Mostrando entradas con la etiqueta Estepona en la Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estepona en la Historia. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2022

ESTEPONA EN LA HISTORIA (AUGUSTO SUÁREZ DE FIGUEROA Y ORTEGA)

"LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM
Hemos hablado esta mañana con nuestro estimado amigo y colaborador Francisco Medina que nos ha trazado la semblanza de Augusto Suárez de Figueroa y Ortega, insigne periodista con una vida de película y multitud de anécdotas que nos ha contado Paco.

 

lunes, 1 de febrero de 2021

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM

SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA

COLABORA: ILDEFONSO NAVARRO (arqueólogo y licenciado en historia)

MIL ANUNCIOS.COM - Diccionario madoz 1ª edición completa

miércoles, 11 de noviembre de 2020

ESTEPONA EN LA HISTORIA

 PROGRAMA 4985 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM

SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA

TEMA: CURIOSIDADES DEL PRIVILEGIO DE VILLAZGO

COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo y licenciado en historia

Historia y patrimonio - Estepona

miércoles, 19 de septiembre de 2018

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 4407 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: Estepona en la historia
Colabora: Ildefonso Navarro, licenciado en historia y arqueólogo municipal.
Tema: Tsunamis en Estepona 
Nuestra charla de hoy con Ildefonso ha versado sobre los restos arqueólogicos encontrados en c/Real el pasado mes de julio y que han permitido conocer que dos tsunamis azotaron a nuestra localidad en la época romana y musulmana.



lunes, 14 de marzo de 2016

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3690 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Asuntos tratados:


  • Actuación del arqueólogo en cualquier obra del municipio (ejemplo en el solar del edificio derribado en el Manicomio)
  • Últimos enterramientos aparecidos en calle Málaga
  • Personajes históricos de Estepona: Simón Fernández Escarcena, alcalde en cinco periodos distintos de la historia de la villa.


miércoles, 20 de enero de 2016

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3.651 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo municipal y licenciado en historia
TEMA TRATADO: Reyes que estuvieron en Estepona o que tuvieron alguna vinculación especial con nuestro pueblo.
ENRIQUE IV 

martes, 20 de enero de 2015

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3379 " LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal
TEMA: Escudo y topónimo de Estepona




Escuchar programa aquí

jueves, 1 de mayo de 2014

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3.157 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Hoy hemos querido dar un repaso a dos apartados fundamentales en la historia de Estepona; por un lado, el privilegio de villazgo y por otro, la repoblación de Estepona en tiempos de la Reconquista.
Se me ocurren multitud de ideas a la hora de trasladar estos conocimientos a los niños de nuestra ciudad, pero a la hora de plasmarlos me haría falta una decidida colaboración institucional desde todos los ámbitos, sencillamente porque la historia de cualquier ciudad es apasionante y es nuestra obligación conocerla. Creo que la mayor utilidad que podemos prestar a la sociedad es sembrar y cultivar entre los más jóvenes un poco de conocimiento-curiosidad y otro poquito de humanidad-valores. La vida a veces se nos escapa y va demasiado deprisa, pero hay que seguir intentándolo. En cualquier caso, no se pierdan esta interesante charla con nuestro amigo Ildefonso Navarro, alguien sobradamente preparado y que explica la historia de Estepona con una claridad que la entendería hasta un chino.

Escuchar y descargar entrevista

miércoles, 8 de enero de 2014

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3072 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Seguimos nuestro periplo por el origen, nombre, aparición, cambio o desaparición de las calles de Estepona. Hoy nos hemos centrado en un mapa de nuestra localidad del año 1924 que nos ofrece detalles interesantes de cómo era la ciudad : calles que había y ahora se encuentran desaparecidas, como la calle Perla u otras que cambiaron de nombre con el paso del tiempo. Hemos visto cómo la actual calle Jubrique, en aquel año se llamaba calle "De la higuera", hemos encontrado no solamente "El callejón de los lobos" sino también "El callejón del algarrobo". En ese mapa de 1924 aparece la calle Sucia (ahora calle Pujerra) o cómo teníamos las calles Cazuela(Genalguacil) ó Serrato (José Alvárez de la Vega).

