Mostrando entradas con la etiqueta El último romántico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El último romántico. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2022

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

GRACIAS GUILLERMO

Ayer miércoles y durante la grabación de nuestro concurso “El diccionario” me llevé la mayor alegría de estos casi veinte años en radio y televisión. Al bajarme del coche en la puerta del plató de televisión, vi como un niño pequeño corría hacia mí y me daba un gran abrazo. La primera reacción fue de sorpresa y la segunda de una inmensa alegría. Era Guillermo (el niño de la imagen), familiar de una de las parejas concursantes. (Yo no lo recordaba, pero hace un mes y pico, Guillermo también fue mi ayudante y mano inocente a la hora de emparejar a los concursantes).Después al terminar la grabación, nos hicimos una foto juntos y nos despedimos con otro abrazo. Fu un abrazo transparente, sincero y sin ningún interés añadido. El abrazo de un niño que te ha visto dos veces en televisión y para él, ya eres su amigo. En esta y otras muchas profesiones la gente pierde el norte solicitando reconocimientos de todo tipo en forma de premio y recibiendo calurosos adjetivos lisonjeros hipócritas que sólo sirven para aumentar tu ego, tu vanidad y tu imbecilidad mental. El último romántico, se conforma con el abrazo sincero de la gente que me aprecia y me tiene afecto, no necesito nada más, porque todo lo demás me sobra. Gracias Guillermo.


(PENDIENTE DE PONER LA FOTO)







domingo, 27 de febrero de 2022

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

Y LA NIÑA, ¿PARA CUÁNDO?

El otro día leyendo un magnífico libro me topé con la frase <<Pueblo pequeño, infierno grande>>, dado que cuando a cualquier individuo lo cercamos en una tertulia, en una barriada, en una comunidad o en un lugar de pocos habitantes, casi todo bicho viviente asalta con premeditación y alevosía la vida de los demás, como si no tuviera bastante con la suya.

Esto me sirve para introducir lo que me contaba el otro día una mujer de unos treinta y pocos años. Me decía con toda la razón del mundo que sufría un calvario con las,-os cotillas y chismosos,as- por sus insultantes maneras de invadir su intimidad.

Cuando estaba soltera me preguntaban:

-         ¿Cuándo te vas e echar novio? ¡Que el tiempo vuela niña!

Cuando tuve novio, volvieron a la carga los alcahuetes, -as:

-         ¿Para cuándo la boda?

Cuando me casé, llegó otra avalancha de murmuradores para inquirir:

-         ¿Cuándo vas a por el niño?  ¿O es que no podéis tenerlos?

Cuando me quedé embarazada, no cesó el bombardeo:

-         ¿Qué es niño o niño? ¿De cuánto estás? ¿Para cuándo esperas? ¿Cuándo sales de cuentas?

Cuando tuve el niño, pensé que descansarían los malditos curiosos, -as, pero no, me volvieron a insistir:

¿No lo irás a dejar solo? ¿Y la parejita para cuándo?

-         Iros todos a la mierda, pensé para mis adentros.

Y así podríamos seguir hasta el fin del mundo. Un tío mío siempre me decía: “A quién quiera saber, mentiras a él”

Es curioso que cuando roban en tu casa, nadie ha visto nada, en cambio todos los vecinos saben quién entra y sale de la misma.

Yo lo tengo claro, meterse en vidas ajenas – además de poca vergüenza, nula sensibilidad y escasa educación- es porque la tuya debe ser muy pobre y miserable. Amén.

 

miércoles, 9 de febrero de 2022

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

 

Salir a la calle un domingo y palpar el día en toda su dimensión no tiene precio, nada más asomarme al portal recibo una caricia del viento, vibrantes los rayos de sol, cantarines están los pájaros con sus trinos mañaneros, aprecio cada suspiro de vida que exhalan los árboles amigos que me encuentro, en la calle apenas circulan coches, se respira paz y armonía, pocas criaturas deambulan a estas horas tempranas y sobre todo, disfrutaré un día más de la eterna sonrisa de mi madre al verme llegar. ¿Cómo es posible que hagamos de este mundo un lugar tan exageradamente inhóspito, sobrecogedor, violento, pendenciero, intolerante y egoísta? ¿A quién le extraña que nos echaran del paraíso?, si no sabemos vivir en la tierra.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

jueves, 6 de enero de 2022

 EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

COSAS DE LA VIDA


Esta mañana de Reyes me ha pasado un caso que debía contarlo públicamente por si puede servir de ayuda a alguien. Me dirijo al cajero de una sucursal de atraco diario y al lado hay un señor mayor que está intentando sacar dinero sin éxito alguno. Cuando termino de hacer mi operación, el buen hombre me dice:
- ¿Podría usted ayudarme?
- Claro que sí, ¿qué le ocurre?
- Que es la primera vez que saco dinero por aquí y no sé cómo hacerlo.
El buen hombre me da su tarjeta, me dice su pin o contraseña y me dice la cantidad de dinero que quiere sacar.
Después de darle el dinero solicitado, le he dicho que no se le ocurra más pedirle a alguien que le saque dinero, dándole la tarjeta y la contraseña. Que vaya con algún hijo o familiar de confianza, pero solo nunca.
Reflexionando sobre el asunto, he sacado varias conclusiones:
1.- Las personas buenas, sencillas, confiadas y nobles como este buen hombre, superan con creces a los malos que tanto ruido hacen y tanto por culo dan.
2.- Las personas mayores están siendo brutalmente discriminadas y arrinconadas por el uso abusivo de las nuevas tecnologías, sin darles otra alternativa, especialmente por las entidades de atraco diario, conocidas como bancos.
3.- Sería necesaria una asociación sin ánimo de lucro que defendiese de verdad a nuestros mayores de todos los atropellos a los que son sometidos diariamente. Tropelías que atentan en su dignidad como personas y en su precaria situación económica con pensiones miserables que no les llegan ni para comer bien, después de pagar luz, agua, etc.
Tarde o temprano todos llegaremos a viejos y pasaremos por las mismas vicisitudes, urge sembrar valores humanos que respeten y protejan a los más vulnerables. Que nunca sean los viejos un estorbo para la sociedad, sino un motivo de satisfacción y orgullo, al fin y al cabo, son nuestros padres, abuelos, personas que lo han dado todo, la mayoría sin tener siquiera la oportunidad de formarse, trabajando desde que eran unos niños, pero que han dado la vida por nosotros y han sabido educarnos de la mejor manera posible. No se les puede condenar de antemano con el abandono, las mentiras y la indiferencia más absoluta.

