Salas (interviene como oyente y se luce con el mantón, junio de 2012)
PROGRAMA 1020 "CANELA EN RAMA" SÁBADO 27 OCTUBRE 2012 RADIO ESTEPONA 107.2 FM AL CANTE: MIGUEL ÁNGEL ROVIRA AL TOQUE: EL NIÑO JAVI CAJÓN: Diego Reyes
Hoy sábado día 27 de octubre han visitado los estudios de Radio Estepona, el cantaor Miguel Ángel Rovira y el guitarrista El Niño Javi, que nos han interpretado: tangos y bulerías.
Además Miguel Ángel acompañándose a la guitarra ha recordado a Manzanita con "El trovador" uno de sus grandes éxitos.
El Niño Javi ha estado impresionante en el toque, demostrando una vez más que está en la élite de los grandes guitarristas esteponeros.
Miguel Ángel Rovira es un cantaor aficionado con un gran conocimiento del flamenco y un gran sentido del compás, además muy exigente consigo mismo. Les deseamos suerte y mucho éxito.
INVITADO ESPECIAL: SU MAJESTAD DON ALFREDO CASTELLANOS
"No hay día más perdido que aquel en que no hemos reído"
(Charles Chaplin,actor, director y productor de cine)
Su Majestad Don Alfredo Castellanos
Hoy sábado, hemos disfrutado y reído como siempre en mi programa "Canela en rama" con nuestro concurso "Aprendamos chino" y además hemos compartido coplas, rumbas, algún cantecito flamenco que nos ha traído Miguel Ángel Rovira y al toque "El Niño Javi".
En el concurso "Aprender chino" hemos contado con la inestimable ayuda de su Majestad Don Alfredo Castellanos, recién llegado de esquiar en Atajate pues Baqueira Beret queda muy lejos.
PROGRAMA 1013 "CANELA EN RAMA" Sábados de 10 a 1 tarde (El programa más longevo de Radio Estepona, 17 años en antena) SECCIÓN: CONCURSOS INVITADO ESPECIAL: ALFREDO CASTELLANOS
Hace varios sábados volvíamos a nuestra infancia cantando las canciones que hicieron famosos a los payasos de la tele: Gaby, Fofó, Miliki y Fofito, después vendrían Milikito y Rody.
Alfredo Castellanos en Radio Estepona
Si tuviésemos que pagar todos los momentos que hemos vivido y reído con mi amigo Alfredo Castellanos, no tendríamos dinero suficiente. Son muchas las cosas que me gustan de esta vida, una de ellas reírme con ganas y fuerza pero con gente de buen corazón, con personas sanas, sin dobleces, sin malicia, que nunca intentan sonsacarte nada, que se preocupan de verdad cuando estás enfermo, que no les mueve el interés y Alfredo es una de esas personas; y tiene más mérito aún tratándose de alguien que ha sido vapuleado por la vida y explotado de forma inmisericorde por mucha gentuza, ahora está en un centro de Ronda de lunes a viernes y el fin de semana viene a Estepona, donde ha sido acogido por María Guerrero y Pepe Téllez, ellos constituyen su verdadera familia, le dan calor, amor y un techo donde cobijarse. Para mí, ofrecerle un poco de cariño, una palabra amable, un abrazo y un ratito de fiesta en la radio, no supone ningún esfuerzo, ni sacrificio y sé que lo hago inmensamente feliz, porque se siente tratado como una persona, mi gratitud hacia él será eterna, pues estar a su vera, supone una inyección de alegría y vitaminas que me mantienen joven para todo el año.
PROGRAMA 2788 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA" (Magacín de lunes a viernes de 11 a 2 de la tarde, 13 años en antena) PROGRAMA 1014 "CANELA EN RAMA" (Programa música andaluza, sábados de 10 a 1 de la tarde, 17 años en antena)
Rosa Molina
Hoy sábado día 13 de octubre de 2012, hemos vuelto a tener el privilegio de conversar con otra artista de Málaga, Rosa Molina, una mujer todo elegancia en la voz y en lo personal.
Hemos conversado de música, de copla, de concursos, de canciones, un poco de todo y como si nos conociésemos de toda la vida, agradezco enormemente la cercanía y la calidez de personas como Rosa que te abren las puertas de su casa y de sus sueños con naturalidad, con mucha educación y sabiendo muy bien donde van y lo que quieren, al igual que sucedió con nuestra común amiga Montse Delgado, otro encanto de mujer.
