viernes, 11 de abril de 2025

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "UNA VENTANA AL PASADO"

Martes 8 de abril de 2025
𝗔𝘂𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗴𝗻𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗠𝗼𝗻𝘁𝗲𝗿𝗿𝗼𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗲𝗽𝗼𝗻𝗮
Con un salón lleno y abarrotado de buena gente, tuve el honor de presentar el primer libro de la colección "Historia de Estepona para la solidaridad". Francisco Medina y Juan Ordóñez han abierto "Una ventana al pasado" con el fin de rescatar del olvido a un buen ramillete de personajes de la historia de Estepona. Próximamente, serán Andrés Cintrano Fernández y Francisco Medina los que nos inviten a seguir "Paseando por Estepona" para descubrir las calles por donde ha discurrido el devenir de este maravilloso pueblo. Y rematará la colección "Una mirada atrás" (2ªedición) de Francisco Medina.
Tuvimos el placer de escuchar a los tres autores de este magnífico trabajo y posteriormente, entregar un donativo de 1.500 euros a Julia Crespo Conde, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Estepona. (Con la venta de todos los libros el donativo alcanzará los 3.500 euros)
Y por supuesto, saludamos a un buen montón de amigos, oyentes de la radio e incluso ilustres profesores a los que no veía desde los añorados setenta de la EGB, el BUP y el COU. Una noche completa de buenas emociones literarias y personales. Recuerden que el libro estará a la venta la próxima semana en las papelerías Sambra y Acuarela.





Como parte implicada, fue un acto impecable y entrañable gracias al buen hacer de este magnífico profesional que es JuanMa Herrera.
¡Siempre en deuda por tu colaboración!
¡Muchísimas gracias!
Juan Ordonez Bazan
Eternamente agradecidos al pueblo de Estepona por la gran acogida que ha tenido el libro y, a ti JuanMa Herrera que lograste que el acto fuera absolutamente brillante.



Andrés Cintrano Fernández
Que vamos a decir de JuanMa que ya no sepamos, solamente ¡Gracias¡ Un abrazo.


VÍDEO DE DRONE ESTEPONA VUELA

VÍDEO DE GREGORIO GARCÍA QUIRÓS


JUAN SERRANO PÉREZ
Cuanto he disfrutado hoy en la presentación del libro de Francisco Medina y Juan Ordonez Bazan "Una ventana al pasado" , con un aula magna del IES Monterroso llena de muchas caras conocidas, de buena gente, de muchos esteponeros ávidos de conocer cosas de nuestra historia y pasado y sobretodo de apoyar a personas como Paco y Juan que buscan recordar nuestras raíces, de donde venimos y además de apoyar una buena causa como la lucha contra el cáncer.
No hice un gran vídeo porque para eso ya estaba el gran Gregorio, pero si me traje algunas tomas para acercaros un poco de ese acto tan emotivo. Grandísimo JuanMa Herrera una vez más, dando ese salto de calidad y profesionalidad en la presentación del acto.

VÍDEO DE JUAN SERRANO

viernes, 21 de febrero de 2025

A MI AMIGO ROQUE BELLIDO

 Estepona, martes 18 de febrero de 2025

Caminando esta mañana por la senda litoral tan cerquita del mar y ensimismado con tanta belleza, pensaba para mis adentros que nada malo podía ocurrir en esos instantes de máximo gozo, al poco un mensaje en forma de guadaña me comunicaba el fallecimiento de mi amigo del alma, Roque Bellido (75 años). Un niño grande rebosante de buenos sentimientos, uno de los personajes más populares y queridos del pueblo. A este buen hombre, bonachón y de frondoso bigote lo conocí en los setenta al ritmo de Boney M en la discoteca "Pez Rojo" , tiempo aquel de pelos largos, pantalones de campana, camisas floreadas, bailes agarraos y travoltas trasnochados, allí apareció mi amigo Roque Bellido. Al principio lo confundí con un agente de la Benemérita camuflado, pero en cuanto sonrió y me miró, supe que seríamos amigos toda la vida. Celebramos multitud de Nocheviejas juntos, nos tomamos algún que otro Chivas y sobre todo, nos reímos a lo grande. Además, tuve el privilegio de conocer a sus padres, grandes personas, abundantes de cariño y afecto.
Roque ha estado toda la vida ligado al fútbol, tomándose su profesión de utillero (cincuenta años) con una disciplina espartana y cumpliendo siempre más allá de lo estrictamente normal, defendiendo los colores del Estepona con vehemencia y ganándose el cariño de jugadores y afición. En estos momentos no quiero empañar este relato, pero su salida final del club no fue la que él se merecía; faltó delicadeza, tacto y sensibilidad con una persona tan especial.
Roque,hombre de fe y de iglesia, fue monaguillo en la parroquia Santa María de los Remedios (a escasos metros de su calle Ancha), portador de distintas hermandades - Veracruz, El Carmen, Los Remedios o San Isidro- y gran aficionado a los conciertos de la Banda Música de Estepona.
El martes 14 de octubre de 2014 (iniciativa de Juan Miguel Sánchez Ruiz) el ayuntamiento le dedicaba un pasaje en los aledaños del Muñoz Pérez “Pasaje Roque Bellido”. Aquel día estaba exultante, también su familia y amigos que lo acompañaron.
Es obligado resaltar el comportamiento excepcional de Mercedes y Ana, hermanas de Roque. Ellas han sido su principal sostén, sus cuidadoras y su mejor apoyo en todo momento, su amor y dedicación a su querido hermano ha sido admirable.