martes, 1 de enero de 2019

GRACIAS

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

Ellas son el pilar básico de todas las casas y en navidad las que más trabajan, ellas ponen la guinda a cada detalle con el loable fin de que todo esté en orden y armonía. Se ocupan en su mayoría de cocinar en Nochebuena y Nochevieja con amor, delicadeza y abundante cariño. Una vez terminada la cena, se afanan en quitar la mesa y con evidentes muestras de cansancio en sus caras, recogen mientras otros e incluso otras, se "espatarran" en el sofá. Ellas asumen la responsabilidad de los horarios con los hijos en noches de mucho alcohol y pocas luces, procurándoles los más sabios consejos, y hasta son capaces de encontrar fácilmente, cada prenda que reclaman de forma exigente los jovencitos. Por si fuera poco, también se ocupan de la buena administración de la casa. Ellas saben mantener el control, mientras otros se descontrolan, en las palabras y en los actos.
¡Ni Papá Noel, ni Baltasar, ni leches!, ellas son quienes hacen de la Navidad una fiesta familiar y acogedora, sin ellas nada sería posible. Son madres, esposas, abuelas y mujeres con mayúsculas.
¿Cómo agradecerlo?
Aunque no es suficiente, podría bastar con un abrazo, una sonrisa o simplemente gracias, aunque la palabra adecuada, tal vez sea, COMPARTIR.


martes, 14 de febrero de 2017

ESPECIAL SAN VALENTÍN

PROGRAMA 3961 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: EL ÚLTIMO ROMÁNTICO
TEST ROMÁNTICO-ERÓTICO a mi compañero Johnny Altolaguirre y nuestra estimada oyente Loli Aragón.




domingo, 2 de agosto de 2015

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO
Al fresquito

Se acaban las vacaciones y apuro los últimos días saboreando un clima privilegiado y la lectura sosegada del mejor animal de compañía, un libro; además comprobarán más adelante que no hago distinciones de ningún tipo. El riesgo de encontrar algún misterio escondido o algo que aprender, me lleva a adentrarme en peligros hasta ahora desconocidos. Sin ánimo de presumir de nada y solo por pura afinidad lectora quiero compartir mis reflexiones literarias de los libros leídos en estas vacaciones con todas las criaturas que pululan por Facebook. Por mis manos y ojos han pasado:
“No estamos solos” del Gran Wyoming, entretenido al principio y aburrido después, algunas buenos apuntes históricos que siempre vienen bien, pero demasiado sectario y repetitivo.
“Kirg Douglas, el hijo del trapero”, confieso que leo este libro por segunda vez, me apasiona el cine y la carrera de este genial actor que no tiene un Óscar por envidia, pues según cuenta en su autobiografía moza que se cruzaba en su camino, moza que terminaba en la cama.
“Conversaciones con un hombre bueno” que narra la vida y andanzas de don Manolo Escobar y su carro. Todos los libros relacionados con música, cantantes y cine me interesan. Es ameno y se aprende bastante de la vida, aunque nadie escarmienta en cabeza ajena.
“Memorias de un beduino” de José Antonio Labordeta. Este peculiar cantautor -ya fallecido- fue diputado durante ocho años y nos narra su odisea en la política de forma irónica y sin cortarse un pelo.
“La vida iba en serio” de Jorge Javier Vázquez. Confieso que compré este libro dejándome llevar por el precio de bolsillo 8.95 euros y por mi afición a conocer que se cuece tras las cámara y los programas televisivos, pero me he llevado un gran chasco, el libro es pura bazofia, las palabras que mejor lo resumen son “polla y follar”, las repite el presentador constantemente al narrar su inquietante vida sexual, debe ser eso lo único que tiene en la cabeza y en la pluma, fiel reflejo de la cadena donde trabaja. Y ojo que hasta tiene una obra de teatro basada en este libro que se representará próximamente en Estepona. Dios nos pille confesados. 
Y ahora ando sumergido en “Hombres buenos” de Pérez Reverte. De momento me gusta, ya que, habla de libros, misterio, historia,poder, aventuras y hasta de la Santa Inquisición, que de Santa no tenía nada.