Escuchar y descargar
 

miércoles, 30 de octubre de 2013

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3018 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA "Origen de las calles"
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo y licenciado en historia

En la grata compañía de Ildefonso Navarro y numerosos oyentes, seguimos buscando, investigando y reconstruyendo el origen de las calles de Estepona.
Las calles San Roque, Málaga, Casares, antiguos tejares, fábricas de conservas y salazones, una cantera y otros muchos vestigios de la Estepona antigua han salido a relucir en nuestro programa de hoy.
Al menos, para todos aquellos que amamos este pueblo, ha sido un programa de radio completo, que merece la pena escuchar y conservar.

ESCUCHAR Y DESCARGAR PROGRAMA AQUÍ

jueves, 17 de octubre de 2013

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3009 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA Y SUS CALLES
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Ildefonso Navarro en Radio Estepona
En los últimos programas que dedicamos a Estepona en la historia, andamos sumergidos en la noble tarea de averiguar el origen del nombre de un buen ramillete de calles de nuestra villa. Ya lo hicimos en el anterior programa con las calles: Villa, Castillo, Portada y alguna más. Tarea bastante complicada en calles antigüas y de mucha solera, poco a poco y con la ayuda de todos iremos contando su historia.
Ildefonso nos ha llevado hoy por la calle "Augusto Suárez de Figueroa y Ortega"(1852-1904), calle del casco antiguo, próxima al ayuntamiento y en la popular Plaza Vieja. Se da la curiosidad de que este magnífico periodista renunció a que su nombre perpetuara una calle de Estepona, alegando que aún estaba vivo y sugirió la idea de ponérsela a su abuelo Blas Ortega que fue un gran alcalde y que da nombre a la antigua calle Convento, anexa a la iglesia Santa María de los Remedios.

ESCUCHAR Y DESCARGAR AQUÍ

martes, 24 de septiembre de 2013

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 2992 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
Programa magacín diario en Radio Estepona 107.2 FM
Sección: Estepona en la historia
Colaborador: Ildefonso Navarro, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Ildefonso Navarro en Radio Estepona
El  hallazgo de un juego completo de pesas andalusíes para balanzas en la calle Castillo de Estepona ha sido el punto de partida de la interesante charla de hoy con Ildefonso Navarro. Estas balanzas del siglo XIV eran empleadas-probablemente- en una de las entradas de la ciudad, en un puesto de cobro de aranceles de mercancías.
Esta historia nos ha llevado en volandas al origen de las calles Villa y Portada de nuestra localidad.


ESCUCHAR/DESCARGAR ENTREVISTA

martes, 23 de octubre de 2012

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 2794 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
HOY: LA ORGANIZACIÓN DE MUNICIPIOS EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo municipal y licenciado en historia


Conocer la historia nos permite saber hacia donde vamos y qué errores se cometieron en el pasado para no volver a cometer los mismos, ya lo dice una frase popular "El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla".
Roma dejó una importante huella en la historia de la humanidad e hizo importantes aportaciones a la civilización occidental. Nos legó el derecho romano que sería su aportación más notable, el idioma(latín) de donde proceden el español, el catalán, el francés, el italiano y otras muchas lenguas,el estudio riguroso de la medicina, inventaron el cemento,acueductos para llevar el agua a las ciudades, creación de carreteras, grandes aportaciones al arte y a la arquitectura etc. Si los árabes estuvieron aquí 8 siglos, los romanos estuvieron 6 siglos y según algunos historiadores casi 7.
Ildefonso Navarro en Radio Estepona 107.2 FM
En nuestro programa de hoy, Ildefonso Navarro nos ha explicado la organización política y territorial de los romanos en España. Conocer y leer el libro que tengo ahora mismo en mis manos "Lex Flavia Malacitana" del Doctor Rodríguez de Berlanga, editado en 1969, es un chute de cultura de valor incalculable.