Mostrando entradas con la etiqueta San Isidro Labrador Estepona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Isidro Labrador Estepona. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2013

ELECCIÓN REINA SAN ISIDRO 2013

ACTO: GALA ELECCIÓN SAN ISIDRO LABRADOR 2013
LUGAR: PALACIO DE CONGRESOS DE ESTEPONA
DÍA: SÁBADO 16 MARZO DE 2013
Fotografías que se exhiben tomadas por:
Revista "PASIÓN POR ESTEPONA" y publicadas en facebook
http://www.facebook.com/pasion.por.estepona?fref=ts

Elisabethe González (reina juvenil 2013) y
María Gómez (reina juvenil 2013)
Tras la gala celebrada el pasado sábado, la esteponera Elisabeth González Floria de 20 años resultó elegida  reina de las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador 2013, le acompañarán como damas: Noelia Parodi, Virginia Jiménez, Miriam Carrasco y Laura Vázquez.




El jurado estuvo compuesto por:
  • Isabel Bracho, comercial
  • Gema Sánchez "La Milana" bailaora
  • Lorenzo Caravaca, Hno. Mayor Hdad. San Isidro
  • Ana Liana Pérez, Reina San Isidro 2012
  • Aurora Pacheco, Gerente plaza de toros de Estepona
  • Aitor Banda, Director Revista Jugador 12

Por otra parte, resultó elegida reina infantil mediante sorteo, María Gómez de Haro de 8 años, su corte de honor estará formada por  Carmen  Margalef, Laura Gil, Yanira Valencia y Sheila López.

Mari Carmen Molina y Rafa Gómez
La actuación musical de este año corrió a cargo de la cantante de copla Mari Carmen Molina que estuvo acompañada al piano por el maestro Pedro Gordillo. En la segunda parte invitaron al cantante y secretario de la Hdad. Rafa Gómez para que interpretase algún tema. Cantó en solitario "Romance de Zamarrilla" y "Noches bonitas de España" con Mari Carmen Molina.
En representación del ayuntamiento acudía Manuel Aguilar, concejal y presidente de la Cooperativa Agrícola que imponía banda a la reina juvenil y Susana Casaño, concejal de participación ciudadana que imponía banda a la reina infantil.
El Hermano Mayor de la Hermandad Joaquín López agradeció a todos  su presencia, así como a las firmas y personas colaboradoras en el desarrollo del acto.
Reinas y damas San Isidro 2013
En el transcurso de la velada se daba a conocer la pregonera de este año, será la magistrada decana de Estepona y hermana de la Hermandad, María del Carmen Gutiérrez Henares. El pregón será el 28 de abril a las 13 horas en la iglesia San José.
Solo cabe felicitar a la Hdad. de San Isidro por la buena organización del acto de la elección: Rafa, Antonio Jesús, Jessica, María José y toda la junta de gobierno con su hermano mayor Joaquín López a la cabeza.
AGRADECIMIENTOS DE LA HDAD.
Peluquería: Isa Kitty en calle Jesús y María
Maquillaje: Estefanía Sánchez
Complementos: Tábata en calle Goya
Vestidos: Inma boutique en calle El Cid
Coreografía: Isabel Ortega
Y a las cinco mujeres que bordaron los trajes de campesinas:Ángeles Aguilar, Francisca León, Antonia Infantes, María Andrades e Isabel María Galán
Gráficas Estepona
Kiosko Arturo
Catering Antonio Ramos
Flores Antequera
Radio Televisión Estepona
Delegaciones del ayuntamiento de Estepona
Sonido: Grupo La Cala


martes, 15 de mayo de 2012

PROCESIÓN DE SAN ISIDRO LABRADOR

Un niño extranjero con indumentaria campesina
 Hoy ha sido el día grande, la procesión en honor al Santo Patrón San Isidro Labrador; aunque he recogido muchas estampas típicas de esta procesión; he seleccionado algunas para aderezar estos comentarios que pretenden entretener y sobre todo, divulgar una fiesta que hunde sus raíces en lo más profundo del campo de Estepona. Y también para que a través de este medio pueda llegar a cualquier lugar del mundo donde se encuentre un esteponero : Japón, China, California, Nueva York o Corea del Norte.