En fin, amigo Roque, que descanses en paz, siempre te quise, daba igual que ahora nos viésemos de tarde en tarde, da igual que me costase trabajo entenderte después de tantos años; tu mirada, tu risa, tu corazón y tus abrazos lo decían todo. Gracias por tantos momentos buenos a tu lado.
(Como recuerdo entrañable, les dejo enlace a mi blog con la entrevista en Radio Estepona que le hice a él, a su hermana Mercedes y a su sobrino Antonio, el día que se inauguraba el pasaje "Roque Bellido", 14 octubre de 2014). La misa por el eterno descanso de su alma será mañana miércoles a las 13.00 horas en la iglesia Santa María de los Remedios.



viernes, 14 de febrero de 2025

EFEMÉRIDES DEL VIERNES 24 ENERO 2025

El destino quiso que el mismo día fallecieran dos personas vinculadas a la historia de Estepona, manos sublimes, creadoras de ilusiones, sueños, belleza y arte; el joyero, Juan José Palicio y Antonio Rojas, guitarrista. Juan José ha sido -por méritos propios-, uno de los personajes más populares de Estepona. Se había ganado el cariño y el afecto de todo el pueblo por su nobleza, sencillez y espíritu de servicio. Colaboraba habitualmente con todas las empresas de la localidad en multitud de eventos que requerían de su buen hacer. ¿Quién no ha comprado un regalo en su joyería?

Su buen humor y su atención con el público era exquisita y jamás tenías un problema en su joyería. (Su hijo es similar en cualidades a su padre, así que seguirá la estela de su progenitor).
Por las manos de Juan José Palicio pasaron multitud de medallas y trofeos para otros, pero él se ha llevado el galardón más grande, el abrazo unánime de aquellos que tuvieron la dicha de conocerlo y tratarlo. Descanse en paz.
Al guitarrista Antonio Rojas, no tuve la oportunidad de conocerlo en persona, pero recuerdo que en los setenta era el artista más solicitado en la Costa del Sol. Aunque nacido en Ronda, Estepona era su casa. Conservo algún recorte de periódico anunciando la actuación de “Antonio Rojas y Eva”, pareja artística que se prodigaban en multitud de actos. Me llamaba la atención su aura de artista bohemio que cautiva en cuanto pisa un escenario. De alguna forma, Atanasio Burguillo y Antonio Rojas fueron los faros que guiaron a los guitarristas que vinieron después, cada uno con su estilo y carisma. Siento que Antonio Rojas haya sido una de las personas que me faltaron por entrevistar, tal vez porque no se dieron nunca las circunstancias o el destino lo quiso así. Es seguro que tenía una vida más que interesante para contar y conocer. Me da la sensación de que ha sido uno de los grandes olvidados, aunque querido y recordado por sus amigos de verdad, esos que se cuentan con los dedos de una mano, esos que nunca fallan. Como persona no le puedo poner adjetivos porque como bien he dicho, no tuve la oportunidad de conocerlo y debo ser sincero con esta pequeña semblanza que le dedico con toda mi admiración como artista que forma parte de la historia de la ilustre y noble villa de Estepona. Descanse en paz.

