Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍCULOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2022

SABRINA CASTELLANO MARTÍN

PROGRAMA "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM
En nuestro programa de hoy nos hemos hecho eco de la carta "¿Qué te llevarías?" de Sabrina Castellano Martín, estudiante de 3ºESO del IES Mediterráneo de nuestra localidad. Esta misiva es un alegato contra la guerra y la violencia, con reflexiones muy directas en el caso de que nos ocurriese a nosotros lo mismo que al pueblo ucraniano.




PUBLICACIÓN DE LA CARTA


martes, 8 de marzo de 2022

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

GRACIAS GUILLERMO

Ayer miércoles y durante la grabación de nuestro concurso “El diccionario” me llevé la mayor alegría de estos casi veinte años en radio y televisión. Al bajarme del coche en la puerta del plató de televisión, vi como un niño pequeño corría hacia mí y me daba un gran abrazo. La primera reacción fue de sorpresa y la segunda de una inmensa alegría. Era Guillermo (el niño de la imagen), familiar de una de las parejas concursantes. (Yo no lo recordaba, pero hace un mes y pico, Guillermo también fue mi ayudante y mano inocente a la hora de emparejar a los concursantes).Después al terminar la grabación, nos hicimos una foto juntos y nos despedimos con otro abrazo. Fu un abrazo transparente, sincero y sin ningún interés añadido. El abrazo de un niño que te ha visto dos veces en televisión y para él, ya eres su amigo. En esta y otras muchas profesiones la gente pierde el norte solicitando reconocimientos de todo tipo en forma de premio y recibiendo calurosos adjetivos lisonjeros hipócritas que sólo sirven para aumentar tu ego, tu vanidad y tu imbecilidad mental. El último romántico, se conforma con el abrazo sincero de la gente que me aprecia y me tiene afecto, no necesito nada más, porque todo lo demás me sobra. Gracias Guillermo.


(PENDIENTE DE PONER LA FOTO)







domingo, 27 de febrero de 2022

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

Y LA NIÑA, ¿PARA CUÁNDO?

El otro día leyendo un magnífico libro me topé con la frase <<Pueblo pequeño, infierno grande>>, dado que cuando a cualquier individuo lo cercamos en una tertulia, en una barriada, en una comunidad o en un lugar de pocos habitantes, casi todo bicho viviente asalta con premeditación y alevosía la vida de los demás, como si no tuviera bastante con la suya.

Esto me sirve para introducir lo que me contaba el otro día una mujer de unos treinta y pocos años. Me decía con toda la razón del mundo que sufría un calvario con las,-os cotillas y chismosos,as- por sus insultantes maneras de invadir su intimidad.

Cuando estaba soltera me preguntaban:

-         ¿Cuándo te vas e echar novio? ¡Que el tiempo vuela niña!

Cuando tuve novio, volvieron a la carga los alcahuetes, -as:

-         ¿Para cuándo la boda?

Cuando me casé, llegó otra avalancha de murmuradores para inquirir:

-         ¿Cuándo vas a por el niño?  ¿O es que no podéis tenerlos?

Cuando me quedé embarazada, no cesó el bombardeo:

-         ¿Qué es niño o niño? ¿De cuánto estás? ¿Para cuándo esperas? ¿Cuándo sales de cuentas?

Cuando tuve el niño, pensé que descansarían los malditos curiosos, -as, pero no, me volvieron a insistir:

¿No lo irás a dejar solo? ¿Y la parejita para cuándo?

-         Iros todos a la mierda, pensé para mis adentros.

Y así podríamos seguir hasta el fin del mundo. Un tío mío siempre me decía: “A quién quiera saber, mentiras a él”

Es curioso que cuando roban en tu casa, nadie ha visto nada, en cambio todos los vecinos saben quién entra y sale de la misma.

Yo lo tengo claro, meterse en vidas ajenas – además de poca vergüenza, nula sensibilidad y escasa educación- es porque la tuya debe ser muy pobre y miserable. Amén.