Y mientras tanto, hay una novela rondando mi mente, dando vueltas y vueltas, está relacionada con un terrible y trágico suceso acaecido en la localidad malagueña de ….Estepona.

sábado, 23 de agosto de 2014

EL SOL SALE PARA TODOS

El último romántico

En los últimos tiempos vengo escuchando por parte de algunas personas que los peluqueros marroquíes quitan el trabajo a los españoles,ya que, cobran más barato, nada se dice sobre si pelan bien o mal. Sin ánimo de polemizar y mucho menos generalizar, les voy a contar lo acontecido a un servidor días pasados. Antes les diré que al contrario que muchos de vosotros, nunca he tenido un peluquero fijo, me gusta entablar conversación con gente distinta y tomarle el pulso a la ciudad, con mi dinero voy donde me da la gana y me da igual que corte mi cabellera un senegalés, un español o un indio cherokee, no tengo prejuicio alguno de raza o nacionalidad. El arte es universal: la pintura, la música, la cocina, el teatro o...un corte de pelo.
Pues a lo que íbamos, mi esposa me dijo el otro día que era preciso quitarme unos cuantos añitos de encima que traducido al cristiano significaba adecentar la mollera de monte bajo, y lo que mi mujer dice es el evangelio y por tanto, va a misa. En la calle hacía un día de poniente que derretía los sesos, ante el temor de que mis chanclas se quedaran pegadas al asfalto o se me escociera la entrepierna, cogí mi coche en dirección a una zona determinada de Estepona. Vislumbré una peluquería muy bien montada y con buena pinta, el peluquero era un chico joven que estaba en ese momento metido en faena con un solo cliente. Nada más abrir la puerta, de mala gana y casi de sopetón, me dice:
Lo siento, pero esta tarde no pelo más, tendrá que ser mañana.
¿Saben ustedes que hora era? Las ocho de la tarde en pleno mes de agosto y con un solo cliente en la peluquería que se ventila en diez minutos.
Sorprendido y bastante enojado, cerré la puerta, me persigné y le eché la cruz para la eternidad a dicho negocio. A mi mente acudieron en tropel una retahíla de palabras: ¿ganas de trabajar? ¿productividad? ¿tendrá hipoteca? ¿querrá hacer clientela? ¿dónde le enseñaron? ¿buena vista comercial? Y algunas más que no reproduzco. Me dirijo nuevamente a coger mi coche y dos calles más abajo, observo otra peluquería, entro y veo a un cliente en el sillón y dos más esperando, pregunto y el peluquero -otro chico joven- me dice amablemente que si no me importa esperar, que no hay problema ninguno en atenderme. A esta peluquería sigue llegando gente y no existe la palabra NO para nadie. Cuando llega mi turno, entablo conversación y el chico me cuenta las penalidades que ha pasado hasta llegar donde está. Realiza su trabajo con profesionalidad y me cobra siete euros, le pago, me sonríe timidamente y me da las gracias.
Ahora, les propongo un juego, adivinen ¿qué nacionalidad tenía cada peluquero? No, esa no es la pregunta mal pensados. Mi pregunta es... ¿A qué peluquero debo volver la próxima vez que necesite cortarme el pelo? Vuelvo a reiterar que se trata de un caso puntual y no se puede generalizar, pero tampoco se puede demonizar a nadie, ni condenarlo a la hoguera de antemano, el sol sale para todos, aunque algunos estarían mejor a la sombra. Amén.

domingo, 27 de julio de 2014

ESTEPONEROS ILUSTRES

JOSÉ PARRADO

José Parrado
Apurando los últimos días de vacaciones y a través de Antonio Parrado, me entero del fallecimiento de su hermano José Parrado, un ilustre esteponero que vendía pescao en el mercado de abastos. José era todo un personaje y su gracia, su chispa y buen humor  no pasaba desapercibido para nadie. Como bien saben los oyentes de Radio Estepona, a lo largo de numerosos programas contactamos con José para que nos contara el pescao que tenía cada día para su venta, en sus geniales intervenciones, con una sola frase José nos hacía la radiografía del país. Me río yo de los máster de ventas y marketing que se va la gente a hacer a Londres o Madrid, en vez de escuchar y aprender de personajes como José. Jamás daba los precios por la radio, te ponía los dientes largos con las bondades del pescado de la lonja de Estepona y con una gracia natural –que no se aprende en ningún máster- te incitaba inevitablemente a pasarte por la plaza y comprar-degustar tan sabrosos manjares. Aunque el mercado languidece y muere desde hace mucho tiempo, José siempre ponía la nota de humor y la esperanza de una mejora que nunca llegó.
El amigo José, también ha dado un buen ejemplo de lucha ante la adversidad, ya que,sufrió las acometidas de una grave enfermedad a la que pudo vencer y después vinieron otras en tropel a llevárselo definitivamente, pero nunca dejó de ser él, con su gracia y su arate.
Sus jureles, besugos, rayas,pulpos, salmonetitos y sardinas, lloran la  muerte de tan preciado amigo, se han quedado sin su ilustre pregonero.
El mercado y Estepona han perdido a otro personaje singular, de esos que no aparecen en ninguna foto pero que dan identidad al pueblo y que inspiran a poetas como Alberti o Lorca, porque son gente noble, sencilla y auténtica, que nos alegran la vida a los demás con su buen humor y su gracia innata.
Que la Virgen del Carmen lo tenga en su gloria. Descanse en paz José Parrado.

lunes, 7 de abril de 2014

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

La mirada de la soledad

Negros nubarrones se posaban sobre Sierra Bermeja, el viento había dado tregua y el bullicio semanal se había transformando en la calma de cada domingo. Aquella mañana se me  había hecho tarde,  desayuné, me vestí deprisa y encaminé mis pasos hacia la visita semanal con Pepe, Joaquina, María o Isabel.