Mujeres, flores, música, alimento de los dioses
Estas mujeres de belleza singular y andaluza, deberían estar en un pedestal porque además de cantar bien y adentrarse con su arte en nuestros corazones, seguro que también son grandes madres, hijas y magníficas esposas, ¡así que maridos, cuidadlas bien! porque levantarte por la mañana y desayunar con estas diosas que te pueden cantar al oído ¡Ay amor! es como para besar la tostá y el bollo, el Papa también lo haría.
Rosa Molina en una actuación
Una vez más tengo que reivindicar que estos artistas no tengan el escaparate de la televisión andaluza para darse a conocer como artistas en igualdad de condiciones con los veinte o treinta que salen siempre, cuando esa televisión Canal Sur, la pagamos y la sufrimos todos los andaluces. Menos mal que está internet, facebook o youtube. Tampoco me explico la escasa repercusión que tienen los artistas de Málaga en sus emisoras locales, seguro que en esas televisiones no faltan los políticos. Pero sigamos con Rosa Molina, que ha grabado un vídeo clip con esa balada preciosa "Ay amor" mecida y abrazada por la voz cálida de Rosa, que en cuanto la escuchas dos veces se te mete por las costuras de la piel y ya no la puedes echar, enhorabuena al maestro Tony Carmona; también hemos bailado con "Estampas de colores" una rumba que hace un recorrido evocador por las ocho provincias andaluzas. Gracias Rosa por tu amistad, por tus canciones y mucha suerte.
PROGRAMA 1013 "CANELA EN RAMA" Programa musical de..coplas, rumbas, pasodobles, sevillanas etc. (En antena desde octubre de 1995) SÁBADO 6 OCTUBRE 2012 Radio Estepona 107.2 FM INVITADO ESPECIAL: ALFREDO CASTELLANOS Sección: Discurso del Rey y concurso
Alfredo Castellanos, alegría y humanidad
La visita que cada sábado hace a nuestro programa, Alfredo Castellanos, es una inyección de endorfinas, su humanidad, sencillez y sus golpes de gracia, nos alegran el día. Está demostrado que reír protege al organismo de infecciones y fortalece el corazón, ya que, se libera serotonina, que tiene efectos calmantes. También cuando nos reímos ejercitamos el vientre y el diafragma, favoreciendo una respiración más profunda y efectiva. Cuando nos reímos ejercitamos más de 400 músculos. Asimismo liberamos la hormona de la felicidad, las endorfinas, que hacen que nuestro organismo se haga más resistente a las enfermedades, que nos tranquiliza y es un analgésico magnífico. A propósito, el mejor deporte para liberar endorfinas es hacer el amor.
Isabel Montes, Alfredo y Letizia en sus brazos
Por tanto, riamos cuanto podamos y aprendamos a valorar lo que tenemos y dejar de lamentarnos por aquello que no tenemos, mostremos una actitud positiva, tengamos a nuestro alrededor a gente alegre y divertida, la felicidad está en los pequeños momentos de cada día, por nuestra propia subsistencia debemos relativizar los problemas.
Dicen que la risa es la mejor de las medicinas, ya que, es imposible reír de corazón y al mismo tiempo estar ansioso y tenso. Y en mi programa "Canela en rama" cuando llega la hora de los concursos, lo pasamos estupendamente. Tienen más momentos hilarantes en el apartado de colaboradores, arriba al lado de página principal. Que lo disfruten ustedes.
PROGRAMA 998 "CANELA EN RAMA" (programa de copla que lleva 17 años en antena todos los sábados y que dentro de dos semanas llegaremos al programa 1000) INVITADO: RAFA GARCEL, cantante de copla malagueño
Rafa Garcel, cantante de copla malagueño
Rafa Garcel, es un cantante de copla malagueño, que viene realizando una gira por toda España con un espectáculo dedicado a la figura de Antonio Molina. Rafa Garcel nació en Málaga el 30 de octubre de 1978 y ha actuado en diversos programas de Canal Sur y Telecinco con María Teresa Campos.
Hemos hablado de Antonio Molina, de la copla y de muchos temas interesantes. Nos ha causado una magnífica impresión como artista y como persona. Esperemos que pronto venga el espectáculo por esta zona.