 

miércoles, 9 de febrero de 2022

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

 

Salir a la calle un domingo y palpar el día en toda su dimensión no tiene precio, nada más asomarme al portal recibo una caricia del viento, vibrantes los rayos de sol, cantarines están los pájaros con sus trinos mañaneros, aprecio cada suspiro de vida que exhalan los árboles amigos que me encuentro, en la calle apenas circulan coches, se respira paz y armonía, pocas criaturas deambulan a estas horas tempranas y sobre todo, disfrutaré un día más de la eterna sonrisa de mi madre al verme llegar. ¿Cómo es posible que hagamos de este mundo un lugar tan exageradamente inhóspito, sobrecogedor, violento, pendenciero, intolerante y egoísta? ¿A quién le extraña que nos echaran del paraíso?, si no sabemos vivir en la tierra.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

jueves, 6 de enero de 2022

 EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

COSAS DE LA VIDA


Esta mañana de Reyes me ha pasado un caso que debía contarlo públicamente por si puede servir de ayuda a alguien. Me dirijo al cajero de una sucursal de atraco diario y al lado hay un señor mayor que está intentando sacar dinero sin éxito alguno. Cuando termino de hacer mi operación, el buen hombre me dice:
- ¿Podría usted ayudarme?
- Claro que sí, ¿qué le ocurre?
- Que es la primera vez que saco dinero por aquí y no sé cómo hacerlo.
El buen hombre me da su tarjeta, me dice su pin o contraseña y me dice la cantidad de dinero que quiere sacar.
Después de darle el dinero solicitado, le he dicho que no se le ocurra más pedirle a alguien que le saque dinero, dándole la tarjeta y la contraseña. Que vaya con algún hijo o familiar de confianza, pero solo nunca.
Reflexionando sobre el asunto, he sacado varias conclusiones:
1.- Las personas buenas, sencillas, confiadas y nobles como este buen hombre, superan con creces a los malos que tanto ruido hacen y tanto por culo dan.
2.- Las personas mayores están siendo brutalmente discriminadas y arrinconadas por el uso abusivo de las nuevas tecnologías, sin darles otra alternativa, especialmente por las entidades de atraco diario, conocidas como bancos.
3.- Sería necesaria una asociación sin ánimo de lucro que defendiese de verdad a nuestros mayores de todos los atropellos a los que son sometidos diariamente. Tropelías que atentan en su dignidad como personas y en su precaria situación económica con pensiones miserables que no les llegan ni para comer bien, después de pagar luz, agua, etc.
Tarde o temprano todos llegaremos a viejos y pasaremos por las mismas vicisitudes, urge sembrar valores humanos que respeten y protejan a los más vulnerables. Que nunca sean los viejos un estorbo para la sociedad, sino un motivo de satisfacción y orgullo, al fin y al cabo, son nuestros padres, abuelos, personas que lo han dado todo, la mayoría sin tener siquiera la oportunidad de formarse, trabajando desde que eran unos niños, pero que han dado la vida por nosotros y han sabido educarnos de la mejor manera posible. No se les puede condenar de antemano con el abandono, las mentiras y la indiferencia más absoluta.

LOS REYES MAGOS

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO
"¿Rey mago o rey del betún?"



Creo que hace doce o trece años ya escribí sobre lo mismo, pero bueno, como todo sigue igual en este país llamado España, lo vuelvo a decir bien alto, entre todos se están cargando la magia y el “Día de los Reyes Magos”. En primer lugar, porque los niños de ahora, son mucho más espabilados que antaño y se dan cuenta de que hay reyes hasta en la sopa, que se multiplican y crecen como los peces y los panes de la Biblia, cualquiera es bueno para colocarse la indumentaria y pasearse en burro, bicicleta o en patinete eléctrico si hace falta, y una cosa es que sean magos y otra muy distinta que los niños sean imbéciles. Y sobre todo, los niños se dan cuenta de que en cientos de ciudades españolas, hay un tal Baltasar más falso que Judas Iscariote, un mamarracho pintarrajeado de negro. Como si no tuviésemos en este país personas negras de origen africano, muchas de ellas llegadas en patera, a las que haría muchísima ilusión sentirse queridas, arropadas y ser reyes por un día, y de paso rendir homenaje a unos antepasados que fueron esclavos durante tantos años. No es algo que piense yo, que lo pienso, son comentarios de los propios niños a sus padres. Pues nada, como el sentido común se ha perdido, el próximo año otra vez la misma canción, sigamos insultando y dejando a un lado a personas como usted y como yo o probablemente mucho mejores. Amén. 