Pepe al igual que Eulalia, Ana, José, Francisco y otros muchos, no puede caminar por sí solo, es dependiente, pero siempre me recibe con una franca sonrisa y me pregunta por la familia. Después entablamos una amena tertulia donde hablamos de casi todo. Al ratito cambio de interlocutor, ahora es María quien me recibe diciendo: ¿Qué te pasó la semana pasada que no viniste? Y yo que creía que no se acordaría. Me cuenta que únicamente quiere morirse, que no tiene plan de vida ninguno. Su mente está perfectamente y sus pensamientos son para sus cinco hijos por los que se desvivió cuando eran pequeños. María trabajó sin desmayo limpiando escaleras,ya que, su marido falleció pronto, dejándola con cinco niños pequeños. Ahora, María no comprende el porqué se encuentra en una residencia, no consigue superarlo, allí la tratan bien pero hay unas normas que cumplir de comida, para irse a dormir, de visitas etc. Cree que estaría mejor en su casa y con los suyos. Ahora, vieja, enferma, sola y olvidada, solo espera la muerte. Vislumbro a media legua que las mujeres tienen otra sensibilidad y sufren más, mucho más que los hombres, lo tengo comprobado. Ellas que tanto han dado, que tanto  han trabajado, que tanto han sufrido, ahora son tan frágiles como una delicada rosa.

Me gustaría tener el don supremo de la sabiduría y poder dar respuesta a todas las preguntas de estos pobres ancianos, pero solo puedo darles un poco de mi tiempo, una sonrisa, un poco de conversación que tango les gusta y un abrazo sincero de despedida que abriguen tanto desconsuelo. A veces, en semejante situación, creo que es mejor perder la consciencia y no enterarte de una realidad que te mata muy lentamente. Puede que la respuesta solo anide en nuestro corazón y en nuestra conciencia.

(Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia)


viernes, 7 de marzo de 2014

GRACIAS, GUILLERMO

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

Ayer miércoles cinco de marzo y durante la grabación de nuestro concurso “El diccionario” me llevé la mayor alegría de estos casi veinte años en radio y televisión. Al bajarme del coche en la puerta del plató de televisión, vi como un niño pequeño corría hacia mí y me daba un gran abrazo. La primera reacción fue de sorpresa y la segunda de una inmensa alegría. Era Guillermo (el niño de la imagen), familiar de una de las parejas concursantes. (Yo no lo recordaba, pero hace un mes y pico, Guillermo también fue mi ayudante y mano inocente a la hora de emparejar a los concursantes).Después al terminar la grabación, nos hicimos una foto juntos y nos despedimos con otro abrazo. Fu un abrazo transparente, sincero y sin ningún interés añadido. El abrazo de un niño que te ha visto dos veces en televisión y para él, ya eres su amigo. En esta y otras muchas profesiones la gente pierde el norte solicitando reconocimientos de todo tipo en forma de premio y recibiendo calurosos adjetivos lisonjeros hipócritas que sólo sirven para aumentar tu ego, tu vanidad y tu imbecilidad mental. El último romántico, se conforma con el abrazo sincero de la gente que me aprecia y me tiene afecto, no necesito nada más, porque todo lo demás me sobra. Gracias Guillermo.

sábado, 25 de enero de 2014

OYENTES EN LA MEMORIA

MARÍA GIL LEÓN

Programa "Canela en rama",  cada sábado en Radio Estepona de 10 a 1 de la tarde, el programa decano de Radio Estepona, 19 años en antena de forma ininterrumpida.

CON TODO MI CARIÑO A MARÍA GIL LEÓN
Gran amiga y fiel oyente desde mis comienzos en la radio, fallecida el sábado 18 de enero de 2014.

Erase una vez una mujer pegada a una radio, se llamaba Marí Gil Léon, tenía 72 años, vivía en Sabinillas, pueblo pequeñito de casitas blancas a orillas del Mediterráneo. Como tantas mujeres María vivió y padeció las estrecheces económicas de su tiempo, trabajó de forma incansable por sacar adelante a su familia y encontró consuelo y alivio a sus desvelos en la radio. Su voz tan peculiar y dicharachera captaba enseguida la atención y simpatía de los demás oyentes, no había concurso que se le resistiera y los premios llegaban uno detrás de otro, ya fuese en Estepona, Manilva Casares o Toledo.

María nos dejó un 18 de enero, era sábado, ¡qué casualidad! Ella que siempre movía el dial en busca concursos, los sábados la radio no se tocaba, estaba “Canela en rama” el programa ideal para calmar males y penas.

Fueron muchas las veces que te di las gracias en antena por esos buenos ratos que nos hacías pasar a todos y ahora que te has ido María, esos momentos serán ya eternos.
Gracias a Dios, ahora María has cogido línea pero con el cielo, donde algún día todos nos encontraremos y cuando yo llegue me preguntarás que como está mi madre, mi mujer, mi hijo, mi suegra y hasta el perro y por supuesto que jugaremos a “Patadas al diccionario” o a la “Loca melodía”, sin prisas, sin agobios y sin llantos. Y nos reíremos como siempre María, con ganas y tan  contentos.
María tu muerte nos conmueve y nos reconforta por igual.Nunca te olvidaremos y seguro que te echaremos de menos. Gracias y hasta siempre.