martes, 31 de diciembre de 2024

A LA MEMORIA DE DOMINGA FERNÁNDEZ VALADEZ

 Sábado 21 diciembre 2024

Aún no me lo puedo creer, me comunican esta tarde el fallecimiento (ayer viernes) de Dominga Fernández Valadez (67 años), al parecer un infarto ha sido la causa del deceso. Dominga era una de mis incondicionales oyentes a la que veía casi todos los días paseando su perrilla – como ella decía- por los aledaños de mi domicilio. Y siempre se acercaba diciéndome las mismas palabras: <<Un besillo Juanma, que te quiero mucho>>. Todavía está reciente la muerte de amigos y oyentes como Paco Ortiz, Teo Atienza, Isabel Montes o Simón Alonso, cuando llega esta inesperada noticia a las puertas de la Nochebuena y de la Navidad. A Dominga la conocí gracias a Radio Estepona, su voz irradiaba alegría y cariño a raudales, me lo demostraba en cualquier sitio donde me viese, ella era así de cariñosa, sencilla y transparente, sin dobleces ni disimulo alguno. En la radio se prestaba a todo y jamás se incomodaba por nada. La tengo grabada cantando villancicos, la canción del verano, rancheras por Rocío Dúrcal o pasodobles de Manolo Escobar. Dominga Fernández deja un vacío muy grande en los corazones de todos aquellos que tuvimos la dicha de conocerla y quererla. Es doloroso ver como la muerte y las enfermedades graves rondan nuestras casas haciéndonos ver que la vida es efímera y la mejor inversión es ser buena persona, irse con la conciencia tranquila de haber querido sin hacer daño a nadie. Sepamos ver que en los momentos de fragilidad es cuando más falta nos hace falta el cariño y el abrazo de los demás. Para mí los oyentes nunca fueron un número, sino personas de carne y hueso, con nombre y apellidos, ¿cómo ignorar tanta gratitud y afecto durante treinta años de mi vida? Los aprecio, quiero y estimo. La muerte de alguno de ellos supone una mezcla de dolor, nostalgia y tristeza. Quedan las grabaciones radiofónicas para resucitar los mejores momentos vividos con ellos en un medio de comunicación tan agradecido y cercano como la radio.


Descanse en paz Dominga Fernández Valadez. Mi más sentido pésame a su marido Eugenio, hijos y hermanas. Se fue una gran persona. La radio también está de luto.


A LA MEMORIA DE SIMÓN ALONSO PONTE

El día de hoy, martes 3 diciembre de 2024, ha amanecido con el fallecimiento de nuestro querido Simón Alonso Ponte (52 años), un hachazo invisible que nos ha dejado a todos abatidos y profundamente consternados, sin darnos tiempo a creernos su muerte. Me cuesta mucho hablar en pasado pues han sido miles de veces las que Simón me llamaba a la radio para concursar, cantar o preguntar algo curioso, vivencias radiofónicas plenas de afecto y buen humor. Incluso me puso la banda de jubilado el pasado mes de marzo a las puertas de la radio. Simón era un niño grande muy especial que desprendía cariño a raudales, jamás dejaba la ocasión de saludar al encontrarse con alguien conocido en la calle. Este tipo de personas tocadas por la mano de Dios, nos dan una lección de vida con su manera de querer y repartir amor de manera incondicional, sin intereses de por medio. Simón tenía una memoria increíble para recordar letras de canciones que interpretaba con absoluta fidelidad al original, ya fuese Manolo Escobar, Raphael o su tío Juan Ponte por quien sentía devoción. Desde que me enteré de su muerte, esta mañana bien temprano, solo pienso en sus padres y hermanos, especialmente en su madre Isabel Ponte, una familia a la que estimo y aprecio de corazón. Simón ha sido un ángel en la tierra y ahora será un arcoíris en el cielo. Nunca te olvidaremos. Descanse en paz, Simón Alonso Ponte.

Si existe Dios, nuestro amigo Simón, es una de las personas que desde hoy, debería estar gozando junto a Dios, de esa "gloria" tan pregonada y asegurada durante tanto siglos.
Nuestro buen amigo Simon: bueno, amigable, cariñoso......, se me hace increíble su despedida; de su querida madre Dña. Isabel, demás familia y de todas esas calles de su querida Estepona.
Hasta siempre amigo Simón.

Beatriz Alon
JuanMa, aunque la pérdida de mi hermano nos ha dejado bloqueados, no podía dejar de pasar la ocasión de darte las gracias por tan preciosas palabras que brotan desde un corazón sincero.
¡Cuánta ilusión le hizo ponerte la banda, qué contento! Gracias en nombre de mi familia.
🫶🏻🫶🏻
Muchas gracias también a todas las personas que nos han mostrado sus condolencias, gracias por tan bonitas palabras, por tantas muestras de cariño.
Alguien dijo una vez qué:
Las buenas personas nunca mueren, se hacen inmortales en el corazón y en el alma de quienes las quieren
🙏🏻
Simón descansa en Paz, porque en paz vivió y en paz partió hacia el Reino de Dios



jueves, 28 de noviembre de 2024

UNA MIRADA ATRÁS. LA EDUCACIÓN EN ESTEPONA DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX (FRANCISCO MEDINA INFANTES)

