Mostrando entradas con la etiqueta ILDEFONSO NAVARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ILDEFONSO NAVARO. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de septiembre de 2021

SIERRA BERMEJA (ENTREVISTA A ILDEFONSO NAVARRO)

PROGRAMA "5223 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM
Hemos conversado con nuestro estimado colaborador Ildefonso Navarro (licenciado en historia y arqueólogo municipal) de cómo ha podido afectar el incendio de Sierra Bermeja a los yacimientos arqueológicos. Ildefonso también es miembro de la Plataforma Sierra Bermeja, Parque Nacional.



miércoles, 31 de marzo de 2021

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM

SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA

2ªPARTE DICCIONARIO PASCUAL MADOZ

COLABORAD: ILDEFONSO NAVARRO (licenciado en historia)

Pascual Madoz - Wikipedia, la enciclopedia libre


lunes, 1 de febrero de 2021

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM

SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA

COLABORA: ILDEFONSO NAVARRO (arqueólogo y licenciado en historia)

MIL ANUNCIOS.COM - Diccionario madoz 1ª edición completa

miércoles, 11 de noviembre de 2020

ESTEPONA EN LA HISTORIA

 PROGRAMA 4985 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"

RADIO ESTEPONA 107.2 FM

SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA

TEMA: CURIOSIDADES DEL PRIVILEGIO DE VILLAZGO

COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo y licenciado en historia

Historia y patrimonio - Estepona

miércoles, 19 de septiembre de 2018

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 4407 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: Estepona en la historia
Colabora: Ildefonso Navarro, licenciado en historia y arqueólogo municipal.
Tema: Tsunamis en Estepona 
Nuestra charla de hoy con Ildefonso ha versado sobre los restos arqueólogicos encontrados en c/Real el pasado mes de julio y que han permitido conocer que dos tsunamis azotaron a nuestra localidad en la época romana y musulmana.



lunes, 14 de marzo de 2016

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3690 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Asuntos tratados:


  • Actuación del arqueólogo en cualquier obra del municipio (ejemplo en el solar del edificio derribado en el Manicomio)
  • Últimos enterramientos aparecidos en calle Málaga
  • Personajes históricos de Estepona: Simón Fernández Escarcena, alcalde en cinco periodos distintos de la historia de la villa.


martes, 20 de octubre de 2015

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3571 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo municipal y licenciado en historia
TEMA: Torres Almenaras

Foto de Javier Martos Martín (Iluana.com)
En Estepona tenemos como vigías de la historia, siete torres almenaras, cinco son  cristianas y dos de origen musulmán, que en su momento defendían nuestras costas del ataque de piratas e invasores de todo tipo y pelaje, ya fuese haciendo señales de humo durante el día o fuego durante la noche, alertando a los soldados de la fortaleza del peligro inminente que se acercaba.
Hoy hemos querido hacer un viaje apasionante hasta el siglo XVI con nuestro historiador de cabecera Ildefonso Navarro para ahondar en su origen, su historia, normas que tenían los torreros y símbolos que conservan algunas.

jueves, 1 de mayo de 2014

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3.157 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Hoy hemos querido dar un repaso a dos apartados fundamentales en la historia de Estepona; por un lado, el privilegio de villazgo y por otro, la repoblación de Estepona en tiempos de la Reconquista.
Se me ocurren multitud de ideas a la hora de trasladar estos conocimientos a los niños de nuestra ciudad, pero a la hora de plasmarlos me haría falta una decidida colaboración institucional desde todos los ámbitos, sencillamente porque la historia de cualquier ciudad es apasionante y es nuestra obligación conocerla. Creo que la mayor utilidad que podemos prestar a la sociedad es sembrar y cultivar entre los más jóvenes un poco de conocimiento-curiosidad y otro poquito de humanidad-valores. La vida a veces se nos escapa y va demasiado deprisa, pero hay que seguir intentándolo. En cualquier caso, no se pierdan esta interesante charla con nuestro amigo Ildefonso Navarro, alguien sobradamente preparado y que explica la historia de Estepona con una claridad que la entendería hasta un chino.

Escuchar y descargar entrevista

miércoles, 5 de febrero de 2014

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3092 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, arqueólogo y licenciado en historia


Ildefonso Navarro en Radio Estepona
Segundo capítulo que le dedicamos a las calles de Estepona que cambiaron su nombre a lo largo de la historia, hoy nos hemos detenido en dos periodos concretos: Segunda República y dictadura de Franco. 
Hemos visto los nombres que tuvieron calle Terraza, Real, Nicolás, Plaza de las Flores, Buenavista y muchas más.
Ha sido un paseo maravilloso por la historia, didáctico, entretenido y ameno, que como es  habitual ha contado con la colaboración de los oyentes y el magisterio impecable de nuestro gran amigo y colaborador Ildefonso Navarro, una persona sencilla que atesora innumerables cualidades profesionales y humanas, estoy seguro de que si se llamase John Guimberlan, le rendirían pleitesía en todos los sitios, es la eterna injusticia de no saber valorar nunca en su justa medida a las personas tan valiosas que tenemos cerca de nosotros.

Escuchar y descargar programa

miércoles, 8 de enero de 2014

ESTEPONA EN LA HISTORIA

PROGRAMA 3072 "LAS MAÑANAS DE JUANMA HERRERA"
SECCIÓN: ESTEPONA EN LA HISTORIA
COLABORADOR: ILDEFONSO NAVARRO, licenciado en historia y arqueólogo municipal

Seguimos nuestro periplo por el origen, nombre, aparición, cambio o desaparición de las calles de Estepona. Hoy nos hemos centrado en un mapa de nuestra localidad del año 1924 que nos ofrece detalles interesantes de cómo era la ciudad : calles que había y ahora se encuentran desaparecidas, como la calle Perla u otras que cambiaron de nombre con el paso del tiempo. Hemos visto cómo la actual calle Jubrique, en aquel año se llamaba calle "De la higuera", hemos encontrado no solamente "El callejón de los lobos" sino también "El callejón del algarrobo". En ese mapa de 1924 aparece la calle Sucia (ahora calle Pujerra) o cómo teníamos las calles Cazuela(Genalguacil) ó Serrato (José Alvárez de la Vega).

Escuchar y descargar