 

martes, 4 de enero de 2022

DE CORAZÓN A CORAZÓN

 UN DÍA CUALQUIERA

La mañana de este primer domingo del año se ha presentado fresquita, el relente de la noche aún perdura en las calles de una silenciosa Estepona. En el bar de la esquina resuenan las voces de dos individuos que se beben su enésima copita de aguardiente como si fuese el maná caído del cielo. En mi recorrido habitual me he detenido ante un venerable anciano que descansaba en un frío banco de la calle Terraza.
(En una sociedad educada y sensible con los viejos, esos bancos tan necesarios para el descanso de los mayores serían más cómodos y no de hierro a consecuencia de los actos vandálicos)

Entablo conversación con este buen hombre.
- Buenos días, si sigue usted ahí cinco minutos más se quedará aterido, es decir, “pasmao” de frío.
- Es que estoy descansando hijo. Eres JuanMa ¿verdad? Te he conocido por la voz. Qué alegría saludarte porque no veas la compañía que me das todos los días y lo que me río contigo.
- Muchas gracias. ¿Cómo se llama usted?
- Me llamo Juan y tengo 87 años.
Y a partir de ahí, me ha contado su historia. Me relata que vive con su mujer en un modesto piso y con una pequeña pensión, que con la subida de la luz apenas le llega para comer. Más los achaques propios de la edad y los avatares con sus hijos.
La moraleja de esto que les cuento es que no cuesta nada pararse cinco minutos con una persona mayor y preguntarle cómo se encuentra. Para ti son cinco minutos, para ellos cinco horas, ya que, pasan solos la mayor parte del día, a solas con los recuerdos y sus enfermedades; viviendo con zozobra el tiempo presente. Necesitan un poco de calor, comunicación, unas palabras amables que les reconforten, y eso está al alcance de cualquiera. Pero claro, no tenemos tiempo para nada, ni siquiera un ratito para ellos. Es penoso que se presuma más de los viajes realizados a cientos de kilómetros que de visitar a tus padres que viven a diez minutos de tu casa, algo infinitamente más importante y que serviría de ejemplo, lo otro es pura vanidad. En el inteligente especial de José Mota de fin de año, pudimos ver como una señora ante el infarto de su marido pedía a gritos un instagrammer para subir una foto, no un médico para su agónico marido que la palmaba delante de sus ojos, esa es la realidad que vivimos hoy, somos esclavos de los móviles, de las redes sociales y hemos dejado a un lado lo más valioso que tenemos, la comunicación física, mirarnos frente a frente, la ayuda directa a padres y mayores en general, basta echar un vistazo a las reuniones en bares o restaurante, el móvil es el Dios de la mesa, el objeto adorado e inseparable, cualquier llamada o wasap tiene prioridad absoluta ante cualquier persona que tengamos al lado, ya sea un amigo, tu marido, tu esposa o la madre que te parió. Por este camino, no hace falta que venga ningún virus a matarnos, ya estamos muertos en vida. Eso sí, el entierro debe ser retransmitido vía WhatsApp, Youtube, Facebook o Tik Tok, no vaya a ser que te denieguen la entrada en el cielo. Amén.