PROGRAMA ESPECIAL DEDICADO
A MARÍA GIL LEÓN, SUS MEJORES
MOMENTOS CON JUANMA HERRERA


PROGRAMA ESPECIAL DEDICADO 
A MARÍA GIL, LLAMADA DE LOS
OYENTES 

martes, 14 de enero de 2014

LA CLAVE DE MI VIDA

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

Hoy estoy contento y quiero compartir mi alegría con todos los amigos, tengo otra clave más en mi vida, la clave para poder hacer fotocopias en mi trabajo, los abusos traen esto, la gente se desmadra y termina copiando la Biblia en el trabajo. Qué bonito y maravilloso es llenar tu vida de claves, sin saberlo, creo que me he enamorado perdidamente de todas las claves que almaceno en mi mollera. Son todas tan distintas, hermosas y con tantos numeritos que estoy a punto de perder la razón.


Esta mañana antes de comenzar mi programa de radio he ido al cajero a sacar dinero y he debido marcar mi clave, al entrar a la radio marco la clave correspondiente para acceder al edificio, pues si no, la alarma comienza a zumbar, una vez acomodado en mi mesa, enciendo mi ordenador que  tiene su clave, quiero ver mi nómina por internet y debo teclear otra clave, si deseo ver on line mi paupérrima cuenta del banco, debo marcar la clave, voy al estudio de grabación a realizar una cuña publicitaria y cada locutor tiene su clave correspondiente. Antes de marcharme, miro mi correo de yahoo por si algún despistado me ha hecho una transferencia y marco su clave, echo un vistazo a gmail  por si alguna ricachona me ha dejado una  herencia y antes debo marcar la clave, sigo la ruta de los internautas y todavía me queda entrar en twitter y marcar su clave, de paso entro en facebook y otra puñetera clave. Quiero consultar mi factura de teléfono por internet y otra clave, quiero ver la factura del gas natural y debo marcar otra clave. Cuando enciendo el móvil debo recordar el pin o de lo contrario no funciona. No tengo apuntada ninguna clave en ningún sitio, todas están en la mollera, pues dicen que no es aconsejable, que te la puede robar Urdangarín o Bárcenas o cualquiera de los diez millones de chorizos que tiene el país. Acabo de ir a mi psiquiatra el doctor Alfonso Loco de Remate, tengo ansiedad y  pesadillas con las setenta claves que alberga mi cerebro, cada día tengo más claves y menos dinero. Todas las cosas que me sobran en la vida tienen clave, todas prescindibles, en cambio besar a mi mujer , abrazar a mi hijo o reírme con un amigo todavía no tienen clave. A veces pienso: “Qué estúpida es la raza humana, a pesar de los grandes avances conseguidos”. Aprovechen y hagan el amor todo lo que puedan, porque mañana pueden pedirle la clave  y que usted haya perdido la memoria. Si le pasa esto último marque el 69, algunas veces da resultado. Buenas noches.


viernes, 10 de enero de 2014

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

¿Dónde está mi placita? ¿Dónde fue mi fuente?

Hace ya tres años y pico, que yo tenía cerca de mi casa, -a diez metros del geriátrico- una placita con su fuente y sus banquitos, para descanso y regocijo de mayores, adultos, niños y vándalos. En  los días de asueto veraniego, cogía mi libro y bajaba hasta esta placita recogida y coqueta, buscando como el perro la sombrita, una vez allí colocaba mis posaderas sobre unos bancos de hierro, donde mi trasero sufría las incomodidades del pesado metal. ¿Dónde estarán ahora? ¿Acaso en un almacén de bancos, similar al lugar siniestro que nos enseñó Antonio Mercero en su magistral serie televisiva “La cabina”? En su momento, los gamberros los destrozaron, primero los desplazaron de su sitio, después los llenaron de suciedad, los pintarrajearon y no sé dónde habrán ido a parar.

En mi placita, había una fuente de la que estaba enamorado, no era la más bonita, pero a mí sí me lo parecía, ¡también pasa con los hijos! Su celestial y relajante sonido invitaba a sumergirse en la lectura de algún libro y era el mejor bálsamo para el espíritu. ¿Y qué hizo alguien sin un ápice de sensibilidad? Enterrarla de por vida y nunca mejor dicho, ahora sólo hay tierra en su interior. Hasta el más ignorante sabe que el agua es símbolo y origen de la vida en este planeta. Yo solamente quería a través de esta carta decirle a mi fuente, que la amaba por todo lo que ella me aportaba y aunque ha pasado bastante tiempo,la sigo echando de menos, no sé si ella sentirá lo mismo por mí. Que donde quiera que esté, no tenga resentimiento alguno hacia quien ordenó enterrarla porque el resentimiento araña poco a poco el corazón y te deja mal herido para siempre. Quiero que piense que nos volveremos a encontrar algún día, ella con su goteo incesante de música y fantasía y yo caminando alborozado por cada línea de mi libro. Ella soñando conmigo y yo soñando con tenerla. Amén.


domingo, 22 de diciembre de 2013

CONCIERTO DE NAVIDAD

JOSÉ CANO (Director)
UNIÓN MUSICAL AMIGOS DE LA MÚSICA Y PASTORAL ESTRELLA BLANCA

Lugar: Iglesia de San José
Hora: 21.00 horas
Día: Sábado 21 de diciembre 2013

Crónica por "El último romántico"


Mi amigo José Cano lleva hablándome de su concierto desde hace dos meses, me pica la curiosidad por saber que habrá montado este año. Y es que hay personas que por su profesionalidad, su trabajo y su vocación son garantía de calidad, pero bueno, no cantemos victoria todavía. A  mí la Navidad es la fiesta que más me ha gustado siempre,con diferencia sobre todas las demás. 
Así que a eso de las 20.30 horas de la noche me preparo y acicalo en cinco minutos, me acompañan mi guapa mujer y una amiga entrañable de risa alegre. Hace frío en la calle y antes de coger el vehículo me tomo la biodramina, sabiendo que daré quinientas vueltas antes de aparcar el coche.En el trayecto de la barriada El Cid hasta la iglesia de San José me encuentro a un oyente que me ha felicitado la Navidad 18 veces, las llevo contadas. ¡Y las que aún quedan!