SAN ISIDRO, 15 DE MAYO POR LA MAÑANA

Altar en calle Casares
Como es ya tradicional, el quince de mayo hay que recorrer las arterias principales de Estepona por donde brota la sangre de San Isidro (que no la sangría);  hemos visitado las calles Jesús y María, Calvario, Casares, Barrio del Cristo, Papuecas, Pozo Pila y aledaños. Gracias a los altares que con tanto cariño acomodan los camperos en las puertas de sus casas engalanadas para la ocasión, podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación gastronómica con los mejores productos de la huerta esteponera que rinden tributo al Santo Patrón. No faltan los limones, las papas, tocino, costilla y un canasto de huevos como Dios y San Isidro manda, del campo y con su yemita amarilla para acompañarlo de unas buenas papas fritas y alguna rodaja de un buen chorizo, en España nos sobran, ya conocen el dicho popular: 

Productos de la huerta en calle Casares


"No hay pan, pa tanto chorizo".


Huevos del campo en calle Casares

Limones, aguacates etc. Calle Casares



AMIGOS Y SOPA CAMPERA

Viernes 13 de mayo 2012
Día de la sopa campera en la caseta oficial, en primer plano, Pepi Medina y Paca de Haro repartiendo sopa a diestro y siniestro, un plato de la gastronomía esteponera que se ofrece gratuitamente a todos aquellos que se acercan hasta la caseta, sean lugareños o foráneos, pero sobre todo, lo más importante es encontrar los comensales adecuados a tu lado y vivir una jornada en paz y armonía.
Aquí debajo y de espalda, está una de las personas que más quiero y admiro de Estepona, mi amiga María José López Aguilar, siempre sonriente, siempre amable, siempre afectuosa y siempre cariñosa. 
¡Qué buena paella!
 
Gracia a Juan Montes por el primer plato de sopa
 Y después de la jornada de trabajo, viene el descanso, así pillé   a mi amiga Paca de Haro, una mujer a la que conozco y quiero desde hace cuarenta años. Una gran señora que lo ha dado todo por los suyos y por mucha gente más. Ha sido colaboradora mía en la radio hablando de las cosas del campo, y además tiene siempre una sonrisa para todo el mundo. Mi historia con ella es peculiar, resulta que cuando yo estaba en el instituto, acudía por las tardes a su casa y le daba clases a su hijo Marcos, a su hija Sagrario , a varios vecinos y principalmente a ella para que aprendiera sus primeras letras de la cartilla; y tenía una voluntad de hierro, porque llegaba reventá de trabajar  y se ponía conmigo en una improvisada mesa que servía hasta de pizarra. Por tanto, fui su primer maestro y disfruté muchísimo haciéndolo.Así nació un vínculo de amistad y afecto sincero que aún perdura.
Paca de Haro en la Caseta de San Isidro


miércoles, 9 de mayo de 2012

PACO BAZÁN Y LA SOPA CAMPERA

Paco Bazán, propietario de Restaurante Paula, es además de buena gente, un colaborador habitual de mis programas y un amante de las tradiciones y costumbres de Estepona. Hoy nos ha explicado el origen de la sopa campera y de los ingredientes esenciales del plato más típico de la festividad de San Isidro. Además, como siempre que hablamos, salen a relucir otros temas interesantes sobre Estepona, la familia, la hostelería, como se hace una buena sangría etc. Y sobre todo, Paco es un hombre con muy buen humor, ingrediente fundamental en todos mis programas.








 
Ir a descargar

FERIA DE SAN ISIDRO 2012 ESTEPONA

Joaquín López Aguilar, hermano mayor de la hermandad de San Isidro y Rafael Gómez, secretario, han estado con nosotros en la radio, para explicarnos con detalle el programa de la feria y fiestas de este año en honor al Santo Patrón. Además se han recibido distintas llamadas telefónicas y se ha hecho hincapié en la necesidad de una mayor colaboración por parte de todos si queremos mantener y enriquecer una festividad que es una de los pilares básicos de la historia y el presente de nuestro pueblo, pero que cuesta mucho dinero financiar; son muchas las ideas y proyectos que hay, pero sin recursos es imposible llevarlos a cabo.