martes, 1 de enero de 2019

GRACIAS

EL ÚLTIMO ROMÁNTICO

Ellas son el pilar básico de todas las casas y en navidad las que más trabajan, ellas ponen la guinda a cada detalle con el loable fin de que todo esté en orden y armonía. Se ocupan en su mayoría de cocinar en Nochebuena y Nochevieja con amor, delicadeza y abundante cariño. Una vez terminada la cena, se afanan en quitar la mesa y con evidentes muestras de cansancio en sus caras, recogen mientras otros e incluso otras, se "espatarran" en el sofá. Ellas asumen la responsabilidad de los horarios con los hijos en noches de mucho alcohol y pocas luces, procurándoles los más sabios consejos, y hasta son capaces de encontrar fácilmente, cada prenda que reclaman de forma exigente los jovencitos. Por si fuera poco, también se ocupan de la buena administración de la casa. Ellas saben mantener el control, mientras otros se descontrolan, en las palabras y en los actos.
¡Ni Papá Noel, ni Baltasar, ni leches!, ellas son quienes hacen de la Navidad una fiesta familiar y acogedora, sin ellas nada sería posible. Son madres, esposas, abuelas y mujeres con mayúsculas.
¿Cómo agradecerlo?
Aunque no es suficiente, podría bastar con un abrazo, una sonrisa o simplemente gracias, aunque la palabra adecuada, tal vez sea, COMPARTIR.


viernes, 26 de octubre de 2012

TOROS PARA TODOS

Muy personal "La importancia de la música"

por "El último romántico"

Vaya por delante que estoy en contra del  maltrato sobre cualquier animal, aunque sea una hormiga, pero más todavía si es contra animales de una belleza espectacular, llámense: cabra montés, leopardo,  tigre, águila real, caballo... o el toro bravo. Creo sinceramente que al toro se le maltrata y tortura para regocijo de un supuesto espectáculo y por favor que no lo llamen cultura; pues entiendo como cultura: la literatura, la música, la escultura, la pintura etc. 
Me argumentan que si no hubiese corridas de toros , el toro de lidia desaparecería, a mí ese argumento no me vale para nada. Me dicen que hay mucha gente detrás de la industria del toro trabajando, sí de acuerdo, pero tampoco  ese argumento justifica la tortura de ningún animal. Los taurinos dicen que también se maltrata al pollo y al cerdo, sí de acuerdo, pero es para alimentar a las personas, no para la diversión y el circo.
José Luis García y Enrique Romero
foto de Gregorio García Quirós
Dicho y dejando claro todo esto, al ver la foto que me envía mi amigo Gregorio García Quirós, instantánea captada en el rastro de Fuengirola, y donde aparecen su hermano José Luis García y Enrique Romero, presentador del programa "Toros para todos", de Canal Sur, quisiera reseñar varios aspectos de este programa, de indudable calidad estética:
1.- Enrique con su movilidad, conocimiento del tema y entonación, da el toque preciso al programa.
2.- Las imágenes captadas y montadas son bellísimas, porque el toro es un animal excelso cuando camina, cuando mira, cuando corre y hasta cuando duerme.
3.- Pero para mí, la clave del éxito del programa sin desmerecer las demás, está en la música de bandas sonoras de película que dan vida a cada reportaje, prueben a quitarle el volumen al televisor y verán que el programa se quedaría moribundo.

Por eso, quisiera señalar la importancia y la grandiosidad de la música y concretamente de las bandas sonoras de películas realizadas por los grandes compositores de este género: John Williams(Tiburón, Star Wars...), Ennio Morricone(El bueno, el feo y el malo, La misión...), Max Steiner (Lo que el viento se llevó,Casablanca,King Kong...),  John Barry (Bailando con lobos, James Bond, Memorias de África...)Miklós Rózsa(Ben Hur,Casablanca...), Maurice Jarre(Ghost, Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia...), James Hornes(Titanic, Braveheart,La leyenda del zorro...), Dimitri Tiomkin(Solo ante el peligro),Hams Zimmer(Piratas del Caribe, Gladiator, El rey León...),Elmer Bernstein(Los diez mandamientos, Los siete magníficos etc), Bernard Herrmann (Psicosis), Jerry Goldsmith (El planeta de los simios) y muchísimos más. 
Gracias a todos por vuestra música, por vuestro trabajo de composición, por dar vida a las historias, a las imágenes, todos tenéis un rincón en los más recóndito de mi corazón.