José Cano (director)



Agustín Montes Luna, ovacionado
Nada más llegar a las nueve en punto, me está esperando mi amigo José Cano para presentar el acto, así que nos ponemos manos a la obra. En una abarrotada iglesia de San José, mi alocución es muy sencilla, gracias a determinadas personas de este pueblo, las tradiciones y costumbres de antaño no se han perdido.

José Cano, es un ilustre esteponero, creador de múltiples batallones, bandas de música, coros parroquiales y navideños, su carisma como director es único, sus conciertos no dejan indiferente a nadie, mima con sincero afecto al público y a sus pupilos,  cada villancico tiene su introducción correspondiente y eso crea una atmósfera de complicidad que solamente él sabe hacerlo, abre su corazón en canal repartiendo elogios y abrazos por igual a personas que él considera son buena gente o se han portado bien por algún motivo, a mí eso me gusta y al público también, se nota en las caras. Aquí no hay trampa ni cartón, ni siquiera misterio, José Cano, hombre religioso, sabe comunicar y transmitir su pasión por la música, es un trabajador perfeccionista e incansable, sabe rodearse de los mejores músicos y voces; y sabe elegir el repertorio adecuado, todos esos ingredientes hacen que los asiduos a sus conciertos no falten ningún año.
El concierto ofrecido en la iglesia San José  nos ha sorprendido a todos para bien, ha sido sencillamente, extraordinario. La Unión Musical "Amigos de la Música" sonaba a gloria, estaba formada principalmente por músicos profesionales de la banda de música de Estepona, compañeros suyos. Y la pastoral "Estrella Blanca" que fundó hace 25 años, más otros compañeros de otros coros, daban categoría,contundencia y completaban, un coro-banda-músico-vocal de muchos quilates, de lo mejor que se ha visto en mucho tiempo en Estepona. 

El concierto de villancicos fue variado y con la apoteosis final del público cantando "Los peces en el río" pandero en mano. Un concierto de Navidad que nos supo a poco y que ha sido único y extraordinario. 


Todos los que estuvimos allí no lo olvidaremos y los que no, se tendrán que conformar con verlo a través de Estepona Televisión que lo grabó íntegro. Aunque ya saben, que ningún concierto es igual por la tele que saborearlo en vivo y menos ver en acción como director a José Cano, sudando la gota gorda pero con una expresión gozosa en su rostro ante la respuesta entregada del público. Hay que tener una gran vocación, mucho amor a la música y una enorme capacidad de trabajo para estar tantas horas ensayando, sabiendo que solamente habrá un concierto y eso hay que saber agradecerlo y valorarlo. Enhorabuena a todos los que habéis hecho posible el concierto:músicos, componentes, voces y director, porque como dije en la introducción, un arte sublime como la música que nos da consuelo, alegría, nos hace soñar, repara corazones destrozados y nos eleva al cielo, solamente ha podido ser creado por Dios.





viernes, 6 de diciembre de 2013

DON MANUEL NAVARRO MOLLOR

PADRE DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE ESTEPONA

Por "El último romántico"

Los más de cuatrocientos músicos que formó don Manuel se quedan huérfanos, el maestro de aire solemne, carácter tímido y corazón bondadoso, se ha ido para siempre el mismo día que celebramos la Constitución y su banda interpretaba los himnos de España, Andalucía y Estepona.
La muerte de este ilustre hijo de Estepona,-nacido en Siles (Jaén)- nos deja heridos a todos los que amamos la música y apreciamos a las buenas personas.
Los méritos de don Manuel están ampliamente glosados en las enciclopedias y en el acervo cultural musical de toda España.Sus comienzos en Estepona, un 7 de diciembre de 1957 no debieron ser nada fáciles, pues dado su carácter tímido y sosegado, gobernar, dirigir y educar musicalmente a un nutrido grupo de jóvenes revoltosos tendría su "peluseo". El maestro trabajó sin desmayo para forjar una gran banda de música; siempre pidiendo y rogando -instrumentos y local de ensayo adecuado- al alcalde de turno, con el único fin de hacer cada día una banda mejor y lo consiguió, con mucho sudor, irritaciones y trabajo, pero lo consiguió, si señor.

El insigne director se va satisfecho con su pueblo de adopción,ya que, ha recibido pleitesía y honores en vida: un templete con su nombre donde suenan los compases que marcan la vida y el tiempo, una calle en una barriada alegre y bulliciosa, y algo todavía más importante, el respeto incondicional de sus músicos y la admiración de todo el pueblo.
Don Manuel era el mejor espectador de su propia banda y rara vez faltaba a un concierto, eso sí, con un oído infalible para aciertos y posibles fallos. Es digno de agradecer y elogiar, la delicadeza y amabilidad de los directores que le siguieron,- es el caso de Bernal o López Camacho- a la hora de cederle la batuta para que fuese él mismo quien dirigiese sus propias composiciones, todo un detalle, que al menos a mí, me gustaba y me  hacía sentir bien con la condición humana.
Su obra, su trabajo, su prestigio, su banda y su forma de ser, quedarán para siempre en la historia de Estepona, el pueblo que le acogió con tanto cariño y cuyo agradecimiento devolvió en forma de sones celestiales.
Descanse en paz, don Manuel Navarro Mollor.

DATOS Y FECHAS

  • Nació un 27 de enero de 1930 en Siles (Jaén)
  • Nombre de sus padres:Pedro Navarro y Marcela Mollor.
  • Se hizo cargo de la banda de música de Estepona un 7 de diciembre de 1957
  • Se inauguró el templete que lleva su nombre un 22 septiembre de 1991
  • Estuvo destinado en la banda municipal de música como director desde el 7 de diciembre de 1957 hasta el 31 diciembre de 1992. (Se prejubiló por cansancio físico después de tantos años de trabajo)
  • Se le dedicó el templete de la Plaza del Reloj un 22 de septiembre de 1991
  • Posteriormente se le pondría una calle, que nunca se inauguró oficialmente, don Manuel se enteró casi de casualidad,un día cogió el coche con su mujer y fue a buscar la calle que le habían puesto. Contaba don Manuel que un día en correos, alguien le dijo: <<Se llama usted igual que una calle de Estepona>> y el maestro respondió: <<No, es al revés, la calle se llama como yo>>.
  • El primer gran homenaje que se le tributó a don Manuel Navarro Mollor fue en el programa de televisión "El campanario" que tuve el honor de dirigir y presentar. Contamos con la banda en directo dirigida por José Manuel Bernal, le hice una entrevista bastante amena e interesante contando su vida y él disfrutó muchísimo con aquel programa.
  • El día 6 de diciembre de 2010 es nombrado "Hijo adoptivo de Estepona".
  • Falleció un 6 diciembre de 2013 y fue el sepelio tuvo lugar al día siguiente 7 de diciembre de 2013 en la parroquia de San José, con una brillante homilía del párroco don Pedro Villarejo.
  • Por expreso deseo de don Manuel, su banda dirigida por López Camacho, interpretó la marcha fúnebre"Cristo de la Veracruz" a la llegada del féretro y el pasodoble "Mujer esteponera" a la salida del mismo, ambas obras de su autoría.
CURIOSIDADES
  • Lo nombraron Hijo Adoptivo de Estepona un 6 de diciembre de 2010  y falleció un 6 de diciembre de 2013
  • El fallecimiento del maestro tuvo lugar a las 12.30 horas, justo cuando la banda municipal de música interpretaba el himno de Estepona en el acto institucional del Día de la Constitución.(Himno compuesto por Navarro Mollor)
  • Llegó a Estepona un 7 de diciembre de 1957 y su marcha definitiva -sepelio-fue un 7 de diciembre de 2013.





miércoles, 27 de noviembre de 2013

A LA MEMORIA DE JUAN USERO


EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO
Ayer martes 26 de noviembre, fallecía Juan Usero, amigo y colaborador de radio en infinidad de programas. Con su muerte se va no solamente un pozo de sabiduría, sino también un valioso baluarte de la cultura esteponera. Juan fue la persona en busca de la cual acudían jóvenes becarios  para realizar un trabajo, avezados periodistas con el fin de recabar su opinión sobre algún asunto de la historia local o presentadores de algún programa televisivo o radiofónico para hablar de carnaval. Juan presumía de su mujer, de sus cuatro hijos y los oficios desempeñados: barbero, guardia civil (1948-1955) o empresario de calzados “Merche” en su querida calle Jaén, ahora Jesús Cautivo.
Juan emigraría a Venenezuela con su mujer Mercedes en 1958 en busca de mejores horizontes, de cabeza bien amueblada ambos, supieron ahorrar y así poder retornar a su pueblo, a Estepona en 1972. Trabajador incansable, lector empedernido, vehemente y pasional a la hora de contar o narrar algo en la radio, su mente siempre iba más rápida que su léxico y se provocaban atropellos que siempre resolvía diciendo: "Mercedes me dice que hable más despacio". Una vez jubilado siguió más activo si cabe que antes, colaborando en todos los medios visuales y escritos, publicaría varios libros: uno con la historia del Real Madrid, otro con la historia de los carnavales de Estepona y su idolatrado tío, Juanillo el Aceitero, exposiciones de fotografías etc.
En Radio Estepona cogió el testigo de Francisco Arroyo y se hizo cargo del programa "Nuestra Estepona" allá por el año 1996. Después me acompañó durante varios años en una sección que llamamos “El callejero”, donde Juan hacía un recorrido por la historia de las calles de Estepona. En esas amenas charlas recogí las sabrosas anécdotas que Juan contaba y que están recogidas en mi libro “Anécdotas de alma y tiempo”. Su inquietud cultural era insaciable, recuerdo que una vez se enfadó mucho conmigo por querer participar en el primer concurso cultural que hice en televisión “A bombo y platillo”, no comprendía que por motivos obvios y para evitar suspicacias, los colaboradores no podían participar. En mí persona ha dejado una profunda huella, pues nunca conocí a nadie tan preocupado por saber y aprender, su cultura era inmensa y la compartía con todos. Esa inquietud cultural ha agigantado la que yo tenía y mi gratitud será eterna. Uno de los días más felices del año para Juan fue siempre el miércoles santo, salida del Cautivo. Esa tarde noche, Juan y su mujer Mercedes, abrían su casa y su balcón para todo el mundo, se le veía feliz y contento, se colocaba su traje, cogía su cámara y disfrutaba con el trajín de gente que se daba cita para ver la salida del Señor de la Túnica Blanca. 
Amigo Juan, Estepona está en deuda contigo, nadie habló tanto, ni tan bien, de su historia y de su gente. Te echaremos de menos, nunca olvidaré que cuando estaba enfermo tu llamada siempre era una de las primeras y más afectuosas. Descansa en paz, amigo Juan.


domingo, 24 de noviembre de 2013

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

EL MERCADO DE ABASTOS

Anoche le contaba a un amigo que en el centro de la calle Terraza había un cine llamado "Florida" que fue una auténtica pena que se derribase para construir en su lugar...¡pisos,cómo no! Se imaginan lo que significaría para la cultura y nuestros turistas,tener hoy un cine de verano en el centro de Estepona. En la barriada "El Cid" teníamos un hotel coqueto y precioso, denomiado "Estepona Garden" (tuvo varios nombres); venían numerosas excursiones que se dejaban su dinerito en los comercios, bares y discotecas del pueblo. ¿Qué pasó? Pues que se derribó, ¿para qué? ; para construir pisos. Y así podríamos seguir indefinidamente, porque la popular plaza o mercado de abastos construido allá por el año 1949, languidece poco a poco y solo falta darle la extremaunción. Aunque está bonito, cada vez hay menos puestos y casi ninguna posibilidad de aparcamiento, un problema que hace muy cuesta arriba su salvación . El mercado siempre ha gozado de los parabienes del pueblo, con su inmejorable fruta, carne y pescado, todo muy fresco. 

La cara de las pocas personas que aún resisten las últimas embestidas es todo un poema, algunos se preguntan ¿dónde está aquel gran mercado que se iba a construir en el parque central? Pues durmiendo el sueño de los justos al lado del hotel, ayuntamiento y un sinfín de servicios que iban en ese gran parque central, donde al final sólo hay....¡ladrillos y pisos!

Por supuesto que son preguntas que dejo en el aire, pues en este blog tan personal, no daré cabida a ninguna noticia que tenga nada que ver con la política , que es una actividad plagada de soberbia, mentiras, intereses ocultos y escaso sentido común, que cada día divide y desune más a las personas;  y que ha hecho muchísimo daño a este pueblo tan bonito, que siempre ha tenido un brillante futuro, que nunca llega; quizás por eso, recurrimos y hablamos tanto del pasado. En cualquier caso sepan,que para mí el mercado o la plaza es un símbolo de la historia de Estepona, donde mi padre siempre iba a comprar su pescao, y muchas amas de casa aún lo siguen haciendo , evitando con ello su desaparición. En la actualidad los seres humanos hacemos un ejercicio diario de cinismo e hipocresía, donde sólo nos mueve el interés; ¿dónde queda la sensibilidad? Que sepas querido mercado de abastos que yo nunca me olvidaré de ti, de tus exquisitos productos y del trato cercano de todas las personas que han ocupados tus puestos. ¡Otros tampoco  olvidarán  las multas que les encasquetaron! Allá arriba, en el cielo, en el infierno o en un lugar reservado para los románticos, nos encontraremos todos: los cines cerrados, los árboles desaparecidos, las viñas arrasadas, los hoteles derruidos, las flores cortadas de cuajo, los jardines pisoteados,  los campos y llanos de Estepona donde jugamos cuando niños y ya desaparecidos.¡Para construir pisos! Espero , al menos, con un poco de suerte, encontrarme allá arriba la tranca de mi abuela Rosita, por si hay suelto algún hijo de su madre, al que darle un trancazo.



Nota: Todas las fotos han sido realizadas por el propietario del blog.


viernes, 22 de noviembre de 2013

PAQUITO "EL GUÍA DE ALPANDEIRE"

Un amigo de la Hdad. de San Isidro, Antonio Jesús Mena, subió a facebook el vídeo de abajo y escribí el texto que viene a continuación.

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

Paquito "El guía de Alpandeire" es lo mejor que he visto y sentido en Facebook desde que estoy en esta red social cargada de mentiras,humo,cumplidos,baratijas y exhibicionismo innecesario. Paquito me ha robado el corazón, al igual que todos estos niños "especiales" rebosantes de afecto y que para mí, encarnan el bien por excelencia, en ellos no anida maldad alguna, no conocen la vanidad, ignoran la hipocresía y a su lado todo es alegría y cariño.
En cuanto haga la ruta del Genal, visitaré Alpandeire y por supuesto, a mi amigo Paquito, aunque todavía no lo conozca.
Por favor, vean el vídeo. Gracias.



jueves, 10 de octubre de 2013

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO


EL GATO DE LA PLAZA DE LAS FLORES


Hoy me he cruzado con mi amigo el gato de la Plaza de las Flores, ha sido una mirada de refilón, de soslayo, apenas se ha percatado de mi presencia. Antes me rehuía, ahora ya ni se inmuta, sabe que solo quiero darle los buenos días, retratarlo y observar su conducta intachable de felino. La parsimonia de sus pasos indica que está de vuelta de todo, atrás quedó el estrés de sus años mozos, ahora sabe que las prisas no conducen a nada, que su depurada técnica es fruto de la experiencia y suficiente para algún bicho que llevarse a la boca. Ya es viejo y no necesita comer mucho, que las digestiones pesadas le pueden pasar factura. 
Yo mismo me  he reído con mi viejo amigo cuando –después de otear el paisaje- ha enfilado la Plaza de las Flores y se ha camuflado entre las flores con el fin de dar caza a alguna despistada paloma. No sé si su cacería ha dado resultado, pues debía comenzar mi programa de radio, pero no he podido evitar acordarme de él y pensar que el ave que simboliza la paz, puede saberle a gloria a mi amigo, el gato solitario de la Plaza de  las Flores.


  

Plaza de las Flores de Estepona