 “UNA MIRADA ATRÁS. LA EDUCACIÓN EN ESTEPONA DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX”

𝗔𝗨𝗧𝗢𝗥: 𝗙𝗥𝗔𝗡𝗖𝗜𝗦𝗖𝗢 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗡𝗔 𝗜𝗡𝗙𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦


Ayer martes, día 26 de noviembre de 2024, se presentaba en el auditorio del Mirador del Carmen este libro que repasa de forma exhaustiva la historia de la educación en Estepona: Escuelas, leyes, fotografías, maestros, directores…desde 1800 hasta 1950. Un trabajo impresionante de investigación del profesor y licenciado en matemáticas, don Francisco Medina Infantes. Tuve el honor de presentar el acto, no olvidemos que Francisco fue un insigne colaborador de mi programa de radio. Ayer fue un día especial para él, su familia y amigos, por tanto, feliz de haberlo acompañado y haber podido compartir la alegría e ilusión de ver publicado este vademécum educativo sobre nuestro pueblo.



Si de verdad queremos a Estepona no vale con darse golpes de pecho y quedarse en lo superficial, lo mejor es conocer sus entrañas, su historia, sus personajes, su devenir a lo largo de los siglos y empaparse de los trabajos que se han publicado al respecto. Así que les invito a que paseen por las páginas de este fantástico libro de nuestro estimado amigo y profesor, don Francisco Medina.






VÍDEO DEL ACTO
GRABACIÓN DE JUAN SERRANO PÉREZ
(PROFESOR DEL IES MONTERROSO)


FOTOS DE JUAN ORDÓÑEZ



Alfredo Galán y JuanMa Herrera



domingo, 18 de agosto de 2024

A LA MEMORIA DE ISABEL MONTES

 Estepona, domingo 18 de agosto 2024 

Esta mañana me han comunicado el fallecimiento de Isabel Montes (93 años), una ilustre oyente de Radio Estepona a la que estimaba y quería al igual que otros muchos oyentes que nos dejaron anteriormente y que forman parte de mi vida radiofónica: María Gil, Paco Baldomero, Sebastián Macías, Francisca Tirado, Juani Gil, Juan Escalona, Paco Ortiz, Teo F. Atienza, Loli Jiménez, Carmen Carrasco, Juan Sánchez, Rosario Milán y otros muchos a los que no tuve la dicha de conocer.
Isabel Montes era una gran mujer que sentía devoción por la radio y se prestaba absolutamente a todo, tanto si había que dedicar un disco, dar una receta de callos, cantar un villancico o lo que fuese. Son múltiples las grabaciones que hay de ella. Su generosidad era inmensa y su corazón igual de grande, colaboraba con todas las asociaciones y en los numerosos programas de carácter benéfico que llevamos a cabo. Por si fuera poco, también socorría al que iba a su casa buscando sustento, consuelo o algún dinerillo con que solventar el día. Recordarán también que acogía en verano a uno de los niños rusos afectados por las radiaciones de Chernóbil.


Como recuerdo les dejo la grabación del día que estuvimos en su casa con nuestro equipo de radio (31 enero 2007) para hacer un programa en directo y nos contó parte de su vida: infancia, juventud, boda, las penurias para sacer adelante a diez hijos en unos tiempos complicados y difíciles etc.

Nuestro más sentido pésame a toda su familia porque nos ha dejado una mujer y una madre extraordinaria en todos los aspectos de la vida. La misa por el eterno descanso de su alma será mañana lunes 19 de agosto a las 11 horas en la parroquia Santa María de los Remedios.
Descanse en paz, Isabel Montes Cruz.



jueves, 15 de agosto de 2024

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA METAMORFOSIS DEL PENSAMIENTO" (MIGUEL PALMA MOLINA)

Ayer miércoles (14 de agosto de 2024) tuve el placer de conducir la presentación de este libro de Miguel Palma Molina (19 años), natural de Estepona. Miguel es estudiante de Filosofía y hará 3º el próximo año en la Complutense de Madrid. Su libro recoge 29 artículos publicados en las redes sociales entre 2022 y 2024. En ellos Miguel expone los temas que más nos preocupan desde un punto de vista crítico y acertado. Una vez más ha sido una delicia escucharlo disertar sobre temas tan complejos y delicados.


(Grabación de Toñi Molina, madre de Miguel)


La sala estuvo repleta de un público ávido de conocimiento y saber escuchar que además participó activamente en la ronda final de preguntas a Miguel sobre diversas cuestiones. No me cabe la menor duda de que Miguel llegará lejos como escritor, pensador y sobre todo, como un magnífico profesor de Filosofía de universidad o instituto. Le deseamos todo lo mejor.