Mostrando entradas con la etiqueta JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2023

PROGRAMAS DE FERIA (AÑOS 50 Y 60)

PROGRAMA "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM

TEMA: PROGRAMAS DE FERIA DE LOS AÑOS 50 y 60

COLABORA: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR



lunes, 14 de septiembre de 2015

75 ANIVERSARIO NTRA.SRA.DE LOS DOLORES

PREGÓN EXTRAORDINARIO A CARGO DE JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR
VIERNES 18 SEPTIEMBRE 2015
21.00 horas 
Iglesia Santa María de los Remedios

Nuestro amigo y colaborar radiofónico, Joaquín López Aguilar, será la persona encargada de pregonar el 75 aniversario de la Virgen de los Dolores, imagen que llegaba a Estepona en el año 1940 y cuyo autor sería Castillo Lastrucci.


Desde la refundación de la Hermandad de la Veracruz en 1988 y su primera salida en 1989, Joaquín ha sido el único mayordomo de trono que ha conducido a los portadores que llevan a hombros esta bella imagen del pueblo de Estepona, Ntra.Sra.la Virgen de los Dolores.
Esta mañana ha estado en nuestros estudios y hemos querido conocer algún detalle de cómo será su pregón.

jueves, 26 de marzo de 2015

ESTEPONA COFRADE

PROGRAMA 3422 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: SEMANA SANTA preguntas y respuestas
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR, Hno. Mayor de San Isidro y mayordomo de trono de la Virgen de los Dolores (Hdad.Veracruz) y Virgen de los Remedios.

Cada año al llegar estas fechas, nuestro amigo y colaborador Joaquín López Aguilar nos deleita y explica con sencillez los entresijos de la Semana Santa. Aunque el tema siempre es muy complejo, intentamos que a través de las preguntas y respuestas que planteamos a Joaquín podamos salir de las múltiples dudas que nos asaltan en plena procesión.

Escuchar programa aquí
 

lunes, 7 de abril de 2014

SEMANA SANTA ESTEPONA

PROGRAMA 3135 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: SEMANA SANTA ESTEPONA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR

Joaquín López en Radio Estepona
Joaquín nos  ha traído hoy un interesante programa de la  Semana Santa en Estepona del año 1944 y otro de 1957, hemos comentado en compañía de los oyentes el contenido del programa. Se procesionaba en 1944 el Santo Cristo de la Veracruz y  en 1957 aparece también la Virgen de la Soledad. Se incluía en el programa "una conferencia cuaresmal solo para hombres". Asimismo se procesionaba el Domingo de Ramos la Pollinica. Aunque el recorrido no se incluía en el programa, hemos tenido dos oyentes que han mencionado el posible itinerario. Como es habitual, Joaquín López nos ha ofrecido  un programa evocador de la Semana Santa esteponera con detalles curiosos que están en la historia de la Semana de Pasión.

Escuchar y descargar programa

lunes, 31 de marzo de 2014

VOCABULARIO COFRADE

PROGRAMA 3130 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: VOCABULARIO COFRADE
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR, mayordomo de trono de la Virgen de los Dolores en la Hdad. de la Veracruz y mayordomo de trono de la Virgen de los Remedios


Joaquín López Aguilar en Radio Estepona
Al llegar el tiempo de cuaresma solemos dedicar unos cuantos programas a la Semana Santa, los temas a tratar son variados: origen de las procesiones, orden en las procesiones, enseres, ajuar, vocabulario cofrade y otras muchas curiosidades que nos explica nuestro colaborador Joaquín López Aguilar. Su dilatada experiencia como mayordomo de trono y sus conocimientos de la Semana Santa en general nos acercan hasta esta festividad religiosa que impregna de incienso y azahar todos los rincones del mundo cristiano.

lunes, 17 de marzo de 2014

LA ESTEPONA ANTIGUA

COOPERATIVA AGRÍCOLA

PROGRAMA 3120 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: LA ESTEPONA ANTIGUA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ


Joaquín López  nos ha traído hoy la historia de una de las instituciones más importantes de nuestra localidad, la Cooperativa Agrícola. Su nacimiento, los distintos lugares donde ha estado ubicada, los productos más emblemáticos de la huerta esteponera, los barcos de cabotaje y por supuesto, la intervención siempre acertada de los oyentes aportando su granito de arena.

Escuchar y descargar

martes, 25 de febrero de 2014

LA ESTEPONA ANTIGUA

PROGRAMA 3105 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Magacín diario en Radio Estepona 107.2 FM
COLABORADOR: Joaquin López Aguilar
TEMA DE HOY: Hospital de la Caridad y la Casa de Socorro


En el programa de hoy hemos indagado en la historia del Hospital de la Caridad que estuvo situado en sus inicios en la calle Caridad y después hemos conocido la historia de la popular Casa de Socorro. Un día más, nuestro colaborador Joaquín López ha hecho un trabajo exhaustivo de fechas y otros datos, que han dado lustre y brillo a la historia de ambos edificios. Y por otra parte, los oyentes han aportado su granito de arena con anécdotas y hechos reales acaecidos en ambos lugares. Un programa ameno y entretenido para todos aquellos que aman este pueblo, hayan nacido aquí, en Rusia o en Pekín.

 

lunes, 20 de enero de 2014

LAVADEROS PÚBLICOS EN ESTEPONA

PROGRAMA 3080 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA Y SUS TRADICIONES
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR, Hno. Mayor Hdad. de San Isidro Labrador


Hubo un tiempo no muy lejano, donde las ciudades y pueblos de España no disponían de agua corriente en las casas, los que tengan una cierta edad recordarán a sus madres y abuelas como iban por agua potable a las fuentes del pueblo con un cántaro bajo el brazo o a lavar la ropa a ríos y lavaderos públicos.
De alguna forma el programa es un homenaje a todas esas mujeres que se dejaron el alma y la espalda para que nosotros disfrutásemos de unas prendas escasas pero lustrosas y relucientes.
Joaquín López Aguilar ha buceado e investigado fechas, datos y nos ofrece una charla cálida y amena del lavadero público. Los oyentes han estado muy participativos como es habitual en todos estos programas que sacuden los cimientos de los recuerdos y la nostalgia.
El lavadero público situado en Monterroso se construyó en el año 1951 y costó 51.417 pesetas, sería construido por don Juan de Hoyos. También hay que contar como anécdota que el bullicio de las mujeres que acudían al lavadero daba lugar a frecuentes disputas por ver a quien le tocaba lavar primero y si no, pues quedaba el recurso de lavar la ropa en el río Juan Benítez, Monterroso, El Padrón o La Cala.

ESCUCHAR Y DESCARGAR
 

lunes, 25 de noviembre de 2013

MERCADO DE ABASTOS ESTEPONA

PROGRAMA 3035 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Magacín diario de lunes a viernes en Radio Estepona 107.2 FM
SECCIÓN: LA ESTEPONA ANTIGUA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR, Hno. Mayor de San Isidro

El programa de hoy ha estado dedicado al popular mercado o plaza de abastos, que se inauguraba un 12 de agosto de 1949.
Joaquín nos ha hecho un recorrido por su historia, puestos y personajes singulares del mismo. Como siempre, los oyentes se han sentido identificados con  sus raíces, aportando valiosos testimonios que contribuyen a completar la historia de un edifico emblemático del pueblo que pasa por su peor momento.
La "modernización" de Estepona  ha dejado demasiados cadáveres en el camino: Paseo del Carmen,fábricas de conservas,cines,viñas enteras arrasadas, matadero municipal, hotel en el centro(Estepona Garden) y extrarradio (Seguers Club) etc.
El próximo enterramiento puede ser el del Mercado de abastos, el adecentamiento del local ha servido de bien poco en cuanto a la afluencia de clientes. Debería buscarse una solución para que Estepona, al igual que otras muchas ciudades, tuviese un gran mercado, quizás en otro sitio mejor ubicado y más moderno.


ESCUCHAR Y DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ

martes, 5 de noviembre de 2013

ESTEPONA Y SUS TRADICIONES

PROGRAMA 3020 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Magacín diario de lunes a viernes de 11 a 2 tarde, 107.2 FM
SECCION: ESTEPONA Y SUS TRADICIONES
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ

Joaquín López en Radio Estepona
Conmemorando la festividad de Todos los Santos y los Fieles Difuntos hemos querido rendir tributo a nuestra singular cultura y tradición, que nada tiene que ver con las modas y los Halloween llegados del exterior para mayor gloria de comercios y grandes superficies. Y es que el miedo y el terror no tienen absolutamente nada que ver con el respeto y la honra que se profesa a los difuntos, a los muertos, a los seres queridos.
Joaquín ha trazado la historia de los cementerios de Estepona, algunos personajes ilustres enterrados en los mismos, como Salvador Manzanares o el novillero, Frasquito Gil. También hemos recibido las llamadas de los oyentes que han aportado su granito de arena en el esclarecimiento de esta festividad religiosa tan arraigada en nuestra cultura, a pesar de la invasión festera anglosajona que terminará enterrando nuestras costumbres.

ESCUCHAR Y DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ

lunes, 21 de octubre de 2013

LA PEÑA ESTEPONENSE

PROGRAMA 3011 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA ANTIGUA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR, Hno. Mayor de San Isidro


Con la inestimable colaboración de Joaquín López Aguilar y multitud de oyentes, hemos recompuesto la historia de la añorada "Peña esteponense", lugar obligado de encuentro para toda una generación de esteponeros. 

Ocio, esparcimiento, bailes, noviazgos, casamientos, partidas memorables, elección de reinas, viajes etc. se prodigaron en la "Peña esteponense" a lo largo de bastantes años y en cuatro o cinco emplazamientos distintos. Hoy en nuestro programa rendimos homenaje a este mítico lugar de Estepona ya desaparecido y donde sólo quedan los recuerdos a través de algunas pocas fotos en blanco y negro.

ESCUCHAR Y DESCARGAR EL PROGRAMA AQUÍ

lunes, 7 de octubre de 2013

PASEO DEL CARMEN DE ESTEPONA

PROGRAMA 3001 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Magacín diario de lunes a viernes, de 11 a 2 de la tarde en Radio Estepona 107.2 FM
SECCIÓN: RINCONES DE ESTEPONA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR

Paseo del Carmen (1912-1965) Estepona
El popular y añorado "Paseo del Carmen" (1912-1965)  ubicado en el actual paseo marítimo, fue un lugar de encuentro estival entre los jóvenes del pueblo; su desaparición en 1965 supuso un mazazo para todos aquellos que encontraron la diversión y el amor en tan coqueto y bello lugar. El tramo de paseo iba desde c/Terraza hasta la c/Viento.También se le llamó <<La Noria>> por la cantidad de vueltas que daban mozos y mozas hasta dar con la pareja adecuada. 
El Dos de mayo, kiosco de Cabito, la Mezquita, Miramar Cinema...son nombres que forman parte de la memoria colectiva del pueblo.
Parada de Portillo delante del Restaurente Iberia
Estepona tenía para el verano, el Paseo del Carmen y para el invierno, el Paseíllo, que iba desde la papelería Ortiz hasta la altura de la  c/Santa Ana. 
Nuestro colaborador Joaquín López con la ayuda de los oyentes ha realizado una reconstrucción exhaustiva de cómo era el popular "Paseo del Carmen".

El Paseíllo, foto de 1958 aproximadamente


ESCUCHAR Y DESCARGAR AQUÍ

miércoles, 18 de septiembre de 2013

PERSONAJES DE ESTEPONA

JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR

Programa 2988 "Las mañanas de JuanMa Herrera" en Radio Estepona
Sección: Personajes de Estepona
Hoy: Joaquín López Aguilar (Hno. Mayor Hdad. San Isidro)
25 años de mayordomo de la Virgen de los Dolores, imagen de la Hermandad de la Veracruz. ( También 5 años como mayordomo de la Virgen de los Remedios)


Joaquín López Aguilar, es colaborador fijo de mi programa y mi amistad con él, se remonta a finales de los setenta, cuando todos movíamos el esqueleto al ritmo de John Travolta y los Bee Gees en la discoteca  Yody's de nuestra localidad.
Su amor a las tradiciones y costumbres de Estepona, su memoria prodigiosa y su conocimiento de los temas sobre los que habla, sea Navidad, Feria o Semana Santa, lo hacen imprescindible en mi programa. Joaquín es una persona querida en el pueblo por su honradez, afabilidad y su tacto a la hora de lidiar con reses de la ganadería de Vitorino. Ahora ha cumplido 25 años como mayordomo de trono de la Virgen de los Dolores, una de las imágenes titulares de la hermandad de la Veracruz y le han hecho un merecido reconocimiento.
Virgen de los Dolores (foto de Manolo Parra)
En la entrevista de hoy, Joaquín ha recordado los inicios de la hermandad con múltiples detalles, anécdotas y curiosidades, las llamadas de los oyentes vinculados a esta hermandad, han enriquecido el programa y nos han hecho ver una vez más varias cosas:
1.- Que las hermandades son instituciones vivas, dinámicas y pasionales.
2.- Que todos queremos quedar bien, a pesar de ser públicas ciertas conductas no compatibles con la buena hermandad, algo que sucede en todas las cofradías, reflejo de nuestra sociedad. Amén.
3.- Que Radio Estepona sigue siendo la radio más escuchada del pueblo y el camino es fácil, entre otras cosas porque en ninguna otra emisora tendrá cabida un espacio como éste, dedicado a un personaje y una hermandad que es la historia viva del pueblo.

Por último y aunque no venga a cuento, si alguien quiere una cita conmigo, que antes hable con María José López Aguilar, -hermana de Joaquín-, es mi representante y ojito derecho, por sus múltiples virtudes, entre ellas: el buen humor y la sonrisa perenne.


ESCUCHAR Y DESCARGAR ENTREVISTA A JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR

martes, 16 de abril de 2013

ESTEPONA CAMPERA

PROGRAMA 2920 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA CAMPERA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR, Hno.Mayor Hdad. de San Isidro


Altar en honor a San Isidro 2012 c/Casares
El programa de hoy, ha sido casi un monográfico sobre  la Barriada de San Isidro y su exclusión del recorrido de la procesión del patrón San Isidro por las calles de Estepona en el día grande, el 15 de mayo. Una decisión tomada por mayoría en un cabildo de hermanos de dicha hermandad, según ha explicado Joaquín López.
A lo largo del programa hemos tenido llamadas de vecinos de la barriada que no están de acuerdo con esta decisión y la intervención de miembros de la junta de gobierno y su hermano mayor presente, que han explicado los argumentos seguidos por el cabildo de hermanos para tomar esta decisión.
Nosotros hemos sido meros vehículos de lo expresado por unos y por otros, si usted no ha escuchado el programa, ahora puede hacerlo y formarse su propia opinión al respecto.

Escuchar el programa

Escuchar y descargar

lunes, 4 de marzo de 2013

VIRGEN DE ZAMARRILLA

PROGRAMA 2890 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: LEYENDAS DE MÁLAGA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR
y la intervención del maestro Pedro Gordillo



Virgen de la Amargura
La historia del bandolero Cristóbal Ruiz "Zamarrilla" y su vinculación con la Virgen malagueña de la Amargura, es una historia a camino entre la realidad y la leyenda. Joaquín López Aguilar, hermano mayor de San Isidro, amante de las tradiciones y costumbres de Málaga y nuestra localidad, nos cuenta esta trágica historia. El maestro de la copla, Pedro Gordillo ha estado con nosotros vía telefónica para hablarnos también de  la copla que nació en  honor del bandolero y la "Virgen de Zamarrilla" del maestro Ignacio Román.

Escucha la entrevista

Escuchar y descargar

lunes, 4 de febrero de 2013

ESTEPONA ANTIGUA

PROGRAMA 2870 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: LA ESTEPONA ANTIGUA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR
FÁBRICAS DE CONSERVAS Y SALAZONES

Mujeres trabajando en la conserva
Adentrarnos en la Estepona antigua supone un ejercicio de memoria importante y para ello hay que documentarse preguntando a las personas que conocieron y vivieron una situación concreta. Y esa tarea nos ha llevado hoy hasta las "Conservas y salazones" que hubo en Estepona, cuatro o cinco fábricas que daban trabajo a multitud de personas en nuestro pueblo. Joaquín López hace como siempre un trabajo extraordinario, porque se prepara los programas y lo vive de forma intensa cuando lo cuenta, transmitiendo todos esos recuerdos de antaño. ¿Cómo se han podido perder tantas buenas cosas como ha tenido este pueblo? Esa sería una pregunta muy interesante para responder por quien corresponda. Pues ahora con esta crisis tan larga e interminable que tenemos, podríamos haber tenido una ayuda inmejorable con alguna fábrica que hubiese paliado el desempleo mayúsculo que padecemos en estos momentos, ya que, depender totalmente del turismo trae estas consecuencias.
Pero un día más, hemos gozado con los oyentes recordando las vivencias de cada cual y aportando todos nuestro granito de arena para contar la historia de las "Conservas y Salazones de Estepona", que tendrá un segundo capítulo en nuestro programa.


 

martes, 22 de enero de 2013

CINES DE ESTEPONA

PROGRAMA 2860 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: LA ESTEPONA ANTIGUA
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR, Hno. Mayor de la Hdad. de San Isidro Labrador



Joaquín López Aguilar en Radio Estepona
El programa sobre la Estepona Antigua con nuestro amigo y colaborador Joaquín López Aguilar, ha estado centrado en la maquinaria de los sentimientos, sueños y emociones, el cine. Pensemos que hubo una época, donde Estepona tenía cuatro y cinco cines; ahora en pleno siglo XXI, año 2013, no tenemos ninguno, -un significativo retroceso cultural-, al igual que tampoco tenemos teatro, aunque hubo un cine que en sus inicios, fue teatro, el popular "Salón Anita" que estaba ubicado en la calle Castillo. Según los datos que nos ha aportado Joaquín, "El salón Anita" se inauguró en 1893 siendo alcalde Juan Aragón Parrado. Finaliza su actividad sobre 1971 y desaparece a mediados de los setenta.
Pero hubo otros cines sobre los cuales hemos hablado:
  • Cine Jardín (desaparece sobre 1963/64)
  • Monterroso Cinema (de verano) en edf. Alborán
  • Miramar Cinema (1945-1965)en el Paseo del Carmen (1912-1966)
  • Florida Cinema en calle Terraza, al lado de la plaza Antonia Guerrero, cine de verano que comenzó el 17/7/1966 y acabó su andadura en 1988. Hemos hablado con Pepi López, taquillera y con Luisa Díaz, propietaria.
  • Cine Avenida en la Avda. España (1960-Hasta mediados setenta)
  • Cine "El Cid" en Bda. El Cid, se cerró a principios de los noventa.
  • Cine Prats (cine de verano que estuvo primero en la Avda.España en el paseo marítimo y después en una explanada de la Avda. Juan Carlos)
  • Multicines Veracruz (los más recientes), que se cerraron hace ya unos añitos.
Escuchar tertulia sobre los cines


 

lunes, 17 de diciembre de 2012

ESTEPONA POR NAVIDAD

PROGRAMA 2840 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: TRADICIONES Y COSTUMBRES DE NAVIDAD
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ
Hno.Mayor Hdad. San Isidro Labrador

Joaquín López Aguilar en Radio Estepona
Dentro de las tradiciones y costumbres de Estepona, debemos evocar la navidad esteponera de antaño cuando coros y pastorales envolvían a Estepona de un ambiente familiar y rebosante de alegría. Las calles de Estepona en nochebuena y nochevieja eran un hervidero de familias por las calles de Estepona, ya fuese visitando amistades o acercándose hasta los numerosos clubs que servían para bailar y de escape a  cientos de parejas que se prodigaron arrumacos y carantoñas en ellos. Asimismo, Joaquín López nos ha relacionado los concursos,coros y pastorales que había en nuestro pueblo y que en su mayoría han desaparecido. Actualmente tenemos : el coro de la Hermandad de los Remedios (diez años), "Nostalgia navideña"(ocho años) el coro de Pepe Ponte y el coro de la Hermandad de San Isidro Labrador (tres años). Después también está el coro de los alumnos del colegio público de Sierra Bermeja y una nueva banda musical que ha creado José Cano y se estrenará este año el día 22 de diciembre en la presentación de una asociación cultural en la iglesia de San José.
Coro Hdad. San Isidro Labrador 15.12.2012 

Nombres destacados dentro de la navidad esteponera hay muchos: Andrés Medel "Levante", creador del coro de la "Alegría", Los hermanos Ponte (Pepe, Manolo y Juan), Juan Andrés Infantes, José Cano, Joaquín López, Santos (tocaba el acordeón), Pepa Luque (siempre tuvo coro y dirigió el del hogar del jubilado), Ana Díaz, Francisco Donda, Juan de la Pastoral de Mar y Sierra, Espejo, Manolo Gamarro y muchos más a los que rendimos homenaje con estos programas.
Las llamadas de los oyentes han enriquecido el programa porque nos han traído sus recuerdos musicales, gastronómicos y costumbres esteponeras.

lunes, 3 de diciembre de 2012

OFICIOS DESAPARECIDOS "ALFARERO"

PROGRAMA 2829 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: OFICIOS ANTIGUOS, hoy "Alfarero"
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR
Hno. Mayor Hermandad San Isidro Labrador de Estepona


Joaquín López Aguilar, amante de las tradiciones y costumbres de Estepona, nos ha ilustrado hoy acerca de un oficio ya casi extinguido "alfarero" y nos ha explicado todos los entresijos de este trabajo artesanal que un día no muy lejano, fue el sustento de muchas familias de Estepona. Hoy día, el único alfarero que nos queda en Estepona, es Paco Leonicio, con su taller de cerámica "La chimenea" fundado en 1983 en el camping del mismo nombre y que después, en el año 1990 se trasladaría al polígono. Paco nos ha pasado algunos datos importantes de la alfarería en Estepona y del vocabulario propio de esta profesión.
Sabías que...
En 1750 había una alfarería en Estepona.
En 1848, Estepona contaba con nueve alfarerías o industrias del barro. Producían piezas para agua, cántaros, jarras, cazuelas para cocinar, puchero, lebrillos, orzas y demás utensilios para abastecer el mercado local. También se hacían tejas, ladrillos y moldes para fundir metales preciosos.
En 1874 se conceden a Alonso Aragón Ordoñez unos terrenos junto al Arroyuelo, pasada la plazoleta Ortiz, para instalar una alfarería.

Horno alfarería José del Cid en Avda. Juan Carlos I
La última alfarería antigua sería la del sr. José del Cid(Marco Pito), situada en la Avda. Juan Carlos, junto a la gasolinera. Aún quedan restos de aquel horno, que poco a poco se cae a pedacitos, sin que nadie haga nada.

lunes, 19 de noviembre de 2012

OFICIOS DESAPARECIDOS "CALEROS"

PROGRAMA 2816 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: OFICIOS ANTIGUOS "CALEROS"
COLABORADOR: JOAQUÍN LÓPEZ AGUILAR
Hermano mayor de la Hdad. de San Isidro y Mayordomo de trono de la Virgen de los Dolores y Virgen de los Remedios.


Caleros
Afiladores,pregoneros, recaderos, herreros, colchoneros, hacheros, resineros, calafates, campaneros, barberos, molineros, esquiladores, guarnicieros, talabarteros, fogoneros,boyeros, deshollinadores, encaladores, arrieros, carboneros, recoveros, toneleros etc. Todos son oficios antiguos desaparecidos que tienen su homenaje en nuestro programa, la mayoría de ellos han sido ejercidos por nuestros padres y oyentes de cierta edad.

Joaquín López
Joaquín López con la inestimable colaboración de los oyentes, nos ha ido destripando el duro y esclavo oficio de los caleros, el funcionamiento de los hornos de cal, el encalijo y otros recuerdos que permanecen en nuestra memoria. Una vez más ha sido un programa entrañable, pues siempre hay un nexo de unión, un cordón umbilical con nuestros seres queridos a la hora de  evocar